Para espantar el miedo

Columna
Publicado el 14/03/2020

De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas para limitar la circulación y evitar concentración de personas en espacios públicos y privados. Algunos países blindaron de inmediato sus fronteras prohibiendo el ingreso de viajeros provenientes de los países con mayores casos confirmados, otros como el nuestro, esperaron hasta tener los primeros afectados verificados para declarar la alerta y desplegar esfuerzos.

La diplomacia está paralizada, es el titular de un país vecino que describe la forma en la cual se cancelaron reuniones bilaterales, ofrendas florales, y reuniones de organismos internacionales. La diplomacia global está reinventando la forma de relacionarse cambiando los encuentros personales por las teleconferencias. Los mercados bursátiles reflejan su volatilidad e inseguridad, la economía mundial está seriamente afectada y los negocios transnacionales están prácticamente paralizados.

Cada Estado enfrenta esta nueva enfermedad de la forma que cree que es correcta para su población y evitando en lo posible afectar o convertirse en una amenaza para otros. “Entramos en cuarentena” le decía recién el presidente Macron a su pueblo, sin fecha de caducidad, justificó su medida indicando que lo hacen como lo están haciendo la mayor parte de los países. Anuncios como ese hacen que el miedo se apodere de nuestras mentes y una y otra vez nos tienda trampas.

En Bolivia, la presidenta del Estado declaró la emergencia y la adopción de medidas similares a las de otros países, suspendiendo por ejemplo las actividades educativas y espectáculos públicos. Sin pronunciar la palabra, nuestro país también fue declarado en cuarentena. Emergencias de salud como la presente desnudan nuestras falencias, la precariedad de nuestro sistema sanitario, la falta de previsión de las autoridades pasadas, más parecida a la omisión delictiva, se devela también nuestra falta de preparación, y afloran nuestros todavía primitivos instintos. Si en las grandes capitales del planeta sus pueblos tienen miedo, nosotros tenemos terror y nos desesperamos.

Y es justo acá que quiero detenerme, en el miedo, esa sensación natural que se activa en nuestra mente frente a esta enfermedad de la cual solo conocemos lo que se publica en la prensa y en las redes sociales, en la mayoría de los casos en forma distorsionada y magnificada. Comparto el sentimiento de una colega franco-boliviana que, a tiempo de resignarse a la cuarentena determinada por su gobierno, reflexiona planteando que la única manera de espantar el miedo es “pensando en los demás”.

Si cambiamos nuestro esquema de pensamiento y fijamos la atención en el otro, en el que realmente necesita ser protegido, nos desenfocamos de nuestro propio ego y por arte de magia se nos espanta el miedo y nos llega el positivismo y las ganas de ser solidarios con los demás.

La receta viene a ser, cuidémonos primero a nosotros mismos física, mental y anímicamente para estar listos a cuidar a los demás. Cuidemos a nuestras familias, a nuestros amigos, a nuestros vecinos, mejorando nuestros gestos de higiene, aceptando cambiar nuestras costumbres, nuestros intercambios sociales, nuestros viajes, adaptando el trabajo en la casa, aceptemos las reglas del Gobierno y dejemos nuestra rebeldía y nuestra quejadera de lado. Hagamos ejercicios de empatía y de solidaridad durante la cuarentena e interioricemos sobre lo positivo que nos puede traer esta epidemia, descubramos ese ser solidario que habita en nosotros.

Hablemos en nuestras casas sobre la enfermedad y las mejores formas de prevenirla y aliviarla, practiquemos hábitos saludables, cuidémonos entre todos, respetemos las reglas, reinventemos nuestra forma de vivir en comunidad. El planeta está en cuarentena, Bolivia también, aprovechemos esta amenaza para ser mejores ciudadanos.

 

El autor es ciudadano movilizado

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

20/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
20/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
20/03/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
20/03/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
20/03/2023
HENRY GONZALO RICO GARCÍA
19/03/2023
En Portada
Durante un encuentro con medios de comunicación en el que se dio a conocer la campaña de refuerzo al empadronamiento permanente que se lleva adelante a nivel...
La organización internacional de Derechos Humanos, Human Rights Watch (HRW) manifestó su preocupación por el estado de salud de César Apaza y pide que médicos...

Más de 70 viviendas que se hallan en la zona Alto Cochabamba y en las OTB 14 de Abril y Alto Universitario presentan rajadura y algunas de ellas ya se...
Javier Elias, Javvi, llegó a la final del International Songwriting Competition (Concurso Internacional de Composición de Canciones), donde participan miles de...
Los artistas Bruce Springsteen y José Feliciano se encuentran entre la veintena de personalidades que recibirán este martes la Medalla Nacional de las Artes y...
Escanea este código QR e ingresa a la nueva aplicación de Los Tiempos, donde encontrarás información actualizada, videos, guías turísticas y comerciales.

Actualidad
El Gobierno de Estados Unidos publicó este lunes un informe sobre prácticas de derechos humanos en el año 2022 en...
 El ejecutivo nacional de los maestros urbanos, Patricio Molina informó que asistirán al diálogo convocado por el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El Ministerio de Educación convocó a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación de Bolivia (CTEUB)...

Deportes
El delantero boliviano y el club paraguayo Cerro Porteño rescindieron el contrato laboral de mutuo acuerdo, todo por...
La FIFA ha decidido presentar un recurso ante el Tribunal Federal Suizo contra el fallo del Tribunal Arbitral del...
A punta de batazos, con dos jonrones de Trea Turner, otro de Paul Goldschmidt y uno de Cedric Mullins, Estados Unidos...
El centrocampista del Montevideo Wanderers Diego Hernández fue convocado este lunes para reemplazar al lesionado...

Tendencias
El hallazgo de las vértebras de un ictiosaurio en una isla noruega podría ayudar a determinar el origen de esta especie...
Con el fin de abastecer de agua de riego y consumo humano a 300 familias, el pasado sábado, la comunidad de Chawarani...
El Índice Mundial de la Felicidad sitúa en cabeza de nuevo a Finlandia, por sexto año consecutivo, y relega a España al...
Una misión arqueológica egipcio-alemana ha descubierto por primera vez la representación del zodiaco en el techo del...

Doble Click
Investigación. Por medio de 17 estudios de casos de países de América, Asia y África, investigadores plantean formas de...
El actor Paul Grant falleció en la mañana de este lunes, según lo confirmó su hija al canal de televisión Sky News. El...
El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha sido demandado en un tribunal de San Juan por su exnovia Carliz De La Cruz,...