Matilde, la magia de la vida y la palabra

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 11/05/2022

El autor es director de Innovación del Cepad

Escribí que estaba enamorado de Chabuca Granda. ¡Y de Matilde Casazola, también!

Matilde no necesita el Cóndor de los Andes; es Bolivia quien debe reconocer, humilde, que llegó la hora de hacerle justicia. “Califica su estilo como puro, con un trabajo interno en el mensaje que se traduce hacia afuera de manera sencilla”, sentimos su voz personal, única, entrañable, que nos envuelve cuando empieza a hablar o cantar. Creció en Sucre, en entornos familiares convertidos en escuela de poesía, historia y música. “La poesía y la música han sido las musas que han marcado mi destino. ‘¿Ella?, que cante’, dijo Dios cuando me traían al mundo. Y he cantado Señor, tus maravillas. Los amaneceres hermosos, los atardeceres rutilantes de estrellas, todo lo que tu creación me dio para dar color a mi canto. Los misterios del amor, del dolor y la muerte”.

Dice Matilde que “el folclore se va transformando, nada es estático y como bolivianos, como personas nacidas aquí, podemos nutrirnos diariamente de cosas que tenemos; el paisaje en un país tan variado, desde el trópico hasta la puna, los Andes; tenemos tanto que ha servido de inspiración a los artistas, en el oriente, los taquiraris antiguos, los carnavales de una sensualidad que tiene que ver con la naturaleza, la exuberancia, y han dado a Bolivia una semilla extraordinaria difundida por Gladys Moreno. Y en la cordillera, compositores como Adrián Patiño, Humberto Iporre de Potosí, el orureño Gilberto Rojas que ha diseminado por todo el país su talento en taquiraris, huayños, cuecas, por ejemplo, con ‘Flor de Chuquisaca’ que en Sucre es un segundo himno… Ellos han absorbido toda la fuerza que tiene esta tierra y la han expresado a través del arte” (entrevista en Piedra, papel y tinta).

Y mientras Matilde agradece a Emma Junaro que grabó el disco “Mi corazón en la ciudad” con sus poemas musicalizados, nosotros reconocemos la digna campaña de recolección de firmas que lleva a cabo Willy Claure para que se le otorgue el Cóndor de Bolivia. Sin embargo, sería justo que el Gobierno, como parte de un acto discrecional esta vez positivo, libere a la alegría de procedimientos burocráticos que, en este caso, no son necesarios. Estamos frente a un caso, rarísimo, frente a quién sólo existen palabras de reconocimiento.

Sus poemas/canciones nos envuelven en la rotunda sencillez de su profundidad. En, “Cuento del mundo”: “¿De qué color es el mundo?/Con asombro preguntó,/justo del color que quiera pintarle tu corazón”. Varias generaciones hemos cantado “Desde lejos”: “Desde lejos yo regreso/Ya te tengo en mi mirada/Ya contemplo en tu infinito/ mis montañas recordadas/…Yo no logro explicarme/con qué cadenas me atas/con qué hierbas me cautivas/dulce tierra boliviana”.

Dice en “Como un fueguito”: “Se apagó el amor como un fueguito/Como un fueguito muerto de frío/Nunca más veré arder sus ojos/Arder sus ojos tan amorosos./¡Ay del amor que se ha apagado!/Tanto dulzor que me ha robado/¿Cómo iba a pensar que acabaría?/Si me decía: ‘siempre te he de amar’.

En “Tanto te amé”: “Tanto te amé, que ya mi canto se quiebra./Como un cristal, como agua que se despeña./Buscando el mar, buscando alivio a su pena./Tanto te amé, que ya mi canto se quiebra./Tanto te amé, tanto soñé tu ternura,/y aquí me ves, sola con mi pena oscura./Amarte fue acariciar una espuma,/que jura ser eterna pero se esfuma”.

Describe “Mi corazón en la ciudad”: “Como una boca de fuego, como un volcán encendido/van mis minutos volando al encuentro del destino/la ciudad con sus pezuñas de plata apresan mis sueños/mis sueños descuartizados así las nubes queriendo/hay las nubes caprichosas que en las mejillas del cielo/forman figuras hermosas para deshacerlas luego./Quemar canciones quemar sonrisas, lágrimas, besos/giran y giran las ruedas trituradoras del tiempo./Un torbellino de luces mi corazón repartido/desordena su compás, arrebata su latido/¡Ay viajero dónde vas, a dónde vas peregrino!/Tras de una estrella fugaz voy a buscar mi destino”.

En “Tierra”, nos regala la sonrisa de la misión cumplida: “Soy un poco de tierra/que adquirió un don milagroso/de la voz y del canto./…bendecid a la tierra,/que ella es la dueña madre de todo/encantamiento,/la fuente origen de perpetuo milagro./Cuando mis pies detenga,/cansada de su continua ronda,/ella será mi almohada y mi reposo./Por ti la voz y el canto dominaron el aire/e hicieron lagrimear a las estrellas”.

De pie, Bolivia entera, ¡gracias Matilde!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

26/08/2025
La confusión ideológica que vivimos está dando lugar a los absurdos más simpáticos. Para el fundamentalismo “libertario”, son malas palabras: izquierda,...
12/08/2025
Cuando renunció y huyó Evo Morales y su gobierno, la solución constitucional se resolvió por la discutida sucesión constitucional en favor de Janine Áñez....
08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...