El cambio social y el coronavirus

Columna
Publicado el 24/04/2020

La musa me despertó a las seis. Clareaba el día y no daba para conciliar el sueño, así que me arrebujé en la cama calentita y eché mano al taco donde escribo ocurrencias. Si no lo hago le servirán a otro cerebro, ya que los pensamientos son también energía que no desaparece, sino revolotean hasta inspirar a otro. Pronto empezarían los golpes a la plancha del portón vecino de los obreritos vende-agua en bidones de “Natureza”, sus blablás ininteligibles de rap, el trajín de sus carros repartidores, y la cháchara al abrir y cerrar la herrumbrosa aldaba, cual si estuvieran pisando coca, renegué para mis adentros. ¿No son vectores de contagio del Coronavirus, viniendo ellos tal vez de barriadas sin guantes ni barbijos?

Cundía el desánimo depresivo en el mundo. Tantos cadáveres; tantos contagiados. En Bolivia, confundía si importaba más la cárcel hogareña o caminar calles con la distancia social sugerida; si pesaban equipos de diagnóstico inexistentes o respiradores en clínicas sin ambientes para cuidados intensivos. En EEUU descubrieron la pólvora con mayor incidencia de contagios entre afroamericanos y “latinos”, ¿era algo debido al atraso obtuso de unos, o la necesidad de ganar centavos en pegas ilegales de otros? En Bolivia, quizá la ignorancia de los sectores pobres. ¡Ah!, pero liberarles es proceso social que tarda años, a menos que no importen millones de muertos, como en China.

El bamboleo nacional entre gobiernos conservadores y progresistas es más complicado. Los unos son despóticos: tienen dinero e influencia en los países poderosos. En los otros, un falso “ahora nos toca” vence a las buenas intenciones: son mentirosos. Tienen un rasgo común: son corruptos.

Esta vez el cambio social no vino de afuera sino de arriba, (¿o de adentro del cuerpo?). Un bichito desatendido por políticos demagógicos y desconocido por científicos: el coronavirus. Aceleraría el cambio social más que las guerras y las “roboluciones”.

Tal vez es bueno ser un país pobre. Falsa ilusión. Si en la primera economía del mundo morían negros y “latinos”, en nuestro país sin previsión morirán los viejos. Y los indígenas, sean “originarios” o indios “de tierras bajas”; de ciudades repletas de migrantes, o de aldeas campesinas sin dispensario, pero con canchita de fútbol.

Pangolín es el bicho que los chinos comieron en Wuhan. Ni lo conocía, yo que soy adicto a programas de animales reconocidos o desconocidos en esta pasmosa Tierra. ¿Era una especie de rata?, ¿de comadreja?, pero seguro deliciosa en salsa soja y aderezada con especies que mejoran el sabor de bocados asiáticos. Fue el origen de una mutación, el nuevo coronavirus que parece una corona real, es contagiosa y dolorosamente letal. Recurre y no es mal de una sola vez. Hacía 108 días que se lo conocía, después que despertara en Italia, saltara a España, luego a Francia. Brincó la gran poza, como apodan al Atlántico Norte y comenzó su geométrico ascenso para contagiar y matar en EEUU.

Lo que es peor, prestaron negligente atención a una plaga, la gripe española, que había llevado a la tumba a tantos millones como advertían los salubristas que asesinaría el coronavirus. ¿Por qué negligente atención? Porque las guerras son un buen negocio para fábricas, y se gana más dinero manufacturando armas que experimentando vacunas. Ni la economía más sólida del mundo había puesto atención a su salud pública y menos, a producir insumos y equipos. Imagínense los países paupérrimos como Bolivia.

Para tal entonces, el mundo lamentaba más de dos millones de contagiados y 156.000 muertos. En EEUU sufrían 780.000 contagiados y más de 40.000 fallecidos en colmatados hospitales con insuficientes equipos e insumos para librar esa batalla. En el país ya había atisbos de la pandemia, aunque todavía no llegó el huracán: 441 contagios y 29 decesos.  

Reitero que el cambio social se aceleró. Por fin los políticos hablaban de sistemas de salud universal, de salarios básicos para todos, de la aldea global planetaria. En Bolivia, naranjas. Ni siquiera hacer un hospital del palacio de Evo. Soslayan la educación apropiada, incluyendo a médicos que olvidan su juramento hipocrático: hipócritas que medran en urbes y no auxilian en aldeas. Se apela a regalar bonos a gente muchas veces afecta a lo gratuito. Olvidan que los derechos fundamentales del hombre no subsisten en barrigas hambrientas ni cerebros mal nutridos.

Total, se pueden sembrar nabos en las espaldas de los bolivianos.

 

El autor es antropólogo, win1943@gmail.com

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

16/09/2022
No me refiero a cismas que desmenuzaron la creencia en Cristo en sectas ruidosas de cristianos de “alabaré”, ortodoxos de persignarse tocando primero el...
02/09/2022
No encuentro mis putos lentes y sólo leo encabezados. A lo rebuscado de que me acusan habrá que añadir alguna redundancia, ya que por flojo no los buscaré....
  •  

Más en Puntos de Vista

07/09/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/09/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
05/09/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/09/2025
Constantino Klaric
05/09/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
04/09/2025
En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...