Integración para el bienestar de ambos pueblos

Columna
Publicado el 01/10/2021

En víspera del 72° aniversario de la proclamación de la República Popular China, el consulado general de China en Santa Cruz realizó junto a Fegasacruz un encuentro de integración sino-boliviano en el marco de Expocruz 2021, a la vez de celebrar el buen desempeño de los frigoríficos bolivianos en el mercado de China.

El rápido crecimiento de las exportaciones de carne boliviana a China es quizá uno de los hechos más alentadores de los últimos años en la cooperación entre nuestros países. En noviembre de 2018, en la 1° sesión de la Expo Internacional de Importaciones de China, se expuso por primera vez a los consumidores chinos tres cajas de carne boliviana. En abril de 2019, gracias a un arduo trabajo y coordinación eficiente por parte de las instituciones de ambos países, los gobiernos de China y Bolivia firmaron el Protocolo sobre Requisitos de Inspección, Cuarentena y Veterinaria para las Exportaciones de Carne Boliviana a China. En agosto del mismo año, se envió a China el primer lote de 24 toneladas de carne boliviana. En solo un año, China se convirtió en el mayor mercado de exportación para la carne boliviana.

Incluso a pesar de la pandemia, el volumen de exportación de carne boliviana a China siguió creciendo rápidamente, de alrededor de 3.000 toneladas en 2019 hasta alcanzar 13.995 toneladas en 2020; el valor de las exportaciones aumentó de $us 10,6 millones a $us 58,6 millones, representando un 83% del volumen total de exportación de carne boliviana. De enero a junio de este año, las exportaciones de carne boliviana batieron un récord histórico, alcanzando $us 53 millones, duplicándose en el periodo interanual. El mercado chino es sin duda el principal destino, ya que representaron el 85% de las exportaciones de carne boliviana en el primer semestre del año. Con el ingreso al mercado chino, la carne de res se convirtió en uno de los productos de exportación no tradicionales más importantes de Bolivia.

Mirando hacia atrás, el éxito de la exportación de carne boliviana a China se atribuye no solo a las buenas relaciones binacionales, sino también a la buena cooperación entre las instituciones de inspección y cuarentena de ambos países, así como el eficiente y arduo trabajo de Congabol, Fegasacruz, Fegabeni y los frigoríficos bolivianos, entre otros.

China siempre ha seguido una estrategia de apertura de beneficios compartidos, no persigue deliberadamente un superávit comercial, sino una balanza comercial, que también favorezca el desarrollo de la economía china. Las relaciones de China con Bolivia y otros países latinoamericanos han entrado en una nueva era que se caracteriza por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, apertura y bienestar para los pueblos.

En los últimos años, la cooperación entre China y Bolivia ha sido fructífera en varios campos, como el de infraestructura, telecomunicaciones, energía, ciudad inteligente y siderurgia. Las empresas chinas han construido 2.000 kilómetros de carreteras en Bolivia, creando más de 10.000 puestos de trabajo. Especialmente desde el año pasado, frente a la pandemia, China y Bolivia han trabajado juntos contra el coronavirus. Hasta la fecha, China ha abastecido a Bolivia con nueve millones de dosis de la vacuna Sinopharm, lo que representa más del 60% de las vacunas adquiridas por Bolivia, brindando una garantía importante para la lucha de Bolivia contra la pandemia y la recuperación del desarrollo económico y social.

Mirando hacia el futuro, China cuenta con el mercado más grande y prometedor del mundo con una población de 1.400 millones de habitantes, de los cuales, más de 400 millones cuentan con ingresos medios. La economía china creció un 12,7% en el primer semestre de este año y se espera que alcance el 8% hasta diciembre. China está promoviendo la formación de un nuevo patrón de desarrollo con la doble circulación, nacional e internacional, promoviéndose mutuamente, pero teniendo la nacional como cuerpo principal, creando un nivel más alto de economía abierta y más oportunidades para el mundo.

China está comprometida con el desarrollo de las relaciones con Bolivia, caracterizadas por el respeto, la igualdad, la cooperación, el beneficio mutuo y la estabilidad sostenida. Las economías de China y Bolivia son altamente complementarias, Santa Cruz es el centro económico de Bolivia y el polo de crecimiento de la cooperación económica y comercial entre nuestros países.

Además de la carne bovina, se aprobó la entrada al mercado chino de otros productos bolivianos como la soya, quinua, sésamo y café. Esperamos que las empresas bolivianas aprovechen las oportunidades que ofrece China bajo este nuevo patrón de desarrollo, que se fortalezca la comunicación con las empresas chinas y aumenten su conocimiento sobre el mercado chino, a fin de que más productos bolivianos de buena calidad ingresen al mercado del gigante asiático. Asimismo, esperamos que las gobernaciones y diversas instituciones de Bolivia, tanto como los sectores concernientes, optimicen el entorno empresarial y brinden mejores garantías para las empresas extranjeras.

Nuestro consulado general está dispuesto a trabajar junto a las instituciones y empresas bolivianas, para llevar a un nivel más alto la cooperación económica y comercial entre China, Bolivia y Santa Cruz.

 

El autor es cónsul general de China en Santa Cruz

Columnas de WANG JIALEI

11/12/2021
El cambio climático es un desafío que comparte toda humanidad. En la milenaria cultura china, se enfatiza sobre la integración entre la naturaleza y el ser...
01/10/2021
En víspera del 72° aniversario de la proclamación de la República Popular China, el consulado general de China en Santa Cruz realizó junto a Fegasacruz un...
10/09/2021
Recientemente, los servicios estadounidenses de inteligencia fabricaron un supuesto informe sobre el rastreo de los orígenes de la Covid-19 que es, de cabo a...
15/07/2020
La Ley de la República Popular China para salvaguardar la seguridad nacional en la Región Administrativa Especial de Hong Kong, aprobada el pasado 30 de...
  •  

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...