Del murciélago al pulmón humano

Columna
Publicado el 09/01/2021

El coronavirus, en cruzada de conquista de territorios biológicos que descubre, invade, acapara y consume porque su naturaleza lo exige y porque el orbe biológico, sobre todo humano, ofrece, aloja y nutre vulnerabilidades inherentes a nada menos que sus células, por supuesto que sanas e inofensivas, que aquel invade inmisericordemente con la saña de un entrometido que no tiene más norte que saciarse, multiplicarse y matar esas células indefensas que tienen la desgracia de ponerse en el camino de ese virus que se multiplica con la facilidad del milagro, mundanamente llamado contagio de pandémicas proporciones.

Y encima propende a mutar para contagiar más rápidamente, como sabiendo que sus víctimas procuran elaborar medios para limitar su radio de acción en pos de acorralarlo del todo. Pero ¿de dónde procede semejante maldad de la naturaleza que, observada y hasta sopesada con calma, es una manera cruel de multiplicar una guadaña mortífera?

Por miles de años un parásito sin nombre vivió en el murciélago herradura, en el sur de China, sin que este animal se diese por aludido, aunque en su momento aquel devino en el coronavirus SARS-CoV-2 que migró quizá a un pangolín, que es un mamífero de cuerpo alargado estilo oso hormiguero común en Asia y África donde se lo trafica ilegalmente en mercados de animales vivos desde hace marras y es, en estos sitios, que el SARS-CoV-2 tomó un curso genético desconocido pero que mudo fortalecido para provocar lo que ahora se conoce como Covid-1, la enfermedad que ha encontrado en el ser humano, seguramente también entre otros, un territorio de expansión óptimo para sus designios mortíferos que ya va costando millones de seres humanos en 2020 y continuará enfermando y matando en 2021.

Y qué si el virus fue un descuido del laboratorio de Wuhan. Al respecto, el editorial del Washington Post= del 4 de enero, 2021, señala que el 30 de diciembre de 2019, la Associated Press dijo haber investigado el asunto in situ, y que China había implementado estricto control a la investigación del origen del virus. C. Kormann, de la revista New Yorker, afirma que los números que se dan a conocer diariamente no dan toda la verdad ya que, según un reciente número de la revista Science, por cada caso confirmado de Covid-19 en el mundo, hay entre 5 y 10 no identificados. El profesor Jeffrey Shaman, de la Universidad de Columbia, afirma que las pruebas individuales que existen no son fieles. Los médicos de salas de emergencia de hospitales hacen saber por medios sociales que éstas no abastecen. El médico Daniele Machini, de Bergamo, Italia, dice que la situación se parece a “un sunami que nos avasalla”.

Al exterior del organismo que lo porta, el virus es inerte, casi sin vida, pero no muerto. Cien millones de coronavirus caben en la cabeza de un alfiler; miles o docenas de miles son necesarios para infectar a una persona o un animal. Investigadores de los laboratorios Rocky Mountains, de Montana, EEUU, han determinado que en superficies de cobre sobrevive cuatro horas, en cartón 24 horas, en acero inoxidable y plástico hasta tres días. Por otro lado, permanece vivo tres horas flotando en el aire en microscópicas partículas, sobre todo en espacios cerrados donde personas infectadas, incluso sin saberlo, los exhalan hablando, tosiendo o estornudando.

Si bien las partículas a la larga pierden su efectividad, se sabe que los 10 primeros minutos después de ser lanzadas son muy contagiosas. De ahí que las aglomeraciones de personas sin barbijo ni distanciamiento social sean pasto de contagios… y huestes de enfermos y muertos que hasta iniciado enero de 2021 no merman.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...