Anti-intelectualismo reloaded

Columna
Publicado el 24/10/2019

Sin restar valor a los sentidos ni la voluntad como nexos del sujeto con la realidad que lo circunda, el intelectualismo encuentra en la razón el sostén central del conocimiento y dominio de la naturaleza. Contrariamente, su opuesto conceptual –o antiintelectualismo– destila hostilidad y desconfianza frente a todo lo relacionado con el pensamiento reflexivo, incluidos sus cultores, a quienes tachan de inoficiosos y haraganes, dedicados a actividades embusteras y poco prácticas, por ello, fútiles.

Un intelectual, en toda regla, sobrepone la razón a las emociones, reivindicando la libre expresión y circulación de las ideas y el arte, además de alejarse de lo superfluo y las convenciones sociales establecidas (Bealey, 2003). Tiende a ser, en consecuencia, transgresor y desafiante, pues quien se esfuerce por conocer reflexiva y sistemáticamente el mundo, procurará cambiarlo, constituyéndose irremediablemente en un fastidioso incordio para la conservación del statu quo.

Genera, así, niveles variables de desdén y desconfianza, especialmente visibles en dos importantes planos: a) El político, con el poder establecido, para el cual todo sujeto que piense y actúe con espíritu crítico, así sea constructivo, se convierte de inmediato en un potencial cuestionador de todo proyecto de poder (oficialista u opositor), merecedor del embate de los aparatos represivos y de control social; y b) El sociológico, a partir de la falsa contradicción entre el “hombre de acción” y el “hombre de pensamiento”, esto es, entre el “hombre del pueblo” (la masa popular) y el “hombre intelectual” (minoría injustamente tildada de elitista y conservadora), raro e ininteligible individuo, generalmente solitario y por ello débil, mal afamado racionalista, enemigo de la emotividad popular al que urge reconducir y, en su caso, aislar como una peligrosa anomalía.

La tendencia al antiintelectualismo se extiende globalmente y más en aquellas latitudes en las que los dos planos arriba descritos confluyen negativamente, produciéndose situaciones en las que el predominio del “hombre del pueblo” (lo bueno) a costa de lo “intelectual” (lo malo) se produce desde el discurso político y la oficialidad estatal, como parte de la justificación ideológica de unas determinadas acciones políticas, sobrevalorando implícita o explícitamente lo popular por encima de todo intento de interpretar racionalmente la realidad social y sus necesidades, cuando ambas pueden perfectamente complementarse. Se instala así en el imaginario colectivo la insana idea de que el saber y el conocimiento son superfluos y hasta peligrosos, desincentivando todo afán de mejora profesional y científica en la gente, principalmente en los jóvenes, fenómeno muy popular en ellos pues se alinea a la pereza intelectual predominante en este segmento social.

La actitud de muchos autodenominados “intelectuales” tampoco aporta mucho, pues bien optan por replegarse en el silencio o la cómoda superficialidad (perdiendo autoridad), o bien se “funcionalizan” a un proyecto de poder concreto, oficialista u opositor (perdiendo credibilidad). Comprensible si se entiende que mantener la centralidad en escenarios de crispación generalizada importa elevados costos.

Este estado de cosas provocaría que, a la larga, se instale una situación de inmovilidad social y dependencia cognitiva, ya que ante la ausencia de espacios internos, abiertos y plurales, para el debate y la producción intelectual de calidad, los individuos, por definición inconformes, optarán por consumir soterrada y a veces acríticamente saberes desarrollados afuera, cuyo ingreso al sistema sociopolítico interno resulta cada vez más difícil de controlar en un escenario altamente globalizado e interconectado.

“Tenemos pechos de bronce, pero no sabemos nada” (o no lo suficiente), dura realidad explicitada por Chipana Ramos ya en el primer Congreso Indigenal de 1946, instándonos hoy a generar espacios de simbiosis entre la acción y los saberes populares con el conocimiento científico racionalista, el uno tan relevante como los otros.

 

Doctor en gobierno y administración pública

Columnas de IVÁN CARLOS ARANDIA LEDEZMA

30/01/2020
Un ciudadano X entabla, en un día hábil cualquiera y en alguna entidad estatal de nuestro país, una acalorada discusión con un funcionario: – Lo siento...
10/01/2020
    No, los jueces deben permanecer alejados de toda función de gobierno incluso al interior de su propio órgano, pues es bajo esa premisa que la...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido...
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...