Somos lo que somos

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 11/10/2024

“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o imaginada la anécdota, es, en todo caso, la mejor descripción de esta patria. Sin embargo, le faltó la frase complementaria: “jamás logrará consolidar ese amor”.

Hace 42 años, después de años de resistencia a las dictaduras militares y de una activa participación de la Central Obrera Boliviana (COB), principalmente de las familias en los campamentos mineros, Bolivia inició una fase inédita para desarrollar la democracia.

Las primeras elecciones con participación de todos los partidos políticos, sin presos políticos y sin exiliados, devolvió el poder a los antiguos caciques del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en sus diferentes versiones. Las alianzas con expresiones de la izquierda democrática no se tradujeron en el bienestar de los trabajadores. Además, las groseras manos corruptas desilusionaron pronto a las masas.

Siete años después del derrocamiento de Hugo Banzer y tres años después del 10 de octubre de 1982, el general ganaba las justas con su partido Acción Democrática Nacionalista. Aunque entonces no llegó a la presidencia, más tarde, Banzer fue un mandatario constitucional.

¿Dónde quedaban los luchadores sociales, los combatientes clandestinos, los sindicalistas, los campesinos?

En 2005, la amplia victoria electoral de un migrante aymara, cocalero en el Chapare, junto con los movimientos sociales, parecía abrir un amplio horizonte para las centenarias demandas de los pueblos originarios y para los trabajadores. En pocos meses quedaron evidentes su entreguismo a poderes extranjeros, su autoritarismo, su burla a las reglas democráticas; su afán de venganza como hoja de ruta.

Con el transcurrir de los años, fue mucho más angustioso comprobar que detrás de ese “socialismo siglo XXI” estaban la transnacional del narcotráfico, grupos delincuenciales y una amplísima red de corrupción. Estaba el huevo de la serpiente, incluyendo sus expresiones más sórdidas de inmoralidad.

Los bolivianos salieron a las calles, una vez más, para expresar su amor por la libertad, para acorralar a quien y quienes habían burlado un referéndum constitucional y habían organizado sucesivamente elecciones amañadas y opacas. Un formidable movimiento ciudadano ocupó avenidas, poblaciones, carreteras como nunca en la historia porque cubrió el país del sur al norte, de la puna a la selva, con un abanico inédito de actores sociales.

El tiranillo y sus huestes más cobardes huyeron o se escondieron en embajadas. La sucesión, como había ocurrido en 1979 y en 2003 y 2005, estaba prevista en la Constitución. Recayó en una mujer valiente, pero sin ninguna trayectoria en la resistencia civil. Apenas ocupó la silla presidencial se rodeó de personajes nefastos; algunos que no habían logrado ni el cuatro por ciento del apoyo electoral llegaron al poder. Más apurados que los salientes, los nuevos funcionarios en distintas reparticiones comenzaron a repartirse cargos y dineros públicos.

Jamás ese Gobierno reflejó el sacrificio de los 21 días de lucha cívica y pacífica.

Bolivia sigue como un territorio que puede ser, pero nunca es. No cambia. Más desorden, más corrupción, más ignorancia. Grupos delincuenciales han avanzado en su capacidad de manejo público, al punto que han incendiado los bosques y han afectado para siempre el futuro nacional, pero seguirán impunes.

La selección boliviana de fútbol es un resumen. A veces parece que puede mejorar, a veces enciende esperanzas, quizá, quizá, hasta que vuelve la nueva seguidilla de derrotas. Jamás volverá a ser campeón sudamericano. Jamás será campeón del mundo.

Lo triste es que parecería que toda América Latina está marcada por un designio que no cambia, por mucho que se hable de revolución, de resistencia, de luchas diarias.

México nació y vivió bajo el signo de la violencia. Hace un siglo, la biografía de Pancho Villa nos muestra cuán profunda puede ser la crueldad. Cada cuento de Juan Rulfo es un espejo. Manuel López Obrador se fue con gran popularidad en las encuestas, con 200 mil muertos en las espaldas y cincuenta mil desaparecidos. No pasaron ni dos horas de la posesión de la nueva presidenta, para contar alcaldes con cabezas cortadas, asesinatos políticos, enfrentamientos de carteles. ¿Acaso cambiará?

Centroamérica se desangró en los años 60 y 70. Parecía que finalmente el destino cambiaría con las victorias del Frente Sandinista, con la llegada al poder del Frente Farabundo Martí, con las comisiones de paz y de lucha contra la corrupción en Guatemala. Miles de muertos y de desplazados para estar cada vez peor. La única esperanza es lograr cruzar el río Grande.

Durante dos décadas, gobiernos liberales colombianos se esforzaron por avanzar hacia un proceso de paz después de un siglo de guerras civiles y de delincuencia feroz. A pesar de los avances, que se pueden constatar en sus éxitos deportivos, el país sigue con altos índices de muertes violentas y de asesinatos de líderes sociales/ambientales. La llegada de la izquierda al Palacio de Nariño es una opereta bufa con varios capítulos.

Venezuela, la patria de Bolívar, vivió más años bajo largas dictaduras desde el siglo pasado. La muerte por razones de salud fue la principal encargada de sacar a los dictadores del escenario. A pesar de la victoria arrolladora y esforzada de la oposición, Nicolás Maduro no se mueve. ¿Quién lo sacará?

 

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...