Ideologización energética demócrata en EEUU y sus impactos globales

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 04/07/2021

Una reciente visita a Corpus Cristi, Texas (Golfo de México) y a su puerto, por no decir el más activo de todos los puertos en EEUU, nos permitieron ver el siguiente panorama: un sin número de plataformas de perforación de petróleo y gas natural atracadas en el puerto, sin posibilidad de actividad alguna.

Al frente de las plataformas, miles de miles de hélices y turbinas de viento almacenadas (creemos en su gran mayoría importadas de China, porque de allá vendrán además los paneles y baterías de la transición energética a nivel global), listas para ser instaladas y así dotar de energía eléctrica intermitente, que no emite a la atmosfera (que no es lo mismo que no contamina), a ciudadanos de Texas y EEUU.

Esta es la acelerada (fast track) transición energética que los demócratas están tratando de imprimir en su país, y que creemos por el grado de ideologización, tendrá serios impactos económicos en el país del norte y también a escala global en las décadas que vienen.  No hay daño más grande que le puedas hacer a la civilización que la imposición ideologizada de algún tema o actividad.

Recordemos lo acontecido con Alemania y tengamos muy en cuenta que Alemania no es EEUU. En el país germano, de una manera u otra se ideologizo el tema de la energía y se puso en marcha un plan algo similar al que ahora tratan de imponer los demócratas en EEUU. Es decir, imponer una transición acelerada hacia las energías verdes, con elevados subsidios e incentivos que han resultado en fracaso.

Se forzó el cierre de plantas a carbón y nucleares. Empero, muy rápidamente se tuvo que retomar el funcionamiento de varias plantas de carbón que habían cerrado y se recurrió a importar gran cantidad de energía nuclear de Francia. Las energías verdes subsidiadas e intermitentes encarecieron los precios de la energía y no presentaron una solución de seguridad de abastecimiento.

Todos estamos de acuerdo en una transición energética mundial hacia combustibles menos contaminantes. La revolución de la energía limpia (green new deal) propuesta por el partido Demócrata sin duda que debe avanzar, pero no al ritmo que quieren imponer los demócratas en EEUU. Por lo analizado, no es fruto de una ordenada transición con seguridad de abastecimiento y que no encarezca los costos globales de energía.

Nadie, pero nadie, desea energía cara. Los costos de producción de las distintas nuevas tecnologías limpias, si bien han disminuido, requieren infraestructura de transporte, distribución y comercialización que debe ser desarrollada, necesita billones de dólares y tomará tiempo.

En este escenario de transición, el gas natural es el energético fósil que no puede dejar de ser producido o penalizado por producirlo. No hay con qué respaldar las energías intermitentes como lo ha demostrado el experimento de Alemania. En EEUU el ESG (Enviromental Social and Govermental Risk), que se impulsa para penalizar la producción de gas natural, tendrá impactos muy fuertes en la actividad del fracking y en la exploración costa afuera. Imaginemos que la actividad del fracking se reduzca aún mucho más como ya estamos observando actualmente. Los precios del Henry Hub están ya en un nuevo horizonte de 3 a 4 USD/MMBTU vs. los 2 a 3 USD/MMBTU que se tuvo por varios años.

Muchos de los precios de entrega de GNL globales están en referencia a este marcador y otros siguen referidos al petróleo Brent (que también anda por encina de los 70 USD/barril y en ascenso). Varios países de la región como Chile, Argentina, Panamá, Colombia, Brasil y más recientemente Ecuador tendrán que pagar mayores precios por el gas natural importado con este marcador.

Las protestas por los elevados precios del GLP, diésel y gasolina ya empiezan a darse en Perú, Colombia y otros países. Impactarán a los importadores como Chile, Paraguay, Uruguay, Centro América y, por qué no decirlo a México, Venezuela y Bolivia que cada vez importan más derivados del petróleo.

Transición energética sí, pero no ideologizada ni acelerada. Lo que intentan los demócratas traerá consecuencias muy fuertes para su economía y también disrupciones planetarias impactando más a los que menos tienen. Repetimos, lo que intentan los demócratas en el tema energético tendrá serias consecuencias.

 

El autor es exministro de Hidrocarburos de Bolivia y Actual Socio Director de Gas Energy Latin America

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

02/03/2025
“Drill baby drill” manifestó todo sonriente el presidente Trump en su discurso inaugural, para impulsar exploración y explotación de hidrocarburos en EEUU....
02/02/2025
El orden global al que estábamos bastante acostumbrados en Occidente, y que se impuso después de la Segunda Guerra Mundial, nos hace ver que...
06/01/2025
En una anterior entrega pude hacer un repaso de lo percibido en mi reciente viaje a Caracas, en noviembre de 2024, después de 12 años. Evidencié que, en...
01/12/2024
Me tocó retornar a Venezuela después de 12 años, es decir, desde 2012. Retornéa Caracas con la imagen de entonces cuando todo era regulado, controlado y...
04/11/2024
Importantes reservas de gas natural, condensado asociado al gas y petróleo fueron descubiertas en el periodo de apertura a inversiones privadas entre 1995 a...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
En Portada
Entrega de resultados. Censo de Población y Vivienda 2024
Una seguidilla de resoluciones judiciales generó expectativa sobre la inminente liberación de tres de los principales detenidos por los hechos de 2019 y 2022...

Toda una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, fueron encontrados sin vida ayer en medio del monte en el municipio de Entre Ríos, en el...
El candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, asistió al mercado de el Abasto en Santa Cruz, lugar donde debía debatir con Edman...
El departamento de Santa Cruz declaró la alerta roja por incendios forestales para San Ignacio de Velasco y Carmen Rivero Torrez; y la amarilla para 76...
Cinco policías bolivianos y un civil permanecen detenidos en Chile y su caso fue declarado en reserva, por lo que las autoridades del país vecino no dieron más...

Actualidad
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de...
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización,...
Toda una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, fueron encontrados sin vida ayer en medio del monte en...
Una seguidilla de resoluciones judiciales generó expectativa sobre la inminente liberación de tres de los principales...

Deportes
Por segunda vez consecutiva, el plantel de Always Ready se coronó campeón de la Liga Femenina de fútbol tras empatar...
A menos de cuatro días para que se dispute un nuevo clásico cochabambino, esta vez por la Copa Bolivia, los grupos de...
La Selección Nacional jugará al “todo o nada” ante Colombia, en la penúltima fecha de Eliminatorias mundialistas,...
Aurora no da brazo a torcer; no obstante, la difícil situación económica en la que se encuentra, ayer pagó los 60 mil...


Doble Click
El anuncio del compromiso entre Taylor Swift y Travis Kelce generó uno de los mayores impactos en la historia de...
Con la consigna “Elijo dialogar , elijo escuchar” más de 150 comunicadores y jóvenes de 40 municipios se reunirán este...
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...