Repensar el pluralismo

Columna
Publicado el 02/05/2021

Con la posesión de nuevas autoridades subnacionales se cierra un ciclo electoral arrastrado desde las fallidas elecciones generales de octubre de 2019. Nuestras esperanzas más ingenuas estaban enfocadas en la generación de condiciones para iniciar un proceso de reconciliación nacional, volver a la idea básica del pacto social para reconstituir el tejido social tan castigado por conflictos que casi nos arrastran a un enfrentamiento civil.

Lamentablemente, con la detención de Jeanine Áñez y el inicio de procesos penales contra varias autoridades electas de oposición, el gobierno de Luis Arce demuestra que continuará el legado confrontacionista del evismo. De hecho, las acusaciones de traición, los anuncios de purgas al interior del MAS y el probable retorno de “los mejores generales” del masismo, en palabras de Juan Ramón Quintana, auguran futuras persecuciones y la intensificación de la polarización del campo político.

Sin embargo, Damián Condori, gobernador electo de Chuquisaca, respondió mediante su cuenta de Facebook a los ataques del oficialismo de manera sugerente: “La Bolivia que nace, la vamos a construir todos, lejos de la radicalidad, reconciliando al pueblo, al campo y a la ciudad y trabajando a la cabeza de los movimientos sociales que entendieron, en todo el país, que no son propiedad de nadie, sino que responden únicamente a sus sueños de desarrollo. Una Bolivia sin discriminación y para todos es posible”. Condori evoca ideas como el bien común y la pluralidad, reflexionar sobre ambas puede ayudarnos a superar la polarización y derrotar posiciones radicales que se fortalecen con el antagonismo.

El discurso confrontacionista del MAS da señales de agotamiento. Su principal objetivo parece ser reposicionar a las elites desplazadas tras la huida de Evo Morales, difundiendo una versión simplificada de los hechos ocurridos en octubre y noviembre de 2019. Para eso es necesario exonerar de cualquier responsabilidad a exjerarcas, eliminar cualquier rastro de la violencia que provocaron y hasta dónde estaban dispuestos a llegar para evitar ser expulsados del gobierno. El ala conciliadora del MAS pierde terreno y opta por un silencio temeroso ante los arrebatos beligerantes de exministros y del propio expresidente, pero desmontar discursos de odio y mostrar caminos alternativos a las luchas fratricidas es posible.

Quiero pensar las declaraciones de Damián Condori a la luz del pensamiento del filósofo Isaiah Berlin en ====El fuste torcido de la humanidad: Capítulos de historia de las ideas====, uno de sus libros más conocidos. Berlin, en contra de las concepciones confrontacionistas de la política, cree que la idea de pluralismo puede permitirnos descentrar perspectivas cerradas sobre sí mismas y permitirnos contemplar un mundo complejo, diverso y en constante movimiento: “(…) hay muchos fines, muchos valores últimos, objetivos, algunos incompatibles con otros, que persiguen diferentes sociedades en diferentes épocas, o grupos diferentes en la misma sociedad, clases enteras o Iglesias o razas o individuos particulares dentro de ellas, cada uno de los cuales puede hallarse sujeto a exigencias contrapuestas de fines incompatibles, pero igualmente objetivos y últimos. Estos fines pueden ser incompatibles, pero su variedad no puede ser ilimitada, pues la naturaleza de los hombres, aunque diversa y sujeta al cambio, debe poseer cierto carácter genérico para que pueda llamársele humana”, (Berlin, 1992: 94).

Es decir, la diferencia, incluso la más radical, no elimina potenciales coincidencias. La rivalidad es circunstancial y superable, puede manifestarse y es bueno que así sea, pero no necesariamente degenera en un enfrentamiento sin fin. Eliminar al oponente no es algo inevitable o deseable, existe una dimensión en la cual, a pesar de nuestras diferencias, podemos entablar un diálogo, vernos como iguales, encontrar intereses comunes que nos permitan construir un futuro incluyente en el cual la pluralidad sea la condición de la edificación de un país más inclusivo y diverso. Es esa visión de país la que debemos proteger ante los llamados a la venganza y el revanchismo más irracional. No se puede mirar al bicentenario de Bolivia olvidando que lo plurinacional no puede existir sin lo plural.

 

El autor es abogado y politólogo

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de VLADY TORREZ

25/03/2024
En 2012 dije que era chimán, el censista me miró extrañado y dijo: ¿seguro? Yo le dije que sí, por esas épocas se sentían los efectos del conflicto del...
09/12/2023
Tras la contundente victoria de Javier Milei en la segunda vuelta de las elecciones argentinas del pasado 19 de noviembre han comenzado a surgir imitadores,...
30/10/2023
“Los hombres cometen siempre el error de no saber poner límites a sus esperanzas” es una de las muchas sentencias que han dado a Nicolás Maquiavelo (1469-...
30/09/2023
“Hay hombres en los que los trajes hermosos lloran”, el filósofo, escritor y representante más destacado del renacimiento francés, Michel de Montaigne (1533...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...