Convivir con vos

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 14/07/2020

Estamos saturados con noticias de la pandemia que no siempre son, pedagógicamente, las más adecuadas. La mayor cantidad de la información recibida gira en torno a lo que parecería la descripción de un partido de fútbol y, en algunos casos, el relato de una crónica roja, en imágenes y contenidos.

Como somos dependientes de una solución que no se dará en un tiempo corto y que se hará efectiva a nivel mundial, sólo tenemos como instrumento la prevención y la capacidad de respuesta inteligente para enfrentar la emergencia con la cabeza fría. Parece necesario pedir a quienes tienen la responsabilidad de dar voz a los actores cotidianos, como a quienes opinan sobre el tema, que exista una suerte de filtro de consistencia que responda a la pregunta básica, “y lo que digo y transmito, ¿de qué manera puede ayudar para ser parte de la solución?”

Hay que aprender a vivir con la pandemia, el proceso será largo y no podemos distraernos. El abrir la posibilidad de movernos en la calle –ya no importa si por necesidad o presión, y sin haber completado las campañas para generar mayor consciencia de los riesgos– puede llevarnos a una aparente normalidad mientras el virus con su letalidad sigue en medio de nosotros. El señalamiento de lo que falta no es lamento, es una invitación a mantener activas las precauciones básicas que no se han modificado y que de las que depende que el sistema de salud no colapse.

No será suficiente insistir en las cuatro exigencias imprescindibles: uso de barbijo, distanciamiento físico, higiene personal con el lavado de manos todo el tiempo, y no tocarnos la cara.

Sin embargo, hay otras conductas que se hacen necesario tener presentes. El cuidado colectivo obliga a suspender las visitas sociales, las reuniones en el barrio o los condominios, las ollas comunes sin las precauciones de bioseguridad, la automedicación que puede generar intoxicaciones con cuadros que agravarían la salud.

Estas acciones, tomando en cuenta la experiencia mundial que hemos ido aprendiendo paulatinamente y con urgencia, necesita ser complementada con las campañas de rastrillaje para la identificación de enfermos y establecer el aislamiento; la realización de test masivos sería lo ideal. Tener el virus no es un pecado ni un delito y, para ser responsables, cuando alguien lo padece, el contagio debe ser comunicado inmediatamente al entorno social para los cuidados básicos. Debemos aprender a verbalizar la necesidad, (deja ese asiento libre, no puedes acercarte tanto, no debes visitarme, los zapatos quedan fuera de la casa…).

En materia colectiva, deben fortalecerse los mercados distritales, centros de acopio barriales y estudiarse el cierre o ajuste de los megamercados públicos, convertidos en centros de cultivo y difusión de coronavirus, porque producen concentraciones y hacinamientos.

Hay varias conductas personales, familiares y sociales que también están en observación. El personal de apoyo doméstico, los centros de trabajo, el transporte público y la asistencia a lugares de servicios (bancos, supermercados, oficinas públicas y privadas) requieren sus propios protocolos por el riesgo de contagio. Como dice Carlos Cuellar, el virus ya está en las casas y para no vivir con temor o riesgo, debemos aprender a cuidarnos, individual y colectivamente.

Todo esto se cierra con la necesidad de la información como pedagogía colectiva. Todos los medios de comunicación, las autoridades y quienes generan opinión, debemos asumir una responsabilidad a la hora de comunicar, y aceptar que lo que decimos debe ser para orientar. Y volveremos a las cosas simples de la vida, ir a los parques, movernos en bicicleta, reinventarnos en lo humano y en lo social… Debemos cultivar la empatía, con quienes nos cuidan vestidos de blanco, de uniforme, con una cámara o grabadora, subidos en motos para distribuir comida o medicamentos, con quienes se dan tiempo y buscan los recursos para llegar con alimentos a donde se hace difícil por las distancias y la economía, con las autoridades que, de manera leal, cumplen con su trabajo…

Después de 104 días de emergencia sanitaria no tengo ninguna razón para suponer que el próximo tiempo será distinto. Y debemos seguir siendo “cuidadanos”, terrícolas que nos cuidamos y cuidamos a los demás.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

12/08/2025
Cuando renunció y huyó Evo Morales y su gobierno, la solución constitucional se resolvió por la discutida sucesión constitucional en favor de Janine Áñez....
08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...