Irán y Hezbolá, “el partido de dios”, en Iquique

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 07/06/2020

En enero, Honduras declaró organización terrorista a Hezbolá, la millonaria estructura político-castrense libanesa chiita, apoyada por Irán y Siria, cuyas acciones están entre la licitud y su antónimo. Lo que Honduras haga no interesa aquí, habituados –me incluyo– a mirarnos el ombligo. Finalmente, la de Honduras pudo ser otra genuflexión por causa de Washington.

Pero, a fines de abril, Alemania prohibió “la actividad de la organización terrorista chiita Hezbolá”. La decisión fue seguida de redadas y confiscación de bienes. Alemania era una suerte de “santuario” de Hezbolá, sobre el cual pesan denuncias de lavado de dinero, ligado también a Latinoamérica. La presión israelí y estadounidense era añeja para que Alemania cerrara las puertas a Hezbolá, pero sin suerte hasta este 2020. La flamante medida germana no es una ficha más de la batalla de Trump contra Irán y sus aliados.

Por su parte, la revista Foreign Policy ponderaba recién las chances de que Irán vengara en Latinoamérica (“el bajo vientre débil de EEUU”) la muerte de Qassem Suleimani, el general iraní abatido por misiles de Trump en el aeropuerto de Bagdad el 3 de enero pasado. Suleimani dirigía la red militar internacional de Irán, en estrecha relación con Hezbolá. A quien le entretenga la literatura de espionaje, le encantará bucear la vida de Suleimani, operativos contra soldados y diplomáticos estadounidenses incluidos.

Lejano a todo amarillismo alarmista, el artículo de Foreign Policy recuerda que, cuando en 1992 Israel dio muerte al cofundador de Hezbolá, Sabbas Musawi, la respuesta fue el atentado de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). La explosión demolió un edificio en Buenos Aires, con 85 muertos y 300 heridos. Agentes iraníes fueron vinculados a esa operación.

La justicia argentina nada tiene que envidiar a la boliviana, así que el caso no se esclareció, aunque tuvo coletazos como la muerte del fiscal Nisman y, por aquí, el reclamo airado en 2011 de la expresidenta Cristina Kirchner a su colega, hoy alojado, Evo Morales. Es que éste recibió en Santa Cruz –con honores– al entonces ministro de Seguridad de Irán, Ahmad Vahidi, “uno de los principales requeridos y sospechados” por el atentado a la AMIA, según los gauchos. Así, eN 2011 fuimos uno de los ombligos del mundo; como hazmerreir, pero fuimos.

En enero, en Colombia tuvo lugar una conferencia, sobre terrorismo, de cancilleres del hemisferio con Israel entre los observadores. Allí, “aplaudieron las acciones recientes de Estados de la región para contrarrestar las actividades de las redes de Hezbolá”, entre las que algunos añaden campos de entrenamiento en Venezuela.

Más cerquita, casi quemando, un especialista de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe) del Ministerio de Defensa de Chile expresó en 2019 preocupación por la presencia de Hezbolá en la triple frontera de Argentina, Paraguay y Brasil, y –tomen agüita– en Iquique “que, siendo zona franca, permitiría la transferencia de fondos y blanqueo de dinero con cierta facilidad”.

No es Chile el único nervioso. En marzo, el presidente colombiano denunció la asistencia de Maduro a Hezbolá, lo que bien pudo ser una injuria más entre vecinos. Pero un experto dijo este año al respetable periódico bogotano El Tiempo que, en el atentado de 1994 en Buenos Aires, “los explosivos utilizados para derribar la AMIA vinieron de Oriente Próximo, pero pasaron por Colombia para llegar a la triple frontera”. Y aludió a colombianos reclutados por Hezbolá y a “Ghazzi Nasser al Din, exoficial venezolano, diplomático que fue parte de la representación de Venezuela en Siria, originario de Líbano, que hoy está en Venezuela”.

Menos agitado, el Los Angeles Times, “liberal” o de centroizquierda en nuestros parámetros, señalaba hace poco que la presencia de Hezbolá en el continente es parloteo de la derecha estadounidense, aunque ahora ha cobrado interés en Latinoamérica. Y puesto que Irán juró vengar la muerte de Suleimani, Los Angeles Times dio voz a quienes descartan un incidente como el de la AMIA de 1994. Entre ellos, Fernando Brancoli de la Universidad de Río de Janeiro, quien alega que Hezbolá “solo” lava dinero en la región. Su presencia militar es, afirma, exagerada a favor del control estadounidense de la zona.

Lo que ya no puede atribuirse a los deseos del Norte es que Irán ha ganado un papel en Caracas, remplazando el que por un tiempo ejerció Putin. Irán provee ahora gasolina a la destripada Venezuela, desafiando el poder naval gringo en el Caribe. Trump llegó a lanzar un ultimátum contra los buques persas en Venezuela, aunque, a su estilo, se quedó en los petardos orales, quizá por suerte.

Maduro paga la gasolina a Irán en oro y, tal vez, en influjo geopolítico. Incluso fuera de los ecos sombríos de la AMIA, no es trivial que Irán, en gresca con EEUU, adquiera una base en el Caribe y Sudamérica. Irán posee una economía comparable a la argentina, pero con un poder organizacional, mediático y guerrero que la sobra, con perdón del ego porteño. Una nueva fuerza geopolítica se asienta en el barrio.

Hace días, el secretario de la OEA, Luis Almagro, sostuvo que la “presencia militar y de inteligencia iraní en el hemisferio es repudiable”. Almagro no es el joven de ayer, pero a lo mejor le asista alguna razón. El incierto destino subcontinental se juega también fuera de nuestro ombligo. No todo lo que pasa en la zona es por la pelotera usual entre liberales y nacionalistas de izquierda. Quién dice que andemos al medio de otra disputa, de una envergadura raramente registrada en la arena regional.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/06/2025
“Haga como yo, no se meta en política”, decía con sorna, verticalismo y practicidad el generalísimo Francisco Franco, dictador español del siglo pasado. Los...
01/06/2025
En 1972, el periodista David Halberstam publicó el libro en inglés que lleva el título de esta columna. Su intención fue irónica. El texto retrata el equipo...
18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...