Construyendo la Internacional de la Gente Decente

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 27/05/2025

 

Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan sosiego al espíritu respecto a la lucha sanguinaria entre los 3 candidatos masistas, y los candidatos de la oposición mantienen la inclaudicable persistencia en mantener sus candidaturas, debemos avanzar en algunas claves que definirán nuestro voto.

La primera tiene que ver con el reconocimiento del Centro Democrático, constituido por las tres corrientes ideológicas que han marcado la democracia boliviana: el nacionalismo revolucionario, la social democracia y el liberalismo republicano, quedando fuera de este espacio, los extremismos que generan desconfianzas y resistencia.

Estamos avanzando en convenir también, que no se le puede exigir a ninguno de los candidatos que renuncie a su legítimo derecho de mantener su candidatura. Cualquier impedimento no democrático no respondería a la convicción que tenemos los votantes de respetar un derecho ganado por la democracia y que, si cumple con las exigencias legales de forma y fondo, puede demandar en su favor el voto ciudadano. Avanzando, por exclusión, nos corresponderá a los ciudadanos expresar con claridad y contundencia quienes consideramos no tienen posibilidad de hacerle frente a los candidatos del MAS para que vayamos realizando una selección responsable.

Después de reconocer los partidos y agrupaciones políticas que no tienen capacidad de organización y movilización acudiendo a métodos como las encuestas, nos corresponde a los ciudadanos asumir la responsabilidad de nuestra decisión electoral, expresando un mandato claro de gobernabilidad que debe terminar de construirse las próximas semanas.

Hay un argumento más en estas consideraciones previas, propuesto por el político andaluz Felipe López García cuando propone una Internacional de la Gente Decente, que, desde el radicalismo de los hechos y sus consecuencias nos obligue a volver a la raíz de la lucha política, el compromiso con el bien común, la solidaridad y la cohesión social entre diversos sostenida en valores humanos. Felipe propone superar la preocupante deriva que en los últimos años las sociedades occidentales vienen marcando, proponiendo desde la socialdemocracia, una forma decente-equilibrada de entender el mundo y la vida.

Haciendo un resumen con razonamiento de lo que representa esta manera de pensar/actuar, cita tres personas que lo fundamentan, J M Keynes cuando señala que el problema político de la humanidad consiste en cómo combinar tres principios: la eficiencia económica, la justicia social y la libertad individual. W Brandt cuando decía que una manera inteligente de gobernar las sociedades es seguir el principio de tanto “mercado” como sea posible y tanto “Estado” como sea necesario. Y Olof Palme, primer ministro sueco que, en un encuentro con Otelo Saraiva de Carvalho, contaba que al decirle Otelo que en Portugal querían acabar con los ricos, el replicó, pues en Suecia queremos acabar con los pobres. A los ricos lo que se les debe exigir es que paguen sus impuestos, si tienen empleados a su servicio que no abusen de ellos y cumplan la legislación laboral, y si producen bienes lo hagan respetando los sistemas naturales que las leyes protegen.

“No se puede construir una sociedad sobre la podredumbre de la mentira, la infamia, la calumnia y la difamación permanente. Esta manera de proceder es un disolvente para la articulación equilibrada de las sociedades. Es al tiempo cierto, que esta maquinaria de fabricación del fango obedece a poderosos intereses económicos, tan poderosos como carentes de toda base ética. El efecto que esto produce en la sociedad es una aberrante y patológica desinformación, que está contribuyendo a la ruina social. El papel de un aparato mediático, en buena medida entregado a esta estrategia y bien remunerado por aquellos a los que sirve, es condición necesaria para alcanzar los efectos que se proponen. Decía Pulitzer: "Con el tiempo, una prensa mercenaria, demagógica, corrupta y cínica crea un público vil como ella misma." Lo que en otro tiempo fueron grupos marginales en la sociedad se están convirtiendo en estructuras muy organizadas, que apoyadas en el desencanto y a veces en la ira de muchos ciudadanos, están siendo una seria amenaza para las sociedades democráticas de todo el mundo.

Ante este panorama la urgente reivindicación está en la constitución de una corriente de pensamiento y opinión, potente, horizontal y transoceánica de Gente Decente, que más allá de sus legítimas diferencias en la apreciación de los problemas/ aspiraciones y la forma de encauzarlas no cuente en su equipaje con la mentira, el bulo y la manipulación como manera de orientar su acción.”

Esta sería, concluye Felipe, la Internacional de la Gente Decente que se sostenga en la cualidad primaria y elemental del respeto a la verdad como palanca para la acción pública. “En Europa las mejores páginas en términos sociales se han escrito sobre un acuerdo histórico entre liberales, democratacristianos y socialdemócratas para reducir desigualdades y avanzar en la prosperidad colectiva y que supere la pesadilla de las más trágicas que se escribieron sobre la siembra de odio e intolerancia de grupos aprovechando el descontento en otros grupos de la población. Toca ahora, como imperativo moral, para todo aquel que se sienta corresponsable de la orientación del futuro de las sociedades, hacer un ejercicio de militancia ciudadana en la defensa de la Decencia en la vida pública.”

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

26/08/2025
La confusión ideológica que vivimos está dando lugar a los absurdos más simpáticos. Para el fundamentalismo “libertario”, son malas palabras: izquierda,...
12/08/2025
Cuando renunció y huyó Evo Morales y su gobierno, la solución constitucional se resolvió por la discutida sucesión constitucional en favor de Janine Áñez....
08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...