A las orillas del Guadalquivir

Columna
Publicado el 06/05/2025

Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde otros lugares, solemos ignorar: la crisis ambiental del río Guadalquivir. Tarija, conocida como la tierra de las campiñas y viñedos, celebró en abril sus fiestas, pero bajo esa apariencia festiva, se oculta una lucha silenciosa por la supervivencia de uno de sus símbolos más icónicos: el río Guadalquivir.

El Guadalquivir, nombre heredado de otras aguas lejanas y andaluzas, no es simplemente un río, sino es la columna vertebral de Tarija. A su orilla nació la ciudad y fue su curso el que guió el asentamiento humano. Es, además, la principal fuente de agua sosteniendo la agricultura, la vida urbana y la identidad misma del valle. Sin embargo, su caudal disminuye de forma preocupante, y con él también se desvanece la esperanza de quienes dependen de su vitalidad.

Según me contaron vecinos y defensores ambientales, el río está siendo asestado de muerte lenta. La contaminación por aguas residuales vertidas sin tratamiento, la deforestación en su cuenca y el mal manejo de sus recursos hídricos han generado una preocupación creciente. A esto se suma la presión urbana: el crecimiento desordenado de la ciudad y los intereses de algunas constructoras han alterado su cauce con el objetivo de urbanizar terrenos ganados al lecho del río, lo que agrava aún más la degradación de su entorno.

Sin embargo, en medio de esta situación crítica, pude conocer una experiencia en la que los ciudadanos están inmiscuidos y comprometidos con salvaguardar el río. El proyecto “Guardianes del Guadalquivir regeneran bosques urbanos inundables “, cuyo nombre no es una metáfora, sino son un colectivo de vecinos de los barrios La Huerta y Valle Hermoso, que llevan adelante una iniciativa comunitaria, y que busca proteger y restaurar el río, empezando por uno de sus afluentes clave: la quebrada El Monte, pues han comprendido que proteger al Guadalquivir comienza por salvar sus afluentes.

Esta quebrada, parte esencial de la cuenca del Guadalquivir, sufre hoy los estragos del descuido humano: aguas servidas, basura, animales muertos, sustancias tóxicas, loteamientos ilegales que quiebran su cauce. El deterioro del bosque urbano nativo de la quebrada es evidente, y con él, la degradación de los ecosistemas locales, la erosión del suelo, y el avance de urbanizaciones desordenadas en zonas de alto riesgo.

La iniciativa es concreta y creativa. Con ella se pretende reducir la contaminación ambiental de la quebrada El Monte mediante acciones puntuales de conservación y restauración. Se han construido 100 metros de muro Krainer, una técnica ecológica que consiste en colocar troncos en planos horizontales para frenar la erosión y estabilizar taludes. Estos muros funcionan como escudos naturales, preservando el lecho del río y sus bordes. A esto se suma la reforestación con especies nativas -cactus, sauces, bambú y árboles de gran porte- que contribuyen a recuperar la vegetación ribereña.

Pero eso no es todo. En el barrio La Huerta, existe una concientización ecológica pues, para evitar el loteamiento de un área verde, los vecinos construyeron una plaza ecológica, caracterizada por la ausencia de cemento. Cada elemento de su infraestructura -cuentan con bancas, basureros y un biofiltro que trata y recicla las aguas grises- fue elaborado con materiales nobles y sostenibles, como un manifiesto en contra del urbanismo que devora. Han instalado huertos urbanos y lombricarios que producen abono orgánico, generando ingresos. Han hecho de la educación ambiental una tarea cotidiana, una forma de reconstruir el vínculo entre la comunidad y su entorno. En definitiva, Los Guardianes del Guadalquivir no solo están protegiendo el río sino dando una lección de una manera de habitar el mundo. Nos están recordando que no hay ciudad viva sin río vivo.

El Guadalquivir ha sido inspiración de coplas, cantos de enamorados, y es símbolo de identidad. Si no se lo cuidad ahora, quedara apenas como un recuerdo en las canciones:”A las orillas del Guadalquivir/Mi pena te vengo a cantar/las penas de mi corazón/destruido por tu amor”.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...
13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Actualidad
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Los ganaderos se preguntan con qué dólares y a qué precio.
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...