El mundo de los libros

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 16/04/2021

Tengo en mis manos un libro extraordinario, gracias a mi hijo pues son ahora las nuevas generaciones las que nos abren los ojos. Es la historia de los libros, sobre todo de las bibliotecas, escrito por la filóloga española Irene Vallejo. El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo (Siruela, 2019) ha asombrado al mundo editorial por su éxito. A pesar de tratar un tema erudito en más de 400 páginas llenas de datos, alcanzó la edición 28 en dos años; vendió más de cien mil ejemplares; tiene contratos para 26 traducciones en los principales idiomas del mundo y recibió todos los premios en ese ámbito.

La idea, relata Irene, nació mientras estudiaba en Florencia, Italia, y pudo acariciar un pergamino en la biblioteca Medici Ricardi. El manuscrito la transportó a ese mundo clásico, donde siempre uno encuentra esperanzas para la humanidad. Al poco, la compleja enfermedad de su hijo Pedro, la obligaba a estar casi todo el día en el hospital o en el centro de rehabilitación. Sólo tenía la noche para escribir, como el refugio de madre y de profesional.

Aunque creía estar en el fondo del fondo, su respeto por sus propias ideas, su propuesta y las muchas fuentes consultadas la mantuvieron firme en el propósito de escribir, “así sea para uno mismo”. El apoyo de su compañero y la irrupción en su escritorio de Alejandro Magno, de la Biblioteca de Alejandría, de antiguos papiros y suaves pergaminos iluminaban el camino.

Cuenta cómo Ptolomeo enviaba espías para conocer todos los libros publicados en el mundo conocido de su época; cómo los monjes rescataban las copias de las copias para salvar los documentos más antiguos de la humanidad; cómo se organizaron las primeras bibliotecas; cómo actuaron los primeros mecenas para crear los primeros museos.

Leer este ensayo es poder encontrar un balcón para mirar otra humanidad posible, otro rastro de lo mejor de la historia y conocer que hubo guerreros y políticos que defendieron el conocimiento, el arte y la cultura.

Inevitablemente, al amanecer, con las primeras noticias en la radio, vuelvo a la realidad. ¿Podría tener un libro en Bolivia una difusión similar? ¿Cuántos bolivianos leen un libro al año, un libro al mes, un libro a la semana, el periódico, alguna revista científica? ¿Por qué no leen los bolivianos? ¿A qué poderes no les interesa fomentar la lectura en la población boliviana, en el área rural, entre los jóvenes?

En mis viajes por las provincias contemplo con tristeza la no existencia o el cierre de las precarias bibliotecas municipales; por ejemplo, en los campamentos mineros. También los antiguos teatros están clausurados y faltan programas radiales de cultura. El Chapare goza de bonanza económica pero no de altos índices de desarrollo humano; una vez reclamé a líderes cocaleros por qué fomentan bailes y farras y no sitios de lectura.

En esta última semana, mientras leía las historias narradas por Vallejos sobre las obras de los clásicos griegos y romanos, recordaba las patéticas declaraciones del presidente Luis Arce. Niega ser un todólogo para explicar por qué no leyó la Constitución Política del Estado. Con esa misma facilidad, niega el derecho de toda persona a la salud. Quizás si se empeñara en imitar a los mejores gobernantes del mundo antiguo y de la actualidad, ¡si dedicara unos minutos a la buena lectura!, otra sería su huella en la historia.

 

La autora es periodista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
04/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
03/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
03/09/2025
03/09/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
03/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, arribó la mañana de este jueves al aeropuerto internacional de Viru Viru, en...
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...