Denuncian a Evo Morales en la Argentina por crímenes de lesa humanidad

País
Publicado el 14/05/2025 a las 11h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Evo Morales Ayma, expresidente de Bolivia, fue denunciado ante la Justicia argentina por graves delitos de lesa humanidad durante su mandato, que se extendió desde el 22 de enero de 2006 hasta el 10 de noviembre de 2019. La denuncia, anticipada este miércoles por la periodista Carolina Amoroso en Infobae en Vivo, fue formalizada por el Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) y otros organismos que exigen que el caso sea investigado en el país en virtud del principio de jurisdicción universal.

Antecedentes y contexto

Durante los 14 años de presidencia de Morales, se perpetraron múltiples violaciones a los derechos humanos en Bolivia, categorizadas como masacres, torturas y tratos inhumanos, según informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La denuncia enfatiza que el sistema judicial boliviano está inhibido de actuar con independencia debido a presiones políticas, lo cual justifica la intervención argentina para asegurar justicia.

Los detalles de la denuncia

En la demanda se acusa directamente a Morales de ordenar persecuciones políticas que llevaron a detenciones arbitrarias, torturas y violaciones sistemáticas de derechos humanos contra individuos percibidos como opositores políticos. Estas acciones se habrían llevado a cabo con el conocimiento y la autorización explícita de Morales durante eventos dramáticos como el denominado “Caso Terrorismo 1”, donde varias personas fueron detenidas y acusadas sin pruebas de estar involucradas en actividades terroristas.

La base de la denuncia ante la justicia argentina se apoya en el derecho de jurisdicción universal que permite a Estados juzgar crímenes de lesa humanidad aun cuando estos no hayan sido cometidos en su territorio. La Ley 26.200 de Argentina, que implementa el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, respalda esta capacidad de ejercer jurisdicción universal sobre tales delitos.

Esta denuncia representa un llamado a aplicar la jurisdicción universal en Argentina, arguyendo que el estado boliviano no ha mostrado voluntad o capacidad para investigar de manera efectiva estos crímenes. La judicialización en Argentina no sería una interferencia, sino un compromiso con la justicia internacional y la memoria de las víctimas.

La denuncia por abuso

Morales enfrenta otra denuncia en Argentina por presunto abuso de menores y trata de personas. Recientemente, la Cámara Federal revirtió el archivo del expediente que había sido dictado en primera instancia.

En este expediente a Morales se lo acusa de abuso sexual de menores bolivianas y de haberlas tenido en condiciones serviles en su vivienda de Buenos Aires durante 2020, donde se refugió luego de dejar el poder en Bolivia gracias a sus contactos con el entonces presidente Alberto Fernández. Uno de los testimonios presentados denuncia que Morales recibió “niñas como obsequios” de quienes deseaban obtener favores gubernamentales.

Tus comentarios

Más en País

Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz...

A una semana de las elecciones generales, Eduardo del Castillo, candidato del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) y exministro de Gobierno, se refiere a los desafíos del proceso...
La historiadora Sayuri Loza ofrece una mirada crítica y sin filtros sobre el momento político que atraviesa el país. Con ironía, agudeza y claridad, desmenuza el desempeño de los principales...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la salud como un derecho”, afirmó este sábado...
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stelo Cochamanidis, informó que en las últimas horas se remitieron notas al Ministerio de Gobierno, al Tribunal Supremo Electoral, a la Fiscalía...


En Portada
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...

Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...