¡Bienvenido, León XIV!

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 14/05/2025

El pasado 9 de mayo, en tan solo tres votaciones, fue elegido papa de la Iglesia Católica y Obispo de Roma, el cardenal estadounidense-peruano Robert Francis Prevost Martínez, quien escogió el nombre de León XIV para su pontificado. ¿Qué podemos esperar del Sumo Pontífice de aquí en adelante?

La sociedad de la información en que vivimos ha dado cuenta de una serie de datos respecto a la personalidad, formación y trayectoria de León XIV, lo que exime la reiteración de los mismos, pero no priva que, a partir de las informaciones difundidas y de las primeras actuaciones del Papa, se intente vislumbrar lo que será su trabajo en el tiempo que le toque ejercer su pontificado.

León XIV es el primera papa estadounidense, lo cual no es un dato menor en la hora actual, si se tiene en cuenta que otro norteamericano, populista y autoritario como pocos, está adoptando medidas que echan por tierra el orden global existente desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial y está ejecutando medidas ilegales e injustas contra migrantes que viven en Estados Unidos.

En este punto, León XIV es contundente: está en contra de la política trumpista en el tema migrantes y, de modo particular, contra las atrocidades que Trump está haciendo junto con Bukele. Así lo expresó en sus redes sociales antes de ser elegido como papa y su proceder ya ha motivado a alguien a escribir que “El nuevo papa es woke”. Trump y Vance hubieran querido un papa estadounidense, pero ciertamente no Prevost.

León XIV es también peruano por naturalización, a partir de su larga presencia en Chiclayo, misma que lo convierte en una persona que conoce muy de cerca la situación no sólo de los peruanos sino de los latinoamericanos que, pese a gobiernos autodenominados “socialistas” y otros del “ajuste estructural”, no han visto mejorar el nivel de vida de la mayoría de sus poblaciones.

Su permanencia en Perú, permitió a León IV visitar cinco veces Bolivia antes de ser papa, como cabeza de la orden de San Agustín, habiendo estado en los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y Potosí. En redes sociales circula una fotografía de su visita al último de los nombrados departamentos, en la que se le ve con miembros de la familia Venegas Villa, mostrando que, aunque Potosí no tiene aeropuerto internacional, sí se puede llegar hasta ahí.

Su pertenencia a la orden de los agustinos no deja de tener importancia, en tanto en cuanto se trata de la primera que combinó el estatus clerical con una vida comunitaria plena y que en la actualidad ha puesto énfasis en la misión, la educación y el trabajo hospitalario.

La vida comunitaria es central para los agustinos, como lo son el compartir y la fraternidad, y su línea de pensamiento valora el estudio y el pensamiento crítico, que, como San Agustín, cree que la fe y la razón van de la mano.

Antes de ser elegido como papa, Prevost fue prefecto del Dicasterio para los Obispos, un cargo poderoso responsable de seleccionar obispos, que ocupó hasta que el papa Francisco murió el 21 de abril de 2025. Esto hace que en León XIV se combinen dos elementos: su condición de pastor (de la que carecía por completo Pietro Parolin, candidato al que apoyaron los conservadores pues no tenían uno propio que pudiera participar en el cónclave con éxito) y su conocimiento del Vaticano y de los obispos de todo el mundo.

Su formación académica incluye una Licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova en 1977, una Maestría en Divinidad por la Unión Teológica Católica de Chicago, y una licenciatura y un doctorado en Derecho Canónico por el Pontificio Colegio de Santo Tomás de Aquino en Roma. Su tesis doctoral versó sobre “El papel del prior local en la Orden de San Agustín”.

Pero, junto con esas credenciales académicas, está su cercanía con el pueblo pobre, con los marginados, con los descartados de la sociedad.

No faltan quienes, frustrados porque el nuevo papa no haya sido un cardenal africano, ultraconservador si los hay, se ufanan porque León XIV volvió a utilizar la muceta y la estola que, en su momento, desechó Francisco y porque volverá a vivir en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivó su antecesor.

Un despistado tuitero, escribió: “¿Estás de acuerdo que el papa León XIV parece mucho menos comunista y zurdo que el papa comunista Francisco?” No sólo él sino varios otros han pretendido pescar en río revuelto, como aquellos que se ufanan de que “volvió la bendición en latín” o que el Papa ignoró la bandera LGBTI+.

Pero el accionar de León XIV los ha vuelto a la realidad: no sólo se opone a las políticas antiinmigrantes de Trump, sino que está decididamente por la paz del mundo, en contra de toda guerra, en contra de las barbaridades que se están cometiendo en Gaza y Ucrania. Está en favor de una Iglesia sinodal que deje atrás el autoritarismo que la ha caracterizado durante tanto tiempo.

La elección de su nombre tampoco fue casual, como él mismo explicó. Lo hizo porque el anterior papa León, el XIII, era muy comprometido con las causas sociales, pues “con la histórica encíclica Rerum Novarum afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial”. Actualizando ello, León XIV ve la nueva revolución industrial y la inteligencia artificial como desafíos a enfrentar.

Hay quienes piensan que los dos desafíos mayores para León XIV son descolonizar y despatriarcalizar la Iglesia y habrá que ver qué hace al respecto durante su pontificado. Otros afirman que está en camino de un cristianismo liberador.

Lo último que ha sucedido, antes de que se escriba esta columna, es que, en su primer Regina Caeli, se ha dirigido a los jóvenes diciéndoles: “No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo, Señor”. Y, el pasado lunes 12, en un encuentro con comunicadores de todo el mundo, tocó varios temas. Reiteró su “No a la guerra”, y reiteró la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por buscar e informar de la verdad, pidiendo para ellos su liberación: “El sufrimiento de estos periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional, llamándonos a todos a salvaguardar el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa”.

En fin, tenemos un nuevo papa, que muestra su personalidad, que no es copia de nadie y que, de inicio da muestras de su intención de ser fiel a Jesús y a sus opciones, y enrumbarse por el camino de quienes, antes que él, siguieron esos pasos.

Como siempre, el tiempo dirá si esto que decimos hoy se ajusta a la realidad o no. Pero, entretanto, decimos: “Bienvenido, León XIV”.

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

11/06/2025
04/06/2025
Tras desaparecer los dinosaurios, hace 65 millones de años, los simios (los más antiguos ancestros del ser humano) pudieron evolucionar sin impedimentos....
28/05/2025
La filosofía del derecho, una rama de la filosofía, es de fundamental importancia en la formación de los abogados, tal como lo reconocen connotados...
21/05/2025
Todo el año es carnaval es el título de un tango de autoría de Dante A. Linyera, que le canta a la vida desde una perspectiva interesante, pues propone...
14/05/2025
El pasado 9 de mayo, en tan solo tres votaciones, fue elegido papa de la Iglesia Católica y Obispo de Roma, el cardenal estadounidense-peruano Robert Francis...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
En Portada
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus protestas, según un comunicado difundido...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José, Costa Rica, al perder este sábado en la...

Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...

Actualidad
El capitán Dayler Miranda, uno de los últimos efectivos heridos durante la emboscada a la Policía Boliviana en el...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat...
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus...
El Ejército israelí anunció este domingo que su fuerza aérea atacó un avión iraní de reabastecimiento aéreo en el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...