El Legado del Tata Ernesto Noe Tamo

Columna
Publicado el 14/03/2025

Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la lucha por el territorio y la defensa de los derechos indígenas.

Nació el 12 de diciembre de 1941. En un reportaje, relató que creció junto a sus padres en la comunidad de Buen Retiro. Se casó con Carmen Pereira, con quien tuvo siete hijos. Trabajó en su chacra sembrando la gran diversidad de productos agrícolas propios de la dieta del mundo indígena: arroz, yuca, maíz y plátano, hasta que las constantes inundaciones lo obligaron a trasladarse con su familia a Puerto Ballivián, donde se desempeñó como arenero. La edad y el trabajo arduo lo llevaron, posteriormente, a mudarse a la capital, Trinidad.

La defensa del territorio en la Amazonía supuso la urgente necesidad de organizarse políticamente. El contexto propició la emergencia de un líder pionero como el Tata Ernesto Noe, y con él la del movimiento indígena; puesto que se intensificaba el despojo de la tierra por parte de los ganaderos e ingresaba el extractivismo a través de las empresas madereras.

El Tata Ernesto fue crucial en la creación de la Central de Cabildos Indígenas Mojeños (CCIM), que agrupaba a unas 80 comunidades. En su relato, cuenta cómo, con el tiempo, se propusieron formar una organización aún mayor, convocando a pueblos como los itonamas, chimanes, movimas, sirionos, entre otros. Así, el 10 de noviembre de 1989 fundaron la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), que reunió a quince de los dieciocho pueblos indígenas del departamento.

De ahí en adelante su protagonismo fue crucial en la permanente defensa del territorio. Fue fundador y presidente por mucho tiempo de la CPIB y también ex corregidor del Gran Cabildo indigenal de la Santísima Trinidad.

En 1990 el panorama daba cuenta de que aquel territorio extenso e ilimitado, ya había sido ocupado y cercado por las estancias ganaderas y empresas madereras. Por tanto, a los indígenas, no les quedaba más que hacer frente al poder, al avasallador y demandar al Estado, su derecho a vivir en paz en sus territorios, a ser reconocidos como pueblos indígenas y al respeto a su idiosincrasia. Fue así como el 16 de agosto de ese año comenzó la histórica “Marcha por el Territorio y la Dignidad”, liderada por el Tata Ernesto Noe Tamo, acompañado por Marcial Fabricano del Tipnis, Tomás Ticuasu del pueblo sirionó, y Antonio Coseruna del mojeño-ignaciano.

Tras recorrer más de 600 kilómetros en 34 días, la marcha llegó a la sede de gobierno, exigiendo “Territorio y Dignidad”. En esa ocasión, lograron la titulación de siete territorios indígenas. Los dos conceptos que dieron nombre a la marcha reflejaron a cabalidad las principales demandas, que hasta el día de hoy son pilares fundamentales en cuanto a sus reivindicaciones. Territorio, como base esencial para su supervivencia material, cultural, comunitaria y política, y dignidad, que implica la autodeterminación y el respeto por su identidad.

El Tata Ernesto, en una de sus intervenciones en el programa “Bolivia Constituyente Plurinacional”, expresó: “Nuestros hermanos queridos, los chimanes, los yuracares, los mojeños, los itonamas, movimas, como somos dieciocho pueblos, que nunca nos separemos, que la unidad de los pueblos indígenas hace fortalecer a la organización, y el Estado boliviano va a escuchar nuestros pedidos, cuando hay unidad”.

El legado del Tata Ernesto radica en su papel pionero en la defensa de la identidad y los derechos indígenas, expresado en la histórica marcha. Además, promovió la unidad de los pueblos indígenas a través de la creación de organizaciones fundamentales para la consolidación del movimiento en la Amazonía. Su liderazgo fue crucial para que el proceso reivindicatorio continuara a través de otros líderes y lideresas, especialmente ahora que la Amazonía se encuentra en vilo y amenazada por el extractivismo aurífero y los incendios.

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...