¡Reactivar el turismo ya!

Columna
Publicado el 18/10/2021

El mundo está pasando por una crisis económica muy grande, principalmente porque, debido a la pandemia, el consumo de muchos productos se ha visto disminuido, y eso ha desacelerado todo el aparato económico.

El turismo es sin lugar a dudas uno de los rubros que más ha sufrido. De la noche a la mañana, esa actividad simplemente quedó en absoluto suspenso, sobre todo el turismo internacional como actividad seria y establecida, respetuoso de normas y de estándares de servicio. Vale decir el turismo que puede ser un motor para crear infraestructura y empleos formales.

No se crea que este es el único turismo que existe, esta también el turismo familiar, el turismo interno, (que sigue siendo muy modesto, porque seguimos siendo una sociedad con una clase media de recursos muy limitados), que no deben ser menospreciados, y está también el turismo de los mochileros, de los jóvenes que pasean por el mundo haciendo malabares en los semáforos, que pueden ser seres encantadores, pero cuyo aporte económico a la balanza de pagos de un país es inexistente.

El problema que está teniendo el sector en estos tiempos de reapertura, es el hecho de que, para entrar a Bolivia, los viajeros están obligados a hacer una cuarentena de 10 días, y con esa medida simplemente se inhibe completamente el flujo turístico de ese segmento de clases medias y acomodadas del primer mundo que vienen con un viaje organizado y que se alojan en hoteles de tres estrellas o más.

Sé de buena fuente que el turismo ha vuelto a Machu Picchu, que alrededor de 500 extranjeros están entrando diariamente a las famosas ruinas, es poco, muy poco comparado con el flujo de antes de la pandemia, pero es algo, y es algo importante.

En Bolivia, las fronteras son enormes, y no pueden ser controladas, en primer lugar, por su extensión, pero aún los puntos que son pasos oficiales y con controles, son absolutamente permeables, de hecho, parecen estar diseñados para que estos sean muy laxos. Esto permite que quien realmente quiere, puede venir al país, y puede hacerlo sin pasar por migración y menos por un control sanitario, y eso está sucediendo.

Lo interesante es que con la norma que obliga a la (mini) cuarentena, lo que hacemos es disparar en nuestro propio pie, impedimos que vengan las personas que podrían llegar con vacuna y con una prueba PCR, pero que no están dispuestas a hacerse encerrar.

Para colmo, tampoco la cuarentena de los que llegan ahora es monitoreada, y tampoco tenemos una sociedad acostumbrada a cumplir normas, y para colmo más bien está acostumbrada por un lado a mentir, y por el otro lado al ancestral (colonial) “lo acato, pero no lo cumplo”, por lo que la famosa cuarentena es en realidad un saludo a la bandera, (wiphala o tricolor, venga el diablo y escoja).

Lo que se está viviendo en estos días en el rubro del turismo es un claro ejemplo de cómo una burocracia lenta puede perjudicar enormemente no solo a un segmento del empresariado, sino al país en su conjunto. Cada día que se retrase el levantamiento de esa absurda norma no solo perjudica al momento, sino que retrasa la reactivación posterior.

Bolivia es un país con atractivos turísticos de primer orden, pero sigue siendo un destino extravagante, no podemos darnos el lujo de sentarnos sobre nuestros laureles, las decisiones tienen que ser, aunque analizadas, tomadas sin esperar al día siguiente.

El tema es muy sencillo, las fronteras deben ser abiertas, y las cuarentenas suspendidas, y claro que se deben exigir vacunas y pruebas de laboratorio a quienes llegan al país.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

10/08/2025
A una semana de las elecciones, quienes creemos en el sistema democrático podemos estar de fiesta, parece ser que el partido político que más poder tuvo en...
03/08/2025
Tenemos que aclarar que, como lo hizo notar el expresidente Jaime Paz Zamora, en el estricto sentido de la palabra y de los acontecimientos no podemos...
28/07/2025
20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...
11/07/2025
A fines de la semana antepasada tuvo lugar un acto jurídico que, por un lado, solo puede alegrar, pero que tiene también un retrogusto verdaderamente amargo...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...