Las protestas se multiplican en el mundo

Columna
Publicado el 23/11/2019

En Bolivia, Chile, Ecuador, Hong-Kong, Líbano, Rusia, Francia, et. al., las protestas se dan porque la gente joven quiere mejor gobernanza, mayor equidad, justicia, mejores oportunidades educativas, laborales, electorales y sociales con mayor libertad de expresión y movimiento, haciendo frente al tráfico de estupefacientes, armas y al calentamiento climático.

En Bolivia el despilfarro de tiempo y oportunidad de educar a las colectividades suburbanas y campestres optando más bien, durante una década y media, por aprovecharlas política y financieramente, ha gestado el reto actual en el que recurrir a la lógica constitucional de tener una Asamblea Legislativa con quórum que apruebe una convocatoria a elecciones idóneas, se hace “cuesta arriba.” El adjetivo “nacional” es mucho pedir al partidismo intransigente de los que estaban en el poder con el afán dictatorial de acapararlo y usufructuarlo.

En Chile, haber mantenido vigente la Constitución de la dictadura militar ha sido un error que se añade a la deficiente distribución del ingreso nacional que hoy ha llevado a la negociación relativamente satisfactoria de que la Constitución tiene que cambiar a favor de una mejor gobernanza. Lo más terrible ha sido el costo en vidas, heridos y destrucción. Subestimar las necesidades de la mayoría de la población no debe repetirse. La cancelación de eventos deportivos internacionales y de la reunión cumbre de los países miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico tiene un costo… irrecuperable.

En Ecuador, las protestas de indígenas, estudiantes y sindicatos surgieron cuando el presidente Lenín Moreno anuló el subsidio a los carburantes como resultado de la recomendación del Fondo Monetario de que redujese el gasto público. Quito se vio avasallada y la presidencia tuvo que mudarse temporalmente a Guayaquil. El subsidio se restituyó. No haber vaticinado la reacción popular denota descuido político.

En Hong Kong, las demostraciones contra la penetración hegemónica de China tienen vieja data; recalcitran desde junio y sin un líder. Esto porque en 2014 los líderes fueron detenidos. La organización de internet LIHKG usada por miles ha frustrado al gobierno. La historia instruye que no tener líderes identificables por mucho tiempo no es fácil sobre todo porque no hay con quién negociar.

En Líbano, miles de manifestantes de todo el país protestaron por la propuesta de gravar el uso de WhatsApp hasta lograr la reciente renuncia del primer ministro Saad Hariri, aunque también piden el retiro de toda la clase dirigente por corrupta, y porque que ha destruido la economía.

En Rusia, las mayores protestas de los últimos siete años han sido en Moscú el verano (boreal) pasado encabezadas por una nueva generación de activistas jóvenes cuyos líderes han sido arrestados. El detonante fue el rechazo oficial de la inscripción de candidatos de oposición para las elecciones de miembros del Consejo de la ciudad. Las protestas continúan como preludio a las elecciones parlamentarias rusas de 2021.

En Francia, la rebelión de los “chalecos amarillos” empezó el año pasado contra aumentos en los precios de combustibles, ha perdido ímpetu por violenta, pero sus quejas contra la desigualdad, las reducciones de los servicios públicos y las mezquinas jubilaciones se perfilan como motivantes de las manifestaciones programadas para diciembre.

Estas son las más recalcitrantes pero desde luego no son menos las situaciones de Venezuela, Nicaragua, México, El Salvador, Honduras y la frontera México-EEUU.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua
jvordenes.wordpress.com

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

26/12/2020
Hacia finales de 2019 nadie estudiaba la Covid-19 porque no se la conocía. El coronavirus SARS-CO-V2 que provoca esa enfermedad no hacía mucho que surgía en...
10/10/2020
El pintor Alejo Fernández en su Virgen de los navegantes, (pintada entre 1531 y 1536) muestra a Colón de perfil, de trenzas crespas y rubias que caen, casi...
12/09/2020
Pandemónium, me dicen, significa “capital del infierno.” Y pandemia, como la de la Covid-19, no está muy lejos de significar el pórtico del desastre para los...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...