Adiós a la careta democrática

Columna
Publicado el 04/01/2023

Normalmente las cosas no cambian mucho de un año para el otro, aunque abunden los deseos y la gente realice todo tipo de conjuros para atraer el bienestar, la prosperidad, la alegría e incluso el amor. Si todo dependiera del camino favorable que siguen las supersticiones, las cosas serían seguramente diferentes y no habría razón alguna para la queja o la amargura.

Pero en Bolivia, la transición de 2022 a 2023 es una de las más tristes de la historia. Diríase que no hubo nada para celebrar y que pasará algún tiempo, esperemos que no mucho, para que pueda alzarse nuevamente la copa de los buenos augurios.

Las vísperas fueron tan violentas como el año estrenado entre gases, balines, incendios y detenciones injustas. Que se sepa, en los anales de la ajetreada historia nacional no hubo un año nuevo similar, ni un gobierno —ni siquiera los más violentos y autoritarios— que hubiera optado por arremeter con semejante odio contra una región del país precisamente a la hora en que lo habitual son los abrazos y no la violencia oficial.

Nada, nada justifica lo que está ocurriendo. Nada justifica los gritos de odio y discriminación con los que la Policía ordena la represión, nada justifica las detenciones de decenas de ciudadanos simplemente por exigir la liberación de un Gobernador encerrado por un delito inexistente. Nada justifica que una marcha ciudadana pacífica sea reprimida y que dirigentes y asambleístas sean objeto de agresiones.

Es inconcebible que una región reciba un trato de enemigos. Si algo ha hecho Santa Cruz en las últimas décadas ha sido aportar al desarrollo económico del país y convertirse en el departamento que abrió sus puertas a centenares de miles de bolivianos que no encontraban oportunidades en sus propias regiones.

Hoy, tres de cada diez habitantes de Santa Cruz vienen de otras partes. Sin las opciones que ofrece esa región posiblemente muchos bolivianos estarían junto a los millones de venezolanos que tocan las puertas de las fronteras regionales de la desesperación.

En Santa Cruz el Gobierno ha perdido definitivamente su careta democrática y ha instalado un régimen policial y represivo. Ataca a los ciudadanos, pero también golpea e intimida a los periodistas y amenaza a cualquier disidente. Para el presidente Arce, Santa Cruz es un campo de batalla ideológico y no el poderoso brazo que impulsa el despegue económico del país.

Es inconcebible que más de tres años después la sed de venganza de un personaje como Evo Morales continúe siendo un factor de división nacional y el origen del comportamiento antidemocrático del gobierno del MAS. Como advierte con valentía la Iglesia católica, en Bolivia no hubo golpe y, por lo tanto, ninguna de las acciones represivas posteriores que tienen su origen en la mentira tiene fundamento.

Cuando se pensaba que Luis Arce podía marcar distancia con su antecesor, sobre todo después de la campaña “negra” de éste en contra del propio Gobierno, el Presidente hace exactamente todo lo contrario: sacrifica y entrega su gestión a los altares del odio y transita rápidamente —pese a haber ganado legítimamente una elección— hacia un perfil autoritario. Pierde la oportunidad —ojalá no definitivamente— de ser un gestor de unidad y reconciliación y agrava la división interna con heridas que demorarán mucho en cerrar.

Los males no serán sólo políticos o sociales, sino también económicos, porque no se le puede pedir a un departamento agraviado y a sectores productivos castigados que continúen aportando y que desvíen la mirada hacia cualquier parte cuando se cometen injusticias en contra de sus propias autoridades. Por eso, la decisión extrema de los cívicos de evitar que salga un peso de los cruceños al centralismo, mientras no se libere a su Gobernador, corresponde, sin duda, a la magnitud del agravio y la violencia gubernamental.

Si el Gobierno, como lamentablemente lo demuestra cada día, ha tomado la determinación de utilizar la fuerza contra la disidencia y de manipular la justicia para perseguir y castigar a los líderes opositores, muy pronto lo que hoy vive Santa Cruz llegará a otras regiones y el riesgo de una crisis terminal del Estado será enorme.

Si no hay democracia, paz y respeto a los derechos humanos en Santa Cruz no la hay en ninguna parte del país. La violencia ejercida contra cualquier cruceño lastima e indigna a todos los bolivianos y es probable que esa convicción se refleje en las decisiones que asuman los comités cívicos durante esta semana.

Está equivocado el Gobierno si cree que puede aislar Santa Cruz y evitar que el espíritu rebelde de ese departamento vuelva a recorrer todas las regiones. Luis Arce ha roto su compromiso y juramento de hacer respetar la Constitución y eso deja abierta una fisura legal de consecuencias muy graves para la estabilidad del país. Si ha decidido quitarse y decir adiós a la careta democrática, lo que viene será peor.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...

Miles de personas se sumaron este miércoles al cortejo fúnebre que trasladó los restos del expresidente uruguayo José Mujica por las calles de Montevideo hacia...
Evo Morales Ayma, expresidente de Bolivia, fue denunciado ante la Justicia argentina por graves delitos de lesa humanidad durante su mandato, que se extendió...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
En el juicio del caso Senkata, la Fiscalía determinó retirar a la mayoría de sus testigos que iban a declarar, lo cual generó preocupación de la defensa por...

Actualidad
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseveró que los despachos de combustibles son normales, por lo cual las...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, adviertió que la situación del sector sigue...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...