Que tengan pesadillas

Columna
Publicado el 29/10/2019

Los peores temores y las más angustiosas pesadillas del Evo Morales y su grupo palaciego, hoy tienen cuerpo y forma, tienen rostro multitudinario, son jóvenes en su mayoría, estudiantes y profesionales, son irreverentes, audaces y atrevidos, salen a recorrer las calles del país llevando como capa y escudo la vieja bandera republicana, bloquean las esquinas, y gritan canciones y estribillos en contra de los perpetradores del fraude más largo y vergonzoso de la historia democrática boliviana. 

Este fraude se inició al día siguiente de conocerse los resultados del 21 F, fue cohonestado por una sentencia constitucional irrita, indigna como sus labradores, y que tuvo su corolario previsible el pasado jueves cuando se hicieron públicos los resultados de las elecciones del 20 de octubre, para ello, el TSE se desentendió de las advertencias y recomendaciones de las misiones observadoras, organizaciones internacionales y países amigos.

Contra las previsiones y esfuerzos del partido gobernante, la misma noche en que se conocieron los resultados de los conteos rápidos (TREP, ViaCiencia y la UMSA), quedó en evidencia la necesidad de ir a una segunda vuelta contra su archienemigo Carlos Mesa, entorno a quien la oposición democrática cierra sus filas.

En términos futbolísticos, después del 21-F, las elecciones subnacionales donde perdieron varios municipios y gobernaciones, y las elecciones judiciales donde se impuso el voto nulo, el MAS necesitaba meter cuatro goles para clasificar directamente y evitar los penales, solo metió dos (habilitarse ilícitamente y adelantar la campaña electoral). Jugaron sin Fair Play, y ante su inminente derrota, cortaron la luz antes de que terminara el partido y modificaron el marcador, cuando se volvieron a encender los reflectores aparecieron ganando con las justas, pero no contaban con que el VAR estaba administrado por quienes no pueden controlar y hoy recomiendan se juegue tiempo suplementario.

Si bien el MAS ganó, su victoria fue tan pírrica, que la posibilidad de perder en el balotaje ante a su indeseable rival es una previsible realidad. No les quedó otro camino que alterar los resultados (su nombre correcto es fraude electoral) con tal de  evitar la segunda vuelta. Este accionar provocó la desconfianza y susceptibilidad de los observadores internacionales, la indignación popular, y encendieron la mecha de la resistencia constitucional organizada que hoy paraliza al país entero.

Hasta ahora, solo dos gobernantes reconocieron a Evo, clara señal de la ilegitimidad de un gobierno emergente del fraude, no solo es desconocido por su pueblo, sino por la comunidad internacional. Los resultados de las elecciones están acusados de ilegalidad, el fraude debe verificarse y comprobarse, y convocarse luego a una segunda vuelta.

A estas alturas, está también claro que el gobierno se aferrará hasta donde pueda a los resultados leídos por el TSE, apostará al desgaste de las movilizaciones, desplegará su poder secante y sus prácticas opresoras para debilitar y dividir la resistencia constitucional organizada, acelerará las elecciones subnacionales, amenazará con ejercer su fuerza de gobernante y de movilización de sus huestes. En síntesis, hará lo que sea con tal de distraer y disminuir el peso y fortaleza de su poderoso enemigo, el pueblo boliviano. Resistirá también los embates de las organizaciones internacionales y de los países vecinos. Todo con tal de no aflojar el poder, del cual viven y solo ellos disfrutan. Hoy el gobierno tiene otro dolor de cabeza, debe esperar el pronunciamiento de la CIDH respecto a la consulta tardíamente planteada por Colombia sobre si la reelección es o no un derecho humano.

El enemigo al que quisieron sepultar desde el 21-F, hoy transita por las calles de nuestras ciudades, tiene una cabeza llamada Carlos Mesa y tiene cuerpo infinito, tiene rostros y energía de juventud en su gran mayoría, de instituciones cívicas, de universidades públicas y privadas, de partidos políticos, de docentes universitarios,  de vecinos de barrio, de padres de familia, de comerciantes, de transportistas, y de uno que otro policía y militar.

El camino de la resistencia constitucional será largo y difícil, pero debe hacerse, es nuestra responsabilidad histórica, debe ser orgánica y constante. Los líderes políticos deben actuar en forma coordinada y tener cohesionada a su militancia, deben probar el fraude, y luego desplegar esfuerzos ante la comunidad internacional para que esta presione al Estado a reconocer este hecho y la necesidad de convocar a una segunda vuelta, o alternativamente, anular las elecciones y convocar a otras nuevas, con nuevas autoridades electorales. Mientras tanto, que sigan teniendo las más terribles pesadillas, que sueñen con una Bolivia unida, pero en su contra.

 

El autor es abogado

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

16/02/2019
Desde principios de enero, la comunidad internacional se ha mostrado dividida respecto a reconocer o no la legitimidad de Nicolás Maduro, al frente de un...
31/12/2018
Fue un año extraño. Repaso los hechos significativos del 2018, tanto en el ámbito internacional como nacional que directa o indirectamente nos afectaron y...
24/12/2018
Morales acabará socavando las bases del Estado de Derecho. Si se quita el derecho, entonces ¿qué distingue al Estado de un Estado sin ley? Sabemos que en...
10/11/2018
Parto preguntándome, ¿Cómo pudo la Corte Internacional de Justicia (CIJ) arribar a un fallo tan adverso, aún para las previsiones más pesimistas bolivianas,...
04/09/2018
La presentación de la contrademanda por parte de Bolivia, dejó a todos perplejos tanto dentro como fuera de nuestro país, particularmente a nuestros vecinos...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el Personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...