La Covid-19 y la salud mental

Columna
Publicado el 30/01/2021

Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la pandemia se complica sobre todo en Latinoamérica, Norteámerica, y Europa, donde las mutaciones proliferan.

Por doquier se registra un paulatino deterioro mental de la población, ocurrido en los 12 meses de desaceleración de toda actividad humana, amén de la saturación y hasta improvisación de hospitales, clínicas, suministros y personal médico, e incluso la reampliación de cementerios. La persistente presión ha recaído en galenos de toda especialidad, enfermeras, enfermeros, estudiantes de medicina, farmacia, curanderos y otros, además de la proliferación de pseudo medicinas y la angurria de comercializarlas a como dé lugar.

La cantidad de decesos en nosocomios ha hecho que se agote la capacidad de recepción y tratamiento de enfermos y que aumenten las muertes en casas particulares y otras; amén de la circunstancia funesta de no poder ver al ser querido muerto en un hospital por temor al contagio. Dejar el cadáver de un allegado en la calle no puede ser sino psicológica y psiquiátricamente enfermante para los deudos y para el público en general. A esto se añaden los desalmados pagados que, en su momento, el año pasado, bloquearon carreteras en Bolivia impidiendo el paso de suministros muy necesarios en tiempos de plena pandemia.

De allí que venga a ser normal que la gente se sienta angustiada, molesta y hasta enojada, que pierda la memoria incluso la de corto plazo, y que le cueste ordenar sus ideas y concentrarse. La salud mental se vuelve un tema recurrente que, menos mal, se siente aliviado por los medios electrónicos y la facilidad de compartir presencialmente con el prójimo distante.

La demencia (del latín dementia que “cualidad de salirse de su mente”) es una enfermedad que provoca las capacidades cognitivas debido al deterioro progresivo de las funciones cerebrales. Según la Wikipedia, en 2014 hubo 47,5 millones de casos de demencia en el mundo y su impacto en la calidad de vida del enfermo y sus familiares es enorme. En 2020 la cifra debe ser mayor. Un artículo de H. Robinson, aparecido en la publicación estadounidense The Atlantic dice que antes de la pandemia, el 9,8% de la población de EEUU sufría de alguna forma de depresión, hoy alcanza el 19,2%. En las Américas la cifra debe ser mayor porque las circunstancias de convivencia se han ido deteriorando por razones económicas, sociales y políticas de vieja data. En 2020, con la pandemia, se han visto exacerbadas sobre todo por su intensa propagación.

Perder el empleo, debilitar e incluso perder el negocio –excepto quizá el de elaboración de alimentos y suministros como electricidad, agua potable, trasporte–, es sin duda paralizante, lo que afecta la actitud vital del sufriente proveedor o consumidor-cliente que desde su domicilio se da cuenta de que no puede hacer mucho fuera de velar por su familia con sus ahorros y la esperanza de volver a ser asalariado por lo menos en cierta medida… que de pronto se cumple a medias o a cuartas, “gracias a Dios.”

Es que eso de: “a Dios rogando y con el mazo dando” no va, porque la pandemia nos ha quitado o nos va quitando el mazo. Es una situación que no deja de ser deprimente porque se percibe que no tiene salida, lo que afecta el comportamiento sobre todo domiciliario. De ahí el inusitado aumento de lo irracional que se traduce en la violencia familiar y callejera, todo provocado por la depresión de la que es víctima una gran cantidad de gente que hasta hace poco gozaba de mente sana en cuerpo sano. Y el virus, y sus estragos, continúan.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

26/12/2020
Hacia finales de 2019 nadie estudiaba la Covid-19 porque no se la conocía. El coronavirus SARS-CO-V2 que provoca esa enfermedad no hacía mucho que surgía en...
10/10/2020
El pintor Alejo Fernández en su Virgen de los navegantes, (pintada entre 1531 y 1536) muestra a Colón de perfil, de trenzas crespas y rubias que caen, casi...
12/09/2020
Pandemónium, me dicen, significa “capital del infierno.” Y pandemia, como la de la Covid-19, no está muy lejos de significar el pórtico del desastre para los...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
30/05/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/05/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
30/05/2024
30/05/2024
RAFAEL ARCHONDO Q.
29/05/2024
29/05/2024
En Portada
Vecinos habían dado un ultimátum exigiendo la renuncia del comandante policial. Cumplido ese plazo, una turba llegó hasta el lugar la noche de este sábado.
Personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos Potosí, en operativos de control e interdicción, la mañana de este sábado logró interceptar tres vehículos que...

Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir comprando sus pasajes en moneda local.
Como parte de los resultados  del Programa Nacional de Piña, habiendose superado observaciones  sanitarias que habian suspendido la exportación de piña, la...
El presidente Luis Arce reafirmó este sábado la política de su gobierno de impulsar el proyecto "Marcha al Norte" para que La Paz produzca su propio aceite y...
El empresario y líder opositor Samuel Doria Medina visitó este sábado a Luis Fernando Camacho en la prisión de Chonchocoro, donde el gobernador electo de Santa...

Actualidad
Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir...
La senadora evista Patricia Arce denunció que ha sido nuevamente víctima de amedrentamientos por parte de desconocidos...
El secretario ejecutivo del transporte pesado sindicalizado de Cochabamba, Juan Quispe, ha informado que su sector no...
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...

Deportes
El Real Madrid ha conseguido este sábado en el estadio londinense de Wembley su decimoquinto título de la Copa de...
El fútbol europeo de clubes baja el telón de su temporada con el pulso por el máximo de sus trofeos, la Liga de...
Más de 100.000 aficionados del Borussia Dortmund se congregarán este sábado en Wembley para vivir la final de la Liga...
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan