Territorios masistas

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 28/07/2022

Desde donde se lo vea, el paro del lunes pasado en el departamento de Santa Cruz, encabezado por su gobernador Luis Fernando Camacho, el presidente del Comité Cívico Rómulo Calvo, con respaldo del rector de la Universidad Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, ha sido rotundo. Tal como pidieron las autoridades cruceñas, la población permaneció en sus domicilios y, por supuesto, no se movió “ni un sepe”, salvo, claro, en los territorios masistas. Es allí, en esas zonas, donde los paisanos son cruceños mientras ganan platita, pero nos traicionan, obedeciendo al centralismo, cuando se trata de defender los intereses regionales. Mala pécora, es lo que corresponde decir.

Es natural que el Gobierno afirme que el paro fracasó porque, dice, no se observaron multitudes en las calles. Justamente, el mérito del paro estuvo en que no se necesitaron muchedumbres para que la ciudad capital y el departamento se paralizaran. Eso demuestra la protesta silenciosa —no por ello menos indignada— contra la burla del oficialismo que posterga por casi dos años la realización del censo. El Presidente del Estado y sus tristes portavoces —entre otros, el lamentable y odiador Ministro de Obras Públicas— pueden tener la seguridad de que si el Gobernador o el presidente cívico llaman al pueblo a las calles, sucede lo que ya hemos visto en anteriores oportunidades: acude tanta gente decidida que puede tumbar presidentes.

Lo que pasa con el Gobierno es que, naturalmente, quiere ignorar el éxito del paro, mostrando sólo lo sucedido en los territorios masistas enclavados en Santa Cruz. Y lo de los territorios masistas es algo que los cruceños debemos observar y cuidar, porque el avasallamiento político paulatino es una política gubernamental que no deja de darles frutos. En Pando, cuya población es reducida, enviaron “interculturales” hasta en aviones Hércules y con unos cuantos miles fue suficiente, porque se repartieron tierras y ganaron elecciones. En Santa Cruz, la “quinta columna” se va instalando paso a paso, sin pausa y sin tregua, pero frente a una sociedad sólida.

El municipio de Yapacaní, provincia de Ichilo, ya parece ser parte del Chapare, por su población y actividad. Los cruceños oriundos que viven en la ciudad y el campo están sometidos al poder masista. Más o menos como sucede en San Julián y Cuatro Cañadas, en la Chiquitanía, en el corazón de nuestro departamento, y que son producto de las viejas políticas de colonización. Montero, Warnes y alguna otra, son ciudades disputadas con los paisanos, pero no se las puede calificar aún como territorios masistas, como El Torno, por ejemplo. Es lo que vemos en el Plan 3.000, donde los seguidores de Evo y Arce son muchos, violentos, y se oponen a cuanta medida anuncia la Gobernación cruceña. Por si fuera poco, ya existen demandas para que las villas del sur de la ciudad capital se conviertan en un municipio aparte, tal como ocurrió con El Alto en La Paz. Eso no se lo debe ni considerar, porque sólo produciría inconvenientes sin fin.

Es bueno ponernos en nuestros zapatos y entender que en los últimos años el propósito de avasallamiento a Santa Cruz ha sido permanente. Rubén Costas tuvo que soportar momentos muy ingratos para torear las embestidas del MAS contra el departamento y, para colmo, no fue bien comprendido por muchos cruceños. Y ahora la postergación del censo, recurriendo a pretextos baladíes, es una estocada más contra Santa Cruz, porque evita una nueva distribución de los recursos económicos y de los curules parlamentarios que nos beneficiaría atendiendo a la nueva composición poblacional en cada departamento. Eso parece hacer temblar al Gobierno. 

Lamentablemente, huele a una manifiesta conjura contra Santa Cruz el hecho de que ocho gobernadores hayan aceptado en el Consejo Nacional de Autonomías la postergación, en casi dos años, del censo, obedeciendo el deseo presidencial. No han tomado en cuenta esos ocho dignatarios que Santa Cruz tiene que dar trabajo, educación y salud a miles y miles de habitantes de esos departamentos, representados tan timoratamente por sus gobernadores.

Entre conjuras del resto del país, territorios masistas en el departamento, una Policía que acosa al Gobernador en vez de obedecerle y protegerlo, y una justicia vendida e infame, Santa Cruz está frente a un peligro evidente del que debe cuidarse.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

15/03/2024
Habiendo muerto heroicamente el infatigable coronel Ignacio Warnes en la batalla de El Pari, derribado de su caballo, mientras que el jefe de su caballería y...
13/03/2024
¿Es posible que los cruceños seamos tan ingenuos de creer que Luis Fernando Camacho vendrá a declarar a Santa Cruz, aunque sea cumpliendo con un mandato...
07/03/2024
Cuando ya se ha transitado bastante por la vida, y los problemas políticos domésticos producen dolor de cabeza y vergüenza, recordar algunas cosas que se van...
15/02/2024
En medio de las brumas de los cañonazos consumidos, y pese a ser temprano, oigo cerca de casa que suena una banda, y he decidido saltar de la cama y correr a...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...