Arce, Siles y Mevdévev

Columna
Publicado el 18/03/2021

En 1926, el presidente saliente Bautista Saavedra designó candidato a su sucesión a Hernando Siles. Para ello, le hizo firmar un documento en el cual Siles reconocería la precedencia y autoridad de Bautista Saavedra, como jefe del Partido Republicano, por encima del propio presidente de la República, en caso de su victoria cantada. París bien vale una misa, dicen, de modo que Siles firmó el compromiso.

Pero, una vez ganadas las elecciones y la presidencia, desechó por completo el documento y mandó a Saavedra de paseo. El presidente Siles no podía cumplir el compromiso firmado por el ciudadano Siles. Y su presidencia hubiera sido estelar, si no hubiera intentado prorrogarse en contra de la Constitución.

En el otro lado del mundo, Dmitri Medvédev fue presidente de la Federación Rusa entre dos de las ¿ya cuántas? presidencias de Vladimir Putin, entre 2008 y 2012. Fue como si Putin le hubiera dejado encargado: “cuídame la silla hasta que vuelva”. Y así fue. Putin regresó a la presidencia, modificó la Constitución y seguramente envejeceremos viendo a Putin como zar mientras le dure la vida.

Actualmente, ¿cuál es la situación del presidente Luis Arce? ¿Arce será Siles y será su propio hombre, o será Medvévev y le cuidará la silla a Evo Morales? Designado a dedo como candidato por el jefazo (sus contendientes eran Andrónico Rodríguez y David Choquehuanca), ganó con holgura las elecciones de 2020 (por encima de resultados obtenidos por el propio Morales, lo que debió haberle ofendido) y reivindicó al MAS, derrotado en las calles en 2019.

¡Qué desperdicio de oportunidad, haber echado por la borda aquella victoria legítima, en estos días! Al parecer, o el Presidente, o el propio MAS, no entendieron que el mandato era la pacificación del país, no la polarización.

Muchos bolivianos creímos en el discurso inaugural de Choquehuanca, acerca de no más persecuciones, sobre la necesidad del equilibrio entre las alas izquierda y derecha del cóndor, etc. Todo ello era –es aún– desesperadamente necesario en el actual contexto de pandemia y crisis económica.

Sin embargo, se optó por la polarización y la persecución y la negación del Estado de derecho. En el futuro previsible, el país desperdiciará una enorme cantidad de energía en este asunto innecesario, cuando el esfuerzo de todos los bolivianos debiera estar apuntando a la solución de problemas reales.

¿De dónde viene todo esto? Se podría interpretar que el presidente Arce no tiene sustento dentro del MAS: no es indígena, no proviene de movimientos sociales, no es sindicalista ni particularmente político. Es urbano y profesional en un movimiento que es crecientemente indígena y rural.

Una persona con su perfil pudo haber escogido un gran equipo ministerial y, sin embargo, sobran varios dedos de una mano para contar a los profesionales idóneos. Iván Lima, el ministro de Justicia, tiene un curriculum vitae impresionante y antes de ser ministro se mostraba cauto y conciliador. Y, sin embargo, está a su cargo el tremendo desaguisado jurídico que sólo le traerá desprestigio. ¿Cómo se explica?

Los ministros de Arce no son los ministros de Arce. Los ministros son cuotas de los movimientos sociales. Arce está al medio entre las exigencias de Morales (que también nombró a sus propios ministros) y las demandas de los movimientos sociales. No ha encontrado su perfil. Su retórica, las raras veces que toma la palabra, es la retórica del evismo. No hay discurso “arcista”. No es un Hernando Siles, y si este extravío es iniciativa suya, seguramente es para demostrar que él también puede ser duro.

De una u otra manera, todos perdemos. Pierde él, porque allá va la oportunidad de tener su propia presidencia. Pierde el MAS, porque es seguro que perdió votos (lo cual no les importa porque no hay elecciones en el horizonte). Pero perdemos todos, porque estaremos obsesionados otra vez con un asunto, el cual Arce era el llamado a superar.

 

El autor es periodista y docente universitario

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROBERT BROCKMANN

18/08/2025
Sorpresas te da la vida, y ¡vaya sorpresa la que dieron las elecciones! En retrospectiva es fácil hacer predicciones y decir “claro, era lógico, esto se veía...
08/09/2023
Lo normal, en Bolivia, es la intensidad. Y lo apacible, la calma, es lo anormal. El país pasa hoy por una “normalidad recargada”, diríamos. La coyuntura...
20/05/2021
Recuerdo de mi niñez los regresos a Cochabamba en tren. En particular, la llegada a Parotani, donde se abre el valle cochabambino: verde, fecundo, plano, con...
15/04/2021
A pesar de los reclamos de la gente, que preguntaba sarcástica si alguien sabía cuándo se inauguraba la gestión de Luis Arce, yo prefería imaginarme a un...

Más en Puntos de Vista

10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...