De la Luna a La Habana, la lucha sigue

Columna
Publicado el 26/01/2020

Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que había escapado de la isla de la Luna, en el Lago Titicaca, atravesado la frontera con Perú, para luego ser recogidos por una aeronave enviada por el gobierno de Fidel Castro para llevárselos a La Habana, Cuba.

Años después, me tocó encontrar un amarillento manuscrito mientras escudriñaba los archivos del único partido político en el que milité, hasta que desapareció, y pude enterarme de la forma en que se realizó esa fuga masiva de prisioneros políticos, muchos de ellos jóvenes universitarios encerrados por Banzer en la cárcel que había sido construida durante la guerra del Chaco (1932-1935) en la isla de la Luna, rodeada por la gélidas aguas del lago más alto del mundo. Una especie de Alcatraz andino.

Se trató de una fuga planificada, los prisioneros políticos idearon una trampa en la que cayeron los policías que los custodiaban, pues aceptaron jugar un partido de fútbol en las orillas del lago. Mientras la mayoría de los custodios corrían desarmados y semiencuerados detrás del balón, los que quedaron fueron reducidos por los demás prisioneros (casi 80). Los comunarios de la isla fueron obligados por los evadidos a trasladarlos en sus botes hasta la frontera con el Perú. Por ese hecho, aquellos pueblerinos fueron encarcelados, acusados de complicidad y torturados.

Debido a que Perú y Chile no pudieron darles asilo, Fidel Castro envió un avión a recoger a los fugados y trasladarlos hasta la isla de Cuba, país que en tiempos de la Guerra Fría era considerado la capital de la dignidad latinoamericana. Eran tiempos duros, y los líos entre la izquierda y la derecha se resolvían en la mayoría de los casos, a punta de tanques, fusiles y bayonetas, con torturados, asesinados, desaparecidos o confinados, como aquellos bolivianos que lograron escapar de la isla de Coati (de la Luna).

Uno de los ideólogos de esa fuga, que hasta hoy tiene ribetes épicos, fue Alfonso Camacho Peña, un hombre que dedicó su vida a luchar por la recuperación de la democracia boliviana y por su preservación. Alfonso y otros líderes de la izquierda boliviana se enfrentaron a crueles dictadores como Banzer y García Meza.

Una vez recuperada la democracia y siendo ésta incipiente aún, Alfonso Camacho Peña se dedicó por un tiempo a la cátedra universitaria, enseñaba lo que le apasionaba, Historia Crítica de Bolivia e Introducción a las Ciencias Políticas. Era de los pocos docentes que no llamaba listas pero que tenía su aula llena de estudiantes ávidos de escucharle, no sólo por lo pedagógico de sus clases sino por la emotividad de las mismas. Era imposible no imaginarse los lugares y personajes de sus narraciones, con él era fácil indignarse frente a las injusticias cometidas por los poderosos a lo largo de nuestra historia. Tuve el gusto de conocerle en mis años de estudiante y luego el privilegio de compartir con él el sueño de construir una Bolivia Libre, junto a otros valiosos compatriotas cuya amistad aún conservo.

Alfonso Camacho era un luchador incansable, y a pesar de los quiebres de su salud, nunca se negó a contribuir con su aporte intelectual, su análisis certero, y su crítica implacable. En días pasados cerró sus ojos para siempre y se marchó de este mundo terrenal, dejando un gran vacío en quienes lo conocimos, lo admiramos y lo recordaremos. Paz en su tumba, la lucha sigue.

El autor fue alumno de Alfonso Camacho

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...

En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo"...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...