De la Luna a La Habana, la lucha sigue

Columna
Publicado el 26/01/2020

Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que había escapado de la isla de la Luna, en el Lago Titicaca, atravesado la frontera con Perú, para luego ser recogidos por una aeronave enviada por el gobierno de Fidel Castro para llevárselos a La Habana, Cuba.

Años después, me tocó encontrar un amarillento manuscrito mientras escudriñaba los archivos del único partido político en el que milité, hasta que desapareció, y pude enterarme de la forma en que se realizó esa fuga masiva de prisioneros políticos, muchos de ellos jóvenes universitarios encerrados por Banzer en la cárcel que había sido construida durante la guerra del Chaco (1932-1935) en la isla de la Luna, rodeada por la gélidas aguas del lago más alto del mundo. Una especie de Alcatraz andino.

Se trató de una fuga planificada, los prisioneros políticos idearon una trampa en la que cayeron los policías que los custodiaban, pues aceptaron jugar un partido de fútbol en las orillas del lago. Mientras la mayoría de los custodios corrían desarmados y semiencuerados detrás del balón, los que quedaron fueron reducidos por los demás prisioneros (casi 80). Los comunarios de la isla fueron obligados por los evadidos a trasladarlos en sus botes hasta la frontera con el Perú. Por ese hecho, aquellos pueblerinos fueron encarcelados, acusados de complicidad y torturados.

Debido a que Perú y Chile no pudieron darles asilo, Fidel Castro envió un avión a recoger a los fugados y trasladarlos hasta la isla de Cuba, país que en tiempos de la Guerra Fría era considerado la capital de la dignidad latinoamericana. Eran tiempos duros, y los líos entre la izquierda y la derecha se resolvían en la mayoría de los casos, a punta de tanques, fusiles y bayonetas, con torturados, asesinados, desaparecidos o confinados, como aquellos bolivianos que lograron escapar de la isla de Coati (de la Luna).

Uno de los ideólogos de esa fuga, que hasta hoy tiene ribetes épicos, fue Alfonso Camacho Peña, un hombre que dedicó su vida a luchar por la recuperación de la democracia boliviana y por su preservación. Alfonso y otros líderes de la izquierda boliviana se enfrentaron a crueles dictadores como Banzer y García Meza.

Una vez recuperada la democracia y siendo ésta incipiente aún, Alfonso Camacho Peña se dedicó por un tiempo a la cátedra universitaria, enseñaba lo que le apasionaba, Historia Crítica de Bolivia e Introducción a las Ciencias Políticas. Era de los pocos docentes que no llamaba listas pero que tenía su aula llena de estudiantes ávidos de escucharle, no sólo por lo pedagógico de sus clases sino por la emotividad de las mismas. Era imposible no imaginarse los lugares y personajes de sus narraciones, con él era fácil indignarse frente a las injusticias cometidas por los poderosos a lo largo de nuestra historia. Tuve el gusto de conocerle en mis años de estudiante y luego el privilegio de compartir con él el sueño de construir una Bolivia Libre, junto a otros valiosos compatriotas cuya amistad aún conservo.

Alfonso Camacho era un luchador incansable, y a pesar de los quiebres de su salud, nunca se negó a contribuir con su aporte intelectual, su análisis certero, y su crítica implacable. En días pasados cerró sus ojos para siempre y se marchó de este mundo terrenal, dejando un gran vacío en quienes lo conocimos, lo admiramos y lo recordaremos. Paz en su tumba, la lucha sigue.

El autor fue alumno de Alfonso Camacho

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

20/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
20/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
20/03/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
20/03/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
20/03/2023
HENRY GONZALO RICO GARCÍA
19/03/2023
En Portada
El Colegio Médico de Cochabamba lanzó este lunes la campaña de salud gratuita “Doctor temprano, papá sano” e invitó a los padres cochabambinos a las consultas...
Después de que el ministro de Justicia, Iván lima, le pidió al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, que deje el "rumor, el chisme y la...

Frente a las nuevas acusaciones, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, respondió al expresidente Evo Morales que las fuerzas del orden están...
En octubre de este año se realizarán las elecciones judiciales para elegir a autoridades del órgano Judicial después de una preselección que actualmente es...
Al menos 113 personas han sido detenidas durante los graves disturbios registrados este lunes en París coincidiendo con la aprobación en la Asamblea Nacional...
El Ministerio de Educación convocó a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación de Bolivia (CTEUB) a retomar el diálogo a partir de la 06:...

Actualidad
El Gobierno de Estados Unidos publicó este lunes un informe sobre prácticas de derechos humanos en el año 2022 en...
Un grupo de conscriptos del CITE realiza, en la plaza principal de Cochabamba, la recreación de la defensa de Calama,...
21/03/2023 País
 El ejecutivo nacional de los maestros urbanos, Patricio Molina informó que asistirán al diálogo convocado por el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Deportes
Con la premisa de “A Wilstermann lo salva su gente”, la flamante dirigencia de la institución aviadora organiza sus dos...
El juez Freddy Choque, del Juzgado de Instrucción Penal Quinto de El Alto, rechazó ayer las excepciones e incidentes...
El club Olympic, campeón boliviano en la rama masculina, se despidió de la Liga Sudamericana en el séptimo puesto entre...
Pese a que la estrategia del técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, es cambiar la mentalidad de los...

Tendencias
El hallazgo de las vértebras de un ictiosaurio en una isla noruega podría ayudar a determinar el origen de esta especie...
Con el fin de abastecer de agua de riego y consumo humano a 300 familias, el pasado sábado, la comunidad de Chawarani...
El Índice Mundial de la Felicidad sitúa en cabeza de nuevo a Finlandia, por sexto año consecutivo, y relega a España al...
Una misión arqueológica egipcio-alemana ha descubierto por primera vez la representación del zodiaco en el techo del...

Doble Click
Daniel y Bruno desde pequeños tuvieron un vínculo cercano: sus familias compartían momentos importantes y ambos pasaban...
Los artistas Bruce Springsteen y José Feliciano se encuentran entre la veintena de personalidades que recibirán hoy la...
Hoy, a las 10:30, en el Día Internacional de la Poesía
Pese a las limitaciones económicas, el cine boliviano ha crecido considerablemente en las últimas gestiones, dijo el...