Adiós a la careta democrática

Columna
Publicado el 04/01/2023

Normalmente las cosas no cambian mucho de un año para el otro, aunque abunden los deseos y la gente realice todo tipo de conjuros para atraer el bienestar, la prosperidad, la alegría e incluso el amor. Si todo dependiera del camino favorable que siguen las supersticiones, las cosas serían seguramente diferentes y no habría razón alguna para la queja o la amargura.

Pero en Bolivia, la transición de 2022 a 2023 es una de las más tristes de la historia. Diríase que no hubo nada para celebrar y que pasará algún tiempo, esperemos que no mucho, para que pueda alzarse nuevamente la copa de los buenos augurios.

Las vísperas fueron tan violentas como el año estrenado entre gases, balines, incendios y detenciones injustas. Que se sepa, en los anales de la ajetreada historia nacional no hubo un año nuevo similar, ni un gobierno —ni siquiera los más violentos y autoritarios— que hubiera optado por arremeter con semejante odio contra una región del país precisamente a la hora en que lo habitual son los abrazos y no la violencia oficial.

Nada, nada justifica lo que está ocurriendo. Nada justifica los gritos de odio y discriminación con los que la Policía ordena la represión, nada justifica las detenciones de decenas de ciudadanos simplemente por exigir la liberación de un Gobernador encerrado por un delito inexistente. Nada justifica que una marcha ciudadana pacífica sea reprimida y que dirigentes y asambleístas sean objeto de agresiones.

Es inconcebible que una región reciba un trato de enemigos. Si algo ha hecho Santa Cruz en las últimas décadas ha sido aportar al desarrollo económico del país y convertirse en el departamento que abrió sus puertas a centenares de miles de bolivianos que no encontraban oportunidades en sus propias regiones.

Hoy, tres de cada diez habitantes de Santa Cruz vienen de otras partes. Sin las opciones que ofrece esa región posiblemente muchos bolivianos estarían junto a los millones de venezolanos que tocan las puertas de las fronteras regionales de la desesperación.

En Santa Cruz el Gobierno ha perdido definitivamente su careta democrática y ha instalado un régimen policial y represivo. Ataca a los ciudadanos, pero también golpea e intimida a los periodistas y amenaza a cualquier disidente. Para el presidente Arce, Santa Cruz es un campo de batalla ideológico y no el poderoso brazo que impulsa el despegue económico del país.

Es inconcebible que más de tres años después la sed de venganza de un personaje como Evo Morales continúe siendo un factor de división nacional y el origen del comportamiento antidemocrático del gobierno del MAS. Como advierte con valentía la Iglesia católica, en Bolivia no hubo golpe y, por lo tanto, ninguna de las acciones represivas posteriores que tienen su origen en la mentira tiene fundamento.

Cuando se pensaba que Luis Arce podía marcar distancia con su antecesor, sobre todo después de la campaña “negra” de éste en contra del propio Gobierno, el Presidente hace exactamente todo lo contrario: sacrifica y entrega su gestión a los altares del odio y transita rápidamente —pese a haber ganado legítimamente una elección— hacia un perfil autoritario. Pierde la oportunidad —ojalá no definitivamente— de ser un gestor de unidad y reconciliación y agrava la división interna con heridas que demorarán mucho en cerrar.

Los males no serán sólo políticos o sociales, sino también económicos, porque no se le puede pedir a un departamento agraviado y a sectores productivos castigados que continúen aportando y que desvíen la mirada hacia cualquier parte cuando se cometen injusticias en contra de sus propias autoridades. Por eso, la decisión extrema de los cívicos de evitar que salga un peso de los cruceños al centralismo, mientras no se libere a su Gobernador, corresponde, sin duda, a la magnitud del agravio y la violencia gubernamental.

Si el Gobierno, como lamentablemente lo demuestra cada día, ha tomado la determinación de utilizar la fuerza contra la disidencia y de manipular la justicia para perseguir y castigar a los líderes opositores, muy pronto lo que hoy vive Santa Cruz llegará a otras regiones y el riesgo de una crisis terminal del Estado será enorme.

Si no hay democracia, paz y respeto a los derechos humanos en Santa Cruz no la hay en ninguna parte del país. La violencia ejercida contra cualquier cruceño lastima e indigna a todos los bolivianos y es probable que esa convicción se refleje en las decisiones que asuman los comités cívicos durante esta semana.

Está equivocado el Gobierno si cree que puede aislar Santa Cruz y evitar que el espíritu rebelde de ese departamento vuelva a recorrer todas las regiones. Luis Arce ha roto su compromiso y juramento de hacer respetar la Constitución y eso deja abierta una fisura legal de consecuencias muy graves para la estabilidad del país. Si ha decidido quitarse y decir adiós a la careta democrática, lo que viene será peor.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

21/03/2023
El Gobierno confía en que todo mundo dé vuelta la página después de la semana más difícil de la última década. Pero no será tan sencillo volver a la...
14/03/2023
Hasta hace pocos meses hablar de un Gobierno débil del MAS parecía imposible, pero considerando las amenazas que agobian hoy la gestión del presidente Luis...
07/03/2023
En el MAS no queda títere con cabeza. La guerra de denuncias abarca todos los temas y toca a distintas personalidades e instituciones. El intercambio de...
02/03/2023
El presidente Luis Arce no la está pasando bien estos días. Como ministro de Economía estaba acostumbrado durante más de una década a difundir siempre buenas...
22/02/2023
El 21 de febrero de 2016 significa muchas cosas para los bolivianos. Significa un ejemplo de rebelión democrática en las urnas para decir NO a la reelección...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/03/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
27/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
27/03/2023
En Portada
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue aprobada por mayoría absoluta este lunes en ...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral en 2019 recibieron reconocimiento de...
Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y otras obras a la alcaldesa, informó el...
La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba confirmó hoy la instalación de piquetes de huelga de hambre y un paro de 48 horas...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones que se registraron, desde el fin de semana...

Actualidad
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue...
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones...
La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y...

Deportes
El club Independiente del Valle de Ecuador revolucionó las redes este lunes, luego de poner un mensaje explícito en sus...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este lunes que la transmisión del partido entre Arabia Saudí y Bolivia...
La AFA ofreció ser sede del certamen juvenil en reemplazo de los indonesios, que podrían ser desplazados de la...
El boxeador ucraniano Maksym Galinichev, que obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Europeo Junior de 2017 y...

Tendencias
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...
En las últimas horas se viralizó una foto del Papa Francisco vestido con una campera de estilo puffer, larga y...

Doble Click
Evento. El agasajo tuvo lugar en el salón del edificio Esmeralda con la participación de más de medio centenar de...
La marca de hamburguesas By Pass es un éxito total en la ciudad de Santa Cruz, actualmente tiene dos sucursales (una de...
Este año se cumplen cuatro décadas del regreso de la democracia a la Argentina, y también 47 años del inicio de la...
Becky G creía que había encontrado al amor de su vida, pero no fue así. Hace unos días Sebastián Lletget fue acusado de...