El Gobierno necesita un respirador

Columna
Publicado el 25/05/2020

El Gobierno necesita un respirador. Está falto de oxígeno, por causas externas, pero sobre todo por sus propios errores. Ha ido dando tumbos al tomar malas decisiones y no logra salir del remolino en el que se ha metido. Solo para hablar del último mes, primero sufrió el escándalo por el uso de aviones del Estado para transporte de civiles, todos amigos de autoridades. Fue un claro ejemplo de uso indebido de bienes.

Las autoridades no terminaban de salir de esa polémica cuando se lanzaron, inficionados por el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, contra Rafael Quispe, uno de los políticos más populares de las clases medias. Por haber usado un vehículo oficial para ir a Yungas a hablar de la pandemia, lo acusaron de… uso indebido de bienes del Estado. Justo después del asunto de los aviones. La reacción fue tan fuerte que tuvieron que dar marcha atrás.

Luego, el Gobierno insistió con tres decretos supremos destinados a limitar la libertad de expresión, y gracias a ellos lograron detener a dos desconocidos agitadores masistas. Tras la polémica, esta vez también internacional, tuvieron que, otra vez, dar pie atrás.

Para salir un poco del entuerto se pusieron manos a la obra para desarrollar una campaña publicitaria por la llegada de los primeros 170 respiradores artificiales al país, tras largas seis semanas después de haber decretado la emergencia sanitaria. Con la mala suerte, para el Ejecutivo, que los aparatos no servían para uso de terapia intensiva. Si el asunto se hubiera aclarado a tiempo, no hubiera tenido los ribetes que al final alcanzó. Pero fueron los médicos quienes destaparon el asunto.

Hasta llegar al asunto del precio. Y la caída, como fichas de dominó, de numerosas autoridades, incluida la del ministro de Salud. Hacer un negociado justo en lo peor de la crisis de salud es algo que la ciudadanía difícilmente perdonará.

¿Por qué se mete esta gestión en tantos problemas? Quizás se deba a un vicio de origen: su llegada al poder fue fortuita y su mandato era muy claro: llamar a elecciones (y, después, enfrentar la pandemia). La Presidenta, al haber decidido ser candidata, deslegitimó su gobierno, le dio argumentos a la oposición masista, empeoró su imagen internacional e hizo que empezara a enredarse en crecientes polémicas con sus adversarios. Al ser una jugadora política más, tuvo que ingresar al lodo. Y así le ha ido.

Como resultado de ello, el Gobierno ha demostrado sectarismo. No manifestó interés por sumar fuerzas ni actores a su causa. Decenas o cientos de activistas y personalidades que ayudaron a la caída del Gobierno anterior vieron, seguramente con desazón, que el Ejecutivo no hizo ademán ninguno en atraerlos. Se llenaron varios de los cargos de ministros, viceministros, presidentes de empresas estatales y otros con perfectos desconocidos, muchos de ellos corruptos y que nunca se habían opuesto al MAS, mientras que especialistas y profesionales que habían enfrentado a Evo se tuvieron que limitar a ver las noticias por TV.

El sectarismo ha ido todavía más lejos, como se demuestra en la acusación contra Quispe y el alcalde de Cochabamba, José María Leyes, que por un asunto menor tiene orden de aprehensión (nuevamente a solicitud de Murillo).

Ese sectarismo ha hecho que el Gobierno persista en rechazar un acuerdo nacional y por lo tanto se ha alienado. No tiene aliados que lo puedan sacar de la situación de soledad en el que está. Los otros actores políticos, tras haber sido separados por los operadores del Gobierno, se sienten hoy libres de lanzarse en picada. Incluso los empresarios han empezado a murmurar que el Gobierno anterior les mostraba más interés. Así las cosas, difícilmente hallará el respirador que tanto necesita.

También su estrategia respecto al MAS ha sido errada. No desenmascaró ninguno de los grandes actos de corrupción anterior y se limitó a desempolvar una retórica agresiva y propia de la guerra fría, apelando a palabras como “sedición”, “actos subversivos”, “narco-guerrillas”, “terrorismo”, “castro-comunistas”.

El MAS estaba por los suelos en noviembre pasado, pero las acciones torpes y excesivas del actual Gobierno (detenciones de personas, acusaciones, ultrajes) han ayudado a ese partido a reconfigurarse y unirse. Muchos de los votantes que seguramente se estaban alejando del partido de Morales, al ver tal arremetida contra sus símbolos y sus representantes, deben estar pensando seriamente en volver a votar por esa fuerza política. Si la estrategia de confrontación sirviera para debilitar al MAS, tendría sentido para el Gobierno llevarla a cabo. Pero logra lo contrario.

No se vence a ese partido requisando camiones con fruta del Chapare ni anunciando que aviones de guerra irán al Trópico cochabambino ni escribiendo cartas ilegibles a Morales. Se lo vence convenciendo a sus seguidores que el Gobierno se preocupa por sus bases y las respeta. Eso, hasta ahora, no ha ocurrido.

 

El autor es periodista

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RAÚL PEÑARANDA U.

28/10/2020
Una de las razones que explican la alta votación del MAS en las elecciones del domingo 18 de octubre es que se produjo, además del apoyo al candidato Luis...
31/08/2020
El país observa la ratificación del fin de ciclo del liderazgo de Evo Morales. Más de 30 años de carrera política han empezado a mostrar signos evidentes de...
17/08/2020
El MAS estuvo tanto tiempo en el poder que no se da cuenta que ya lo perdió. Pero sigue con ese reflejo, tras haber gobernado durante casi 14 años. Por eso...
25/05/2020
El Gobierno necesita un respirador. Está falto de oxígeno, por causas externas, pero sobre todo por sus propios errores. Ha ido dando tumbos al tomar malas...
11/05/2020
El Gobierno tiene razón en intentar posponer lo más posible las elecciones nacionales establecidas originalmente para el 3 de mayo. La pandemia que afecta a...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...