La pandemia afecta la memoria y la disposición vital

Columna
Publicado el 27/03/2021

La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y semanas después se propende a salvar el ahora en medio de estadísticas de enfermedad que entristecen, muertes que estremecen y, paradójicamente, miles de personas que todavía niegan la pandemia permitiendo el suicidio paulatino que se va llevando a gente por doquier blandiendo ansias de “normalidad” atrapadas en las garras de la Covid y su infernal realidad mutante.

Se asevera que el mañana será una repetición del hoy, que el ayer fue una repetición del anteayer en que, entre otras miles de cosas, los niños y jóvenes –vemos, sabemos, nos damos cuenta–  estudian a medias o mal… y dependen de “su majestad” el celular, o la “tableta,” para seguir sembrando una realidad chabacana, sin futuro. Hoy preocupa que la mayor enseñanza primaria, secundaria y terciaria electrónica, tan difundida, no esté resultando en un mayor aprovechamiento al punto de temerse una inmensa crisis de aprendizaje…

Hay personas en varias latitudes del planeta que se quejan de no acordarse de cuestiones mediatas o inmediatas que antes brotaban de la memoria en forma natural, fluida y a tiempo, es decir, cuando se las necesitaba, pero que ahora surgen alteradas o simplemente no surgen en el instante que se las precisa. Y lo peor es que nombres, números de teléfono incluyendo a menudo el propio, o lugares donde se puso esto o aquello en casa o la oficina, o en el trayecto de ida a algún lugar…, que de pronto hay que hacer un esfuerzo para recordarlos incluyendo cómo hacer el nudo de la corbata, o reconocer a alguien cuya foto se guarda en la billetera.

El deterioro y hasta pérdida de memoria desde luego sorprende, entristece y deprime sobre todo porque nos conduce a razonar el hecho de que sobre esta invasiva y latente situación tan vitalmente inédita: “todavía no hay luz de alivio en el túnel.”

Por otro lado, se sabe que lo que más daña el cerebro es el agobio perpetuo, y los mejores antídotos son la actividad física y las novedades constantes. “La pandemia que sufrimos nos expone a dosis minúsculas de agobio impredecible y perenne,” según la neuróloga T. Franklin del Instituto Tecnológico de Georgia, Atlanta, EEUU, cuya investigación demuestra que el agobio afecta las regiones del cerebro que controlan movimiento, aprendizaje y memoria.

La pandemia está probando ser un proceso inclemente de debilitamiento de la vitalidad que registra cifras rutinarias y crecientes de muertos a causa de la Covid-19 en el mundo, amén de los vacíos de oficinas, escuelas y sus consecuencias socio-didácticas provocadas por el temor al contagio; también el inmenso distanciamiento de familiares y amigos a quienes se saludaba de cerca, daba la mano, abrazaba con palmadita sonora en la espalda… a más del trato normal de voz y expresión facial.

El cúmulo resulta en una circunstancia vital no solamente alterada sino herida por lo sentido en uno y observada en el prójimo cercano y alejado. Si, como postula el filósofo español José Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo,” en marzo de 2021 la circunstancia común engolfa más que nunca la circunstancia de uno, de usted estimado lector, de todos, en una tragedia que solo el tiempo dirá cuándo pasará a la historia… si es que para entonces recordamos rutinas que tanto han compilado nuestra “circunstancia…” y nos han hecho la vida llevadera.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
El dirigente de los comunarios de la OTB Molle Molle, en Sipe Sipe, Daniel Villafuerte, señaló que alrededor de 50...
“Las proyecciones emitidas por el FMI y el BM para 2025 (...) no coinciden con la realidad productiva y los resultados...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...