Diplomacia al agua

Columna
Publicado el 06/12/2022

A qué se dedicará la diplomacia boliviana ahora que los dos temas históricamente más importantes de la agenda internacional quedaron en nada? ¿De qué hablarán éste y los futuros presidentes en sus discursos del 23 de marzo en la plaza Abaroa? ¿Seguirán los niños escuchando la misma historia en las aulas y desfilando por las calles para conmemorar las derrotas? ¿Radio Panamericana seguirá comenzando sus emisiones con el clásico Recuperemos nuestro mar? Parece que es mucho lo que tiene que cambiar hacia adelante.

Si hay dos asuntos críticos por los que el expresidente Evo Morales debe figurar en las páginas más oscuras de nuestra historia es por haber llevado a una politización extrema —los otros lo hicieron, pero con algo más de discreción— la relación con Chile y las reivindicaciones del país.

Lo de La Haya fue una de las grandes vergüenzas. Una derrota casi tan dolorosa como la de 1879 después de haber cantado victoria por lo menos durante los dos años previos al fallo de la Corte Internacional de Justicia. Se invirtió mucho dinero en juristas internacionales y demás parafernalia, pero lo peor es que se creó una expectativa absolutamente irresponsable, que luego se transformó en una nueva frustración.

“Del mar, ni hablar”, pueden decir ahora en Chile y con la bendición de La Haya. Por lo menos antes, cuando no se había pronunciado un tercero, Bolivia podía mantener una remota esperanza o al menos diseñar una estrategia que le permitiera recuperar eso que algunos llamaron cualidad marítima.

Y fue así, Morales canceló muy probablemente para siempre cualquier esperanza de gravitar otra vez sobre el Pacífico. Es más, mancilló la memoria de los héroes, que incluso desde sus monumentos habrán sentido la ráfaga de una derrota en la que ellos, por lo menos, expusieron la dignidad que le faltó a su lejano sucesor.

Y al exmandatario y sus colaboradores de entonces correspondió también el diseño de la estrategia para hacer algo con el Silala. En realidad, nunca se trató de reafirmar soberanía sobre nada, sino solamente de generar un pretexto para seguir dando rienda suelta al cuento de un patriotismo barato.

Después de haber insistido durante décadas que se trataba de un manantial que nacía en territorio boliviano y que, por lo tanto, correspondía por lo menos un pago por la canalización y el uso de sus aguas en el desértico norte chileno, finalmente se arriaron las banderas de ese discurso y en un triste acto de capitulación se resolvió la diferencia con un retoque geográfico para que, de un momento a otro y sin mediar explicación alguna, el mentado manantial soberano se transformara en río de curso internacional.

Y colorín “colorados”, ya no queda nada que hablar con Chile, salvo aquello de lo que siempre quisieron hablar los chilenos: una agenda sin el molesto mar de fondo y con un río “repentino” que corre ya libre de culpas históricas hacia su territorio. Tanto ir y venir, y tan poco al llegar.

Tan duro es el desenlace de todo esto que mucho más de cien años diplomacia boliviana se van directo al agua. Quedarán algunos hitos, como aquel de 1979, cuando la OEA declaró de interés hemisférico encontrar una solución equitativa para la mediterraneidad o algún otro que quedó guardado para siempre en la carpeta confidencial de algún canciller ya olvidado.

Si algo bueno queda es que ahora habrá que pensar en otros términos y bajo otro enfoque las relaciones internacionales de Bolivia. Es más, tal vez ahora sí se podrá pensar en política internacional, luego de décadas en las que hubo un tema que prevaleció sobre el resto. Es tiempo de ver más allá de nuestros vecinos, sin olvidar, claro, a los héroes definitivos en el mármol y a los villanos que todavía andan por ahí.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

19/08/2025
No hay que subestimar a la gente. En enero de 2025 varias encuestas mostraban que más del 80% de la población quería un cambio profundo, de modelo y de...
12/08/2025
Puestos ante la disyuntiva de elegir entre “patria o plata”, incluso los más recalcitrantes masistas podrían esconder el puño izquierdo y apoyar un proyecto...
05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre): Rodrigo Paz y...

El presidente anunció un encuentro con él y Rodrigo Paz para exponerles "la situación económica por la que estamos atravesando".
El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a un encuentro para “mostrarles la...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo establece el artículo 58 de la Ley de...
Tras más de 20 horas de un trabajo arduo, más de 200 bomberos voluntarios, funcionarios de las unidades de riesgo y soldados se logró controlar ayer el 90% del...

Actualidad
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido...
El oficialismo fracasó otra vez ayer su intento de aprobar en la Asamblea el crédito japonés de $us 100 millones para...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo...
El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Países Bajos, en el Festival Noorderzon de...