“Lo que diga será la verdad”

Columna
DÁRSENA DE PAPEL
Publicado el 31/01/2022

Arjun es un presentador de noticias al que su jefa presiona para que suba el rating del informativo. Ocurre en la película El estallido de la noticia (Netflix) y él se enfrenta constantemente a un dilema que acompaña a todo periodista a lo largo de su carrera: cumplir al pie de la letra las órdenes que le imparten, a veces yendo en contra de los principios éticos de la profesión, o hacer lo que corresponde.

A Albert Camus Oficio le gustaba llamar a esta profesión “el oficio más hermoso del mundo”. Eso lo dijo a mediados del siglo pasado; no sé si se atrevería a tanto en la tercera década del XXI.

El estallido de la noticia desnuda el detrás de escena de un tipo de periodismo nefasto, proclive al show en detrimento de la noticia con apego a la verdad. Irónicamente Arjun, el presentador, abre su noticiero en el thriller de esta producción india, siempre, con la siguiente frase: “Lo que diga será la verdad”.

Recordemos que el periodismo ético busca, esencialmente, la verdad. Y publicarla.

“Si uno de mis vástagos me anunciara uno de estos días que va a estudiar periodismo, no sé si me alegraría o apenaría”, escribió el experimentado periodista boliviano Hernán Maldonado, quien carga sobre sus espaldas nada menos que 67 años en la profesión. En el oficio, como a García Márquez le gustaba también llamarlo.

Pedro Vaca, relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de DDHH, publicó a principios de año un hilo de tuits en el que denunciaba la persecución a periodistas. Uno de ellos dice esto: “Entre tanta distracción que pretende manipular, el periodismo está llamado a ser un punto de referencia que se aleja del ruido y pone el acento en lo que es importante saber”.

A propósito de quienes están en contra de las vacunas anticovid, uno de sus blancos preferidos para sustentar su posición es, precisamente, el de los medios y periodistas. Los “antivacunas” cuestionan a la prensa que difunde información sobre las inyecciones fabricadas para combatir el coronavirus. Y lo hacen, muy a menudo, apelando a la mentira, materia prima de la que el periodismo serio, profesional, no puede ni debe alimentarse.

Los ataques de los antivacunas al periodismo no son nada nuevo. Se han sumado a otros que, desde hace años, buscan estigmatizar a este oficio para, desacreditándolo, luego tergiversar los hechos por otros canales. Hay un inusitado interés en instalar “verdades” paralelas —que se difunden a través de las redes sociales en el marco del fenómeno de la ‘posverdad’, incluido el de las “noticias falsas”— con el propósito de crear un clima dominado por la incertidumbre (en el que prevalece la duda y, así, nadie sabe con exactitud qué es verdad y qué no); un estado de perplejidad, el germen de una de las mayores amenazas de las sociedades actuales en democracia.

El resultado de esa pérfida estrategia no solo es la confusión de grandes masas de personas, sino también la autocensura de los medios de comunicación, lo cual termina perjudicando a todos: a los periodistas, que deberían informar sin presiones, en libertad, y a los públicos, que se informan por ellos.

Lo que diga será la verdad, la frase del presentador de noticias Arjun en la buena película de Netflix, termina convirtiéndose en una sátira. El estallido de la Covid-19 trajo aparejados —al mismo tiempo— una revalorización de la ciencia, que a toda prisa buscó neutralizar el virus, y un movimiento de ciudadanos que cada día se ocupa de desvalorizar la tarea de esos científicos a favor de la salud humana, pero esto afectó una vez más en su onda expansiva al trabajo de la prensa a nivel mundial.

El periodismo no puede caer en la trampa de quienes deliberada o inocentemente se esmeran en plantar la mentira en el lugar de la verdad. Por otro lado, cuando un periodista afirma “lo que diga será la verdad” o algo parecido, debe saber que mucha gente creerá ciegamente en él. No traicionar esa confianza, cumpliendo a cabalidad la misión de buscar la verdad contra viento y marea, es otro de los imperativos de los practicantes del “oficio más hermoso —y hoy por hoy, más cuestionado— del mundo”.

 

El autor es periodista y escritor

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ÓSCAR DIAZ ARNAU

14/02/2022
Albert Espinosa es un escritor, guionista, director y actor de 48 años que sonríe siempre, a pesar de todo. Cuando tenía sólo 14 fue diagnosticado con...
31/01/2022
Arjun es un presentador de noticias al que su jefa presiona para que suba el rating del informativo. Ocurre en la película El estallido de la noticia (...
17/01/2022
Quería una rasuradora de barba, pero no le crecía barba. Quería una raqueta de tenis, pero no jugaba al tenis. Quería volver a ser niño, pero el tiempo le...
03/01/2022
En 2014, la revista Science publicó los resultados de un experimento que consistía en lo siguiente: A un grupo de personas se les ofrece la posibilidad de...
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...