La pandemia afecta la memoria y la disposición vital

Columna
Publicado el 27/03/2021

La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y semanas después se propende a salvar el ahora en medio de estadísticas de enfermedad que entristecen, muertes que estremecen y, paradójicamente, miles de personas que todavía niegan la pandemia permitiendo el suicidio paulatino que se va llevando a gente por doquier blandiendo ansias de “normalidad” atrapadas en las garras de la Covid y su infernal realidad mutante.

Se asevera que el mañana será una repetición del hoy, que el ayer fue una repetición del anteayer en que, entre otras miles de cosas, los niños y jóvenes –vemos, sabemos, nos damos cuenta–  estudian a medias o mal… y dependen de “su majestad” el celular, o la “tableta,” para seguir sembrando una realidad chabacana, sin futuro. Hoy preocupa que la mayor enseñanza primaria, secundaria y terciaria electrónica, tan difundida, no esté resultando en un mayor aprovechamiento al punto de temerse una inmensa crisis de aprendizaje…

Hay personas en varias latitudes del planeta que se quejan de no acordarse de cuestiones mediatas o inmediatas que antes brotaban de la memoria en forma natural, fluida y a tiempo, es decir, cuando se las necesitaba, pero que ahora surgen alteradas o simplemente no surgen en el instante que se las precisa. Y lo peor es que nombres, números de teléfono incluyendo a menudo el propio, o lugares donde se puso esto o aquello en casa o la oficina, o en el trayecto de ida a algún lugar…, que de pronto hay que hacer un esfuerzo para recordarlos incluyendo cómo hacer el nudo de la corbata, o reconocer a alguien cuya foto se guarda en la billetera.

El deterioro y hasta pérdida de memoria desde luego sorprende, entristece y deprime sobre todo porque nos conduce a razonar el hecho de que sobre esta invasiva y latente situación tan vitalmente inédita: “todavía no hay luz de alivio en el túnel.”

Por otro lado, se sabe que lo que más daña el cerebro es el agobio perpetuo, y los mejores antídotos son la actividad física y las novedades constantes. “La pandemia que sufrimos nos expone a dosis minúsculas de agobio impredecible y perenne,” según la neuróloga T. Franklin del Instituto Tecnológico de Georgia, Atlanta, EEUU, cuya investigación demuestra que el agobio afecta las regiones del cerebro que controlan movimiento, aprendizaje y memoria.

La pandemia está probando ser un proceso inclemente de debilitamiento de la vitalidad que registra cifras rutinarias y crecientes de muertos a causa de la Covid-19 en el mundo, amén de los vacíos de oficinas, escuelas y sus consecuencias socio-didácticas provocadas por el temor al contagio; también el inmenso distanciamiento de familiares y amigos a quienes se saludaba de cerca, daba la mano, abrazaba con palmadita sonora en la espalda… a más del trato normal de voz y expresión facial.

El cúmulo resulta en una circunstancia vital no solamente alterada sino herida por lo sentido en uno y observada en el prójimo cercano y alejado. Si, como postula el filósofo español José Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo,” en marzo de 2021 la circunstancia común engolfa más que nunca la circunstancia de uno, de usted estimado lector, de todos, en una tragedia que solo el tiempo dirá cuándo pasará a la historia… si es que para entonces recordamos rutinas que tanto han compilado nuestra “circunstancia…” y nos han hecho la vida llevadera.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

26/12/2020
Hacia finales de 2019 nadie estudiaba la Covid-19 porque no se la conocía. El coronavirus SARS-CO-V2 que provoca esa enfermedad no hacía mucho que surgía en...
10/10/2020
El pintor Alejo Fernández en su Virgen de los navegantes, (pintada entre 1531 y 1536) muestra a Colón de perfil, de trenzas crespas y rubias que caen, casi...
12/09/2020
Pandemónium, me dicen, significa “capital del infierno.” Y pandemia, como la de la Covid-19, no está muy lejos de significar el pórtico del desastre para los...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
27/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
26/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.