De balcón de poetas a canil

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 23/07/2021

Hace medio siglo Julio de la Vega publicó Matías, el apóstol suplente. Para festejar ese aniversario, la carrera de Literatura de la UMSA prepara una edición especial. La novela consagró al poeta cruceño. En vida, fue homenajeado por la Fundación Cultural Huáscar Cajías Kaufmann (Fchck), con el respaldo de la Oficialía de Cultura de la alcaldía paceña. A su muerte, la Fchck, en alianza con el Centro Cultural Patiño, organizó un conversatorio sobre su obra. Raquel, Juan Carlos, Albita, Mónica, sus mejores alumnos, dieron seminarios y conferencias.

Este 20 de julio, su principal espacio de inspiración, el paceño parque de El Montículo se cae a pedazos por la acción de diferentes frentes de ataque y la ignorancia de los vecinos. En el pasado, ese espacio verde de Sopocachi era conocido como “el balcón de los poetas”, o como “balcón de los enamorados”: oda, amada, luna, arboleda, lucero, gárgola, montaña.

Como tantas veces contamos, el parque era el lugar preferido de los bohemios agrupados en la segunda generación de “Gesta Bárbara” para trazar la ruta de las serenatas. Conciertos originales pues eran acompañados por el piano de mi abuela Enriqueta Rodríguez, instrumento que trasladaban entre todos debajo de la ventana de una enigmática Ninosca.

Los irreverentes “bárbaros” se bañaban desnudos en la fuente de mármol donada por la colonia italiana, frente al nevado guardián, el Illimani. No hacían daño a nadie. Décadas después aparecieron pandilleros que destruían los bordes con piedras o martillos hasta que Neptuno quedó enrejado. Ahora es un pastor alemán el que se baña en las aguas ante el festejo de su dueño que cree que es un logro.

Durante años, los estudiantes aprendían las lecciones mientras paseaban por las veredas y muchos saludaban con reverencia a Julio en su caminata cotidiana. Ahora, ni ellos ni él ni sus colegas podrían transitar distraídos, sin enfrentar ladridos, sin pisar excrementos.

Aunque hay tres turnos de barrenderas, no pasan muchos minutos después de su esfuerzo, sin que un can ensucie la vereda. A veces vienen de tres en tres, de cinco en cinco. ¡Pobre Julio!, si viese sus barandas de soltero. Ya no son los milicianos los que alborotan, son las jaurías. Destruyen las jardineras, los geranios, las margaritas.

No podría pasear con una niñita de la mano porque ayer nomás una madre fue hostigada por reclamar a la mujer cuyo dóberman ladraba a su hija de seis años. ¡Una insolencia!, molestar a un perro para permitir que corra una chiquilla. Igual que al motociclista, a quien otro dueño de canes le grita por intentar apaciguar al vagabundo que lo persigue. Me imagino a Julio con su paraguas intentando evitar las mordeduras, las basuras. ¡Cómo lo tratarían las nuevas sectas perrunas!

Las calles, las plazas, los parques infantiles están copados por las manadas y son pocos los amos que saben cómo criar a un perro, sin gritos que perturben al vecindario, sin aumentar el estropicio. No son forasteros; son los propios dueños de casa. Una sobrepoblación, a pesar de los estudios sobre la contaminación que traen las heces de animales. A pesar de que cada día, las asistencias atienden decenas de mordeduras, algunas muy dramáticas como esta semana en Sucre, sin que el dueño se haga responsable por ello.

Quedó muy atrás la época cuando la vecindad tenía perros que no molestaban al otro; cuando los paceños amaban y cuidaban al Montículo; cuando los poetas paseaban tranquilos con sus alumnos, con sus amigos, cuando convivían naturaleza, humanos, mascotas. Julio: ya no reencontrarías tu refugio.

 

La autora es periodista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

07/09/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/09/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
05/09/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/09/2025
Constantino Klaric
05/09/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
04/09/2025
En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...