Adiós a Javier Torres Goitia

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 18/06/2021

Ha muerto Javier Torres Goitia Torres, el humanista chuquisaqueño que dedicó su vida a la medicina preventiva. Fue el mejor ministro de Salud en la historia de Bolivia, aun cuando hubo otros que enfrentaron graves crisis sanitarias. Formado como pediatra, fue un boliviano de aquellos que la patria necesitaría multiplicar. Fue un ser humano que consiguió vencer en las tres líneas del combate cotidiano: la personal, la profesional y la comunitaria.

En lo personal, Torres Goitia era una figura seria y al mismo tiempo afable. Destacó como esposo de su compañera durante más de seis décadas, como padre y abuelo. La última vez que lo vi iba a entregar unos escritos. Hasta sus últimos días fue un gran lector y un escritor constante sobre temas de salud pública y política. Nonagenario, siguió practicando tenis y organizando reuniones sociales para compartir con amigos y colegas.

En lo profesional, logró todos los reconocimientos institucionales que ambiciona un científico. Alentó la formación de un banco de vacunas para enfrentar las enfermedades que azotan al binomio madre niño, principalmente los males relacionados con la pobreza. Fue de una generación de brillantes galenos. Perteneció a la agrupación “El Cerebro” junto a otros médicos influidos por el socialismo en los años 60. Ellos prometieron dedicar su profesión al más necesitado; debían ser los mejores en su especialidad y publicar artículos científicos regularmente.

En el servicio a la comunidad, Javier Torres Goitia dio a Bolivia su conocimiento y a la vez su capacidad de organizar planes de largo aliento para mejorar la salud pública. Fue ministro en 1970 cuando creó el sistema nacional de salud. Su labor más destacada fue como ministro en los años 80, cuando fomentó las grandes campañas de vacunación, las farmacias populares, creó los comités populares de salud, realizó grandes marchas a favor de la salud preventiva. Con su trabajo, la mortalidad infantil bajó drásticamente en sólo tres años y Bolivia venció males infantiles endémicos.

En muchas ocasiones dialogué con él. Recuerdo sus comentarios en una de las entrevistas que compartimos: “Las coberturas actuales son del 25 al 30%; en algunos lugares del 18%. Esto es preocupante porque para lograr una protección útil, la cobertura de vacunación debe llegar por lo menos al 80% de la población en riesgo”.

“No es culpa de nadie en particular, pero creo que la principal falla es que se ha dejado de lado a los comités populares de salud y se ha diseñado el trabajo sobre la base de comités interinstitucionales. Teóricamente son muy buenos, pero el esqueleto es institucional y en países como el nuestro ello no es suficiente; el esfuerzo estatal tiene que ser muy grande y se deberá trabajar mucho para vencer la resistencia y desconfianza”.

“Nosotros tuvimos éxito porque responsabilizamos a la comunidad de su salud. Respetamos los organismos naturales, sean cívicos, sindicales, comunales. No era un simple postulado demagógico afirmar que la salud era un derecho que el pueblo debía conquistar. Le puedo contar interesantes anécdotas de cómo vacunaban los campesinos. Hombres analfabetos de Chuquisaca, por ejemplo, en regiones muy aisladas ponían especial cuidado en mantener las vacunas en la temperatura adecuada, en comprender las instrucciones para su uso. La población no desconfiaba porque eran ellos mismos los que estaban actuando. Los comités populares funcionaron y respondieron perfectamente”.

Torres Goitia enseñó que en países como Bolivia la política debería ser “salud para todos y con todos”. Una lección que en plena crisis por la Covid algunos deberían escuchar.

 

La autora es periodista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...

La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...

Actualidad
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal...
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...