11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza

Columna
Publicado el 13/05/2025

La política boliviana es experta en tragedias que se disfrazan de unidad. Todo empieza con grandes discursos y termina en una disputa por quién se sienta en qué curul. Once partidos discuten, cinco alianzas intentan cohesionarse, y al final todos terminan preguntando: “¿Y mi lugar en la lista dónde está?” Porque, seamos honestos, la unidad no se rompió por ideas ni por principios, sino por egos y listas.

Hoy, el país presencia con desconcierto —y cada vez menos asombro— cómo se esfuma la supuesta “unidad para derrotar al MAS” y emerge la verdadera naturaleza del juego: asegurar espacios, perpetuar influencias, cobrar facturas. La batalla ya no es contra el oficialismo, sino entre los egos de la oposición. El campo de guerra no es el Chapare, sino los comités de alianzas, las oficinas partidarias, las redes sociales y seguramente los grupos de WhatsApp donde se redactan listas como si fueran premios de una rifa.

Y entonces vale la pena preguntar: ¿Quiénes deberían ir al Legislativo en 2025? ¿Qué buscamos en un candidato o candidata a Diputado/Senador? ¿Juventud con ganas o experiencia con mañas? ¿Lealtad ciega a un jefe político o renovación con pensamiento crítico? ¿Queremos representantes que repitan líneas partidarias o que construyan ideas propias? ¿Queremos defensores de una sigla o promotores de soluciones?

Lo cierto es que la Asamblea Legislativa se ha convertido, en demasiados casos, en el retiro dorado de leales obedientes, y no en una plataforma de representación ciudadana. Se prefiere al que no molesta, al que no brilla demasiado, al que sabrá cuándo callar. Se teme al joven que cuestiona, a la mujer que exige, al técnico que argumenta.

Pero el país no necesita más operadores políticos disfrazados de legisladores. Necesita voces con legitimidad, no simples partidarios políticos. Necesita profesionales que sepan más de leyes, economía, y otros, que de selfies y tiktoks. Necesita senadores que se preparen para el debate, no para el viaje y los gordos viáticos.

La unidad verdadera no consiste en posar juntos en una foto ni en repetir eslóganes comunes. Consiste en tener la madurez de ceder espacios, incorporar talentos ajenos, elegir candidatos que representen a la Bolivia que queremos construir y no solo a la Bolivia que ya fracasó.

De todas las preguntas que hoy debería hacerse la oposición, hay una que parece olvidada: ¿Y si, en vez de negociar puestos, intentamos ganar el país? Porque mientras discuten quién va en la lista, hay millones que están en la fila por unos cuantos litros de gasolina. Mientras se pelean por un curul, el país entero se sienta sobre la incertidumbre. Y mientras los pactos se reducen a cuotas, la ciudadanía se aleja, desconfía y abandona.

Una elección más, once partidos, cinco alianzas… y, hasta ahora, cero vergüenza.

 

El autor es economista y exdirector  del Comité pro Santa Cruz

Columnas de SEBASTIÁN CRESPO POSTIGO

13/05/2025
La política boliviana es experta en tragedias que se disfrazan de unidad. Todo empieza con grandes discursos y termina en una disputa por quién se sienta en...
27/03/2025
El subsidio a los hidrocarburos en Bolivia se ha convertido en un peso insoportable para la economía nacional. En 2023 según el INE, el Estado destinó más de...
23/10/2024
La economía boliviana atraviesa una crisis que refleja las consecuencias de decisiones gubernamentales mal planteadas. El déficit fiscal, la inflación en la...
19/09/2024
En el marco de nuestras efemérides departamentales, es crucial reflexionar sobre la Santa Cruz que hemos construido y la que queremos seguir edificando. Esta...
11/07/2024
uno de los factores detrás de la tendencia de la tolerancia al autoritarismo en Latinoamérica es la percepción de inseguridad y crisis constante. La historia...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...