Que tengan pesadillas

Columna
Publicado el 29/10/2019

Los peores temores y las más angustiosas pesadillas del Evo Morales y su grupo palaciego, hoy tienen cuerpo y forma, tienen rostro multitudinario, son jóvenes en su mayoría, estudiantes y profesionales, son irreverentes, audaces y atrevidos, salen a recorrer las calles del país llevando como capa y escudo la vieja bandera republicana, bloquean las esquinas, y gritan canciones y estribillos en contra de los perpetradores del fraude más largo y vergonzoso de la historia democrática boliviana. 

Este fraude se inició al día siguiente de conocerse los resultados del 21 F, fue cohonestado por una sentencia constitucional irrita, indigna como sus labradores, y que tuvo su corolario previsible el pasado jueves cuando se hicieron públicos los resultados de las elecciones del 20 de octubre, para ello, el TSE se desentendió de las advertencias y recomendaciones de las misiones observadoras, organizaciones internacionales y países amigos.

Contra las previsiones y esfuerzos del partido gobernante, la misma noche en que se conocieron los resultados de los conteos rápidos (TREP, ViaCiencia y la UMSA), quedó en evidencia la necesidad de ir a una segunda vuelta contra su archienemigo Carlos Mesa, entorno a quien la oposición democrática cierra sus filas.

En términos futbolísticos, después del 21-F, las elecciones subnacionales donde perdieron varios municipios y gobernaciones, y las elecciones judiciales donde se impuso el voto nulo, el MAS necesitaba meter cuatro goles para clasificar directamente y evitar los penales, solo metió dos (habilitarse ilícitamente y adelantar la campaña electoral). Jugaron sin Fair Play, y ante su inminente derrota, cortaron la luz antes de que terminara el partido y modificaron el marcador, cuando se volvieron a encender los reflectores aparecieron ganando con las justas, pero no contaban con que el VAR estaba administrado por quienes no pueden controlar y hoy recomiendan se juegue tiempo suplementario.

Si bien el MAS ganó, su victoria fue tan pírrica, que la posibilidad de perder en el balotaje ante a su indeseable rival es una previsible realidad. No les quedó otro camino que alterar los resultados (su nombre correcto es fraude electoral) con tal de  evitar la segunda vuelta. Este accionar provocó la desconfianza y susceptibilidad de los observadores internacionales, la indignación popular, y encendieron la mecha de la resistencia constitucional organizada que hoy paraliza al país entero.

Hasta ahora, solo dos gobernantes reconocieron a Evo, clara señal de la ilegitimidad de un gobierno emergente del fraude, no solo es desconocido por su pueblo, sino por la comunidad internacional. Los resultados de las elecciones están acusados de ilegalidad, el fraude debe verificarse y comprobarse, y convocarse luego a una segunda vuelta.

A estas alturas, está también claro que el gobierno se aferrará hasta donde pueda a los resultados leídos por el TSE, apostará al desgaste de las movilizaciones, desplegará su poder secante y sus prácticas opresoras para debilitar y dividir la resistencia constitucional organizada, acelerará las elecciones subnacionales, amenazará con ejercer su fuerza de gobernante y de movilización de sus huestes. En síntesis, hará lo que sea con tal de distraer y disminuir el peso y fortaleza de su poderoso enemigo, el pueblo boliviano. Resistirá también los embates de las organizaciones internacionales y de los países vecinos. Todo con tal de no aflojar el poder, del cual viven y solo ellos disfrutan. Hoy el gobierno tiene otro dolor de cabeza, debe esperar el pronunciamiento de la CIDH respecto a la consulta tardíamente planteada por Colombia sobre si la reelección es o no un derecho humano.

El enemigo al que quisieron sepultar desde el 21-F, hoy transita por las calles de nuestras ciudades, tiene una cabeza llamada Carlos Mesa y tiene cuerpo infinito, tiene rostros y energía de juventud en su gran mayoría, de instituciones cívicas, de universidades públicas y privadas, de partidos políticos, de docentes universitarios,  de vecinos de barrio, de padres de familia, de comerciantes, de transportistas, y de uno que otro policía y militar.

El camino de la resistencia constitucional será largo y difícil, pero debe hacerse, es nuestra responsabilidad histórica, debe ser orgánica y constante. Los líderes políticos deben actuar en forma coordinada y tener cohesionada a su militancia, deben probar el fraude, y luego desplegar esfuerzos ante la comunidad internacional para que esta presione al Estado a reconocer este hecho y la necesidad de convocar a una segunda vuelta, o alternativamente, anular las elecciones y convocar a otras nuevas, con nuevas autoridades electorales. Mientras tanto, que sigan teniendo las más terribles pesadillas, que sueñen con una Bolivia unida, pero en su contra.

 

El autor es abogado

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
21/04/2025
En Portada
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
Hasta 135 cardenales electores, siete de ellos españoles --seis si finalmente Antonio Cañizares no acude por problemas de salud--, participarán en el Cónclave...

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que esta noche a las 20:00 (hora Vaticano) se celebrará el rito solemne de la...
El presidente y el vicepresidente del Estado boliviano, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, expresaron su pesar por el fallecimiento del papa...
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a los nueve años.
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado...

Actualidad
La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril...
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, habló en torno a la no convocatoria de Arnaldo “...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo ante la Academia del...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...