Las raíces del autoritarismo en Bolivia

Columna
Publicado el 08/12/2021

En la base de la cultura política boliviana se hallan el caudillismo, la desproporción entre medios y fines, el activismo ciego y la intolerancia con respecto al que piensa de manera distinta a lo aceptado convencionalmente. En la praxis política cotidiana predominan, además, factores adicionales que pueden ser adscritos al irracionalismo: la evocación de las pasiones, la fuerza de la atracción carismática, la pujanza de los instintos y los prejuicios, la influencia de las “místicas” nacionalista o revolucionaria y el estilo altisonante, pero vacío de la retórica pública. Todos estos fenómenos gozan aún de una estimación positiva en cuanto manifestaciones de una cultura original. No es raro que se los contraponga con bastante orgullo a la democracia aparentemente formal de las sociedades metropolitanas del Norte.

Otro de los rasgos del autoritarismo es el machismo, que en este país ha florecido con inusitada vehemencia y al que hay que atribuir una relevancia notable en muchos terrenos de la realidad social. El menosprecio de la mujer es sólo un aspecto de una actitud más amplia que denigra a todos aquellos que supuestamente son débiles y que se desvían de las rígidas normas preestablecidas de conducta. Es, en el fondo, la negativa a aceptar posiciones divergentes de la propia, la exaltación de un dominio irrestricto pero simple y el anhelo de ejercer algún poder, aunque sea dentro de las cuatro paredes de la estrechez familiar. La atracción del caudillismo carismático está ligada a la dimensión del machismo, que representa la posibilidad de identificarse con una personalidad que parece irradiar un alto grado de potencia física frente a otros y posibilita, por lo tanto, la veneración del jefe fuerte e imperioso, algo sumamente importante para la masa de súbditos de espíritu gregario y carácter débil.

Para entender el autoritarismo hay que poner en duda nuestras convicciones más íntimas y entrañables, por ejemplo, el sentido común de la sociedad boliviana. Esto es indispensable para comprender la base desde la cual el autoritarismo resulta tan aceptable para dilatadas masas sociales. Los factores que han moldeado en Bolivia el sentido común y la mentalidad colectiva exhiben rasgos premodernos y prerracionales, pues se trata de una concepción muy difundida que no se pone a sí misma en cuestionamiento, ni reconoce la relevancia del espíritu crítico, ni tampoco aprecia positivamente las comparaciones con el mundo exterior. Lo que significa esta expresión abstracta queda claro escuchando por unos minutos a un político habitual de esta sociedad o a un intelectual adscrito a las grandes verdades de la época: con gran seguridad y total aplomo estos señores reiteran los prejuicios más rutinarios y las generalidades más obvias. Es decir: lo que las audiencias quieren escuchar.

El autoritarismo en la vida política es fomentado por liderazgos carismáticos y por la destrucción paulatina del pluralismo. Una muestra clara de autoritarismo es el comportamiento persistente de las dirigencias de los partidos populistas, que tiende a la manipulación de los propios adherentes, pues la comunicación interna en el seno de estas organizaciones es siempre unidireccional: del líder al pueblo. Dentro del partido los militantes tienen en realidad poco que decir. Conforman la masa disponible, proclive a ser manejada arbitrariamente por la jefatura partidaria. El partido populista adquiere el carácter de un hogar, en el cual todo tiene su lugar conocido y donde la jefatura adopta fácilmente un rol pedagógico paternalista.

La religiosidad popular, que desde la época colonial favorece las emociones y denigra los esfuerzos racionalistas, ha contribuido significativamente a consolidar esta atmósfera autoritaria. Al igual que las creencias religiosas elementales, la ideología de los partidos populistas no exige grandes esfuerzos teóricos a ningún simpatizante o militante. En el fondo, se reduce a una visión dicotómica de toda actividad política: patria / antipatria, amigos / enemigos, los de adentro contra los de afuera. Este enfoque está destinado al ciudadano simple, al clásico descamisado peronista o al ingenuo creyente en dogmas políticos simplistas.

Las masas populares se pueden equivocar con la misma facilidad que lo hacen los individuos. Equivocarse es lo más usual en este mundo. Regímenes desastrosos llegaron al poder con amplio respaldo popular y legal, como los de Hitler, Mussolini y Perón. Nuestra obligación es mantener una distancia crítica con respecto a todos los regímenes políticos y a todos los experimentos sociales.

 

El autor es filósofo

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de H. C. F. MANSILLA

27/02/2024
La guerra entre Israel y Hamás a partir de octubre de 2023 nos señala que los dos contendientes provienen, en última instancia, de un dogmatismo muy...
15/02/2024
En los últimos tiempos han surgido varios grupos políticos de jóvenes bolivianos, que cansados del populismo oficial y también de la inoperancia de la actual...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...

La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural,...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...
El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su...
Las principales organizaciones humanitarias internacionales han condenado al unísono este viernes la situación en la...
Tras el incendio en el recinto penitenciario de Villa Busch, en la ciudad de Cobija, el Gobierno nacional activó un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...