La Covid-19 y la salud mental

Columna
Publicado el 30/01/2021

Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la pandemia se complica sobre todo en Latinoamérica, Norteámerica, y Europa, donde las mutaciones proliferan.

Por doquier se registra un paulatino deterioro mental de la población, ocurrido en los 12 meses de desaceleración de toda actividad humana, amén de la saturación y hasta improvisación de hospitales, clínicas, suministros y personal médico, e incluso la reampliación de cementerios. La persistente presión ha recaído en galenos de toda especialidad, enfermeras, enfermeros, estudiantes de medicina, farmacia, curanderos y otros, además de la proliferación de pseudo medicinas y la angurria de comercializarlas a como dé lugar.

La cantidad de decesos en nosocomios ha hecho que se agote la capacidad de recepción y tratamiento de enfermos y que aumenten las muertes en casas particulares y otras; amén de la circunstancia funesta de no poder ver al ser querido muerto en un hospital por temor al contagio. Dejar el cadáver de un allegado en la calle no puede ser sino psicológica y psiquiátricamente enfermante para los deudos y para el público en general. A esto se añaden los desalmados pagados que, en su momento, el año pasado, bloquearon carreteras en Bolivia impidiendo el paso de suministros muy necesarios en tiempos de plena pandemia.

De allí que venga a ser normal que la gente se sienta angustiada, molesta y hasta enojada, que pierda la memoria incluso la de corto plazo, y que le cueste ordenar sus ideas y concentrarse. La salud mental se vuelve un tema recurrente que, menos mal, se siente aliviado por los medios electrónicos y la facilidad de compartir presencialmente con el prójimo distante.

La demencia (del latín dementia que “cualidad de salirse de su mente”) es una enfermedad que provoca las capacidades cognitivas debido al deterioro progresivo de las funciones cerebrales. Según la Wikipedia, en 2014 hubo 47,5 millones de casos de demencia en el mundo y su impacto en la calidad de vida del enfermo y sus familiares es enorme. En 2020 la cifra debe ser mayor. Un artículo de H. Robinson, aparecido en la publicación estadounidense The Atlantic dice que antes de la pandemia, el 9,8% de la población de EEUU sufría de alguna forma de depresión, hoy alcanza el 19,2%. En las Américas la cifra debe ser mayor porque las circunstancias de convivencia se han ido deteriorando por razones económicas, sociales y políticas de vieja data. En 2020, con la pandemia, se han visto exacerbadas sobre todo por su intensa propagación.

Perder el empleo, debilitar e incluso perder el negocio –excepto quizá el de elaboración de alimentos y suministros como electricidad, agua potable, trasporte–, es sin duda paralizante, lo que afecta la actitud vital del sufriente proveedor o consumidor-cliente que desde su domicilio se da cuenta de que no puede hacer mucho fuera de velar por su familia con sus ahorros y la esperanza de volver a ser asalariado por lo menos en cierta medida… que de pronto se cumple a medias o a cuartas, “gracias a Dios.”

Es que eso de: “a Dios rogando y con el mazo dando” no va, porque la pandemia nos ha quitado o nos va quitando el mazo. Es una situación que no deja de ser deprimente porque se percibe que no tiene salida, lo que afecta el comportamiento sobre todo domiciliario. De ahí el inusitado aumento de lo irracional que se traduce en la violencia familiar y callejera, todo provocado por la depresión de la que es víctima una gran cantidad de gente que hasta hace poco gozaba de mente sana en cuerpo sano. Y el virus, y sus estragos, continúan.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

26/12/2020
Hacia finales de 2019 nadie estudiaba la Covid-19 porque no se la conocía. El coronavirus SARS-CO-V2 que provoca esa enfermedad no hacía mucho que surgía en...
10/10/2020
El pintor Alejo Fernández en su Virgen de los navegantes, (pintada entre 1531 y 1536) muestra a Colón de perfil, de trenzas crespas y rubias que caen, casi...
12/09/2020
Pandemónium, me dicen, significa “capital del infierno.” Y pandemia, como la de la Covid-19, no está muy lejos de significar el pórtico del desastre para los...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...