No sabemos aburrirnos

Columna
DÁRSENA DE PAPEL
Publicado el 03/01/2022

En 2014, la revista Science publicó los resultados de un experimento que consistía en lo siguiente: A un grupo de personas se les ofrece la posibilidad de pasar 15 minutos en una habitación a solas, sin celulares ni nada. Pero, antes de entrar, se les dice a todas si estarían dispuestas a darse descargas eléctricas mientras están así, simplemente solas.

Todas, obviamente, dicen que no. Pero… Cuando entran y pasan una media de 6 minutos, un alto porcentaje de ellas se da descargas eléctricas.

Así lo cuenta el profesor español José Carlos Ruiz en un video apasionante para quienes nos gusta la filosofía. Él, de acuerdo con su relato, explica que la conclusión es que cuando intentas dejar tu mente tranquila, calmada o en blanco, está tan acostumbrada y es tan adicta a la hiperactividad, a la búsqueda de emociones constantes, que a los 6 minutos eres capaz de electrocutarte, es decir, de hacer algo que antes era impensable.

“Tenemos una drogodependencia emocional que hace que vayamos saltando de una emoción hacia otra sin tener el parapeto de la distancia y el tiempo. Es decir, somos incapaces de tomar distancia de la realidad inmediata que tenemos y somos incapaces de tener el aprecio del tiempo en un tempo un poquito más tranquilo. De manera que cuando nos sucede esto, cuando la adicción hacia las emociones es muy alta, entramos a lo que yo llamo el ‘síndrome de abstinencia contemporáneo’, que es la hiperacción. La hiperacción no deja de ser esa respuesta de cuando te llega el síndrome de abstinencia ponerte a hacer cosas, lo que sea con tal de no estar a solas contigo mismo. Esto es preocupante”.

La preocupación de Ruiz tiene que ver con algo que, a unos más, a otros menos, nos toca a todos. Si abrimos un poco los ojos podremos observar cómo en nuestro entorno, o en nosotros mismos, hay una especie de pérdida de noción de la realidad como parte de un fenómeno de ansiedades individuales que empujan a conectarse compulsivamente con un mundo virtual y conforman una “nueva” sociedad hiperactiva —tal cual quedó demostrado en dicho experimento— al punto de la irracionalidad.

El apego desenfrenado a la tecnología y, sobre todo, la adicción a las redes sociales, en el marco global de la era de las telecomunicaciones, está provocando un cisma en el seno de la sociedad tal como la concebimos hasta ahora. Es curioso porque, a la vez que posibilita vínculos impensados hace poco más de una década, rompiendo cualquier límite geográfico (espacio) y venciendo las barreras del tiempo con la instantaneidad, esa unión de dos o más voluntades que se conectan desde dispositivos electrónicos generalmente individuales también fomenta el aislamiento, el encierro dentro de uno mismo por lo que no solo implica un caldo de cultivo para el egoísmo y otros “ísmos” no deseados, sino que además promueve la incomunicación presencial.

Hay diversos estudios sobre los problemas que genera la falta de comunicación cara a cara. Los mensajes por WhatsApp, ya sean de texto o de audio, están reemplazando a la conversación en la mesa o en la calle —por supuesto que a esto ha contribuido la pandemia al encender las alertas de las personas que antes se decían las cosas a distancias mínimas, en completa libertad, y ahora deben guardar distancia con justificados temores, y algunas incluso han dejado de verse hace dos años.

Tecnología y riesgo sanitario nos privan cada vez más del afectuoso saludo de abrazo y beso, toda una antigüedad de los tiempos en que la gente se entendía hablando “como la gente”, con la sinceridad de los ojos mirándose unos a otros y sin necesidad de que una pantalla nos (des)figure como personas, tal vez, deshumanizándonos.

Solos en nuestra habitación de “descargas eléctricas”, obsesionados por las máquinas de distracción que ponen en serios aprietos el futuro de nuestras manos bajo la amenaza de esa ya no tan curiosa enfermedad denominada “tendinitis digital”; adictos a las emociones hasta el colmo de que de un minuto a otro saltamos de información en información sin siquiera haber asimilado la primera, quizá haya llegado el momento de preguntarse si no habremos perdido la inteligente capacidad de saber aburrirnos.

 

El autor es periodista y escritor

Columnas de ÓSCAR DIAZ ARNAU

24/10/2022
Jorge y Demián Bucay son, además de psicoterapeutas, padre e hijo. Ellos tuvieron un encuentro mágico, imperdible, en uno de mis programas favoritos, “...
15/08/2022
En este caso, no me interesa tanto quién sea él o a qué intereses defienda. En general, voy a referirme a sus modos y, más impersonalmente, al peso —la...
20/06/2022
Desde Naciones Unidas, primero, el relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados, el peruano Diego García-Sayán —que hoy tiene previsto...
06/06/2022
Esta es la historia de dos duetos en dos países diferentes, aunque, en lo estrictamente nacional, la de un trío que podría ser cuarteto de no andar el jilata...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...