Usos y costumbres no son muerte ni violencia

Columna
Publicado el 06/03/2023

En Bolivia nuestros pueblos indígenas originarios y campesinos, tienen formas culturalmente propias para resolver conflictos lo que se conoce como usos y costumbres que son aplicados para restablecer la relación de solidaridad y armonía entre las personas, con la naturaleza y la comunidad, no son sinónimo de violencia excesiva, destierro o muerte.

La Constitución garantiza a los bolivianos el derecho fundamental a la vida, señalando que “nadie será torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos, degradantes o humillantes”, además que en Bolivia “no existe pena de muerte”; en cuanto a nosotras, expresa “en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia”.

Sin embargo, lo sucedido en el municipio de Uncía, al norte de Potosí, pone en duda la vigencia de los derechos humanos y el cumplimiento de la Constitución.

Bolivia ha quedado pasmada ante la noticia de abusos contra Martín Choque, indígena norte potosino, quien por retirar la silla al presidente del partido gobernante (que acudió a un evento cultural con banderas y vítores de una campaña política) fue sometido a abusos conjuntamente su familia, hasta provocar la pérdida de su bebé en gestación.

Frente a estos hechos se reaccionó al unísono, rechazando el uso de la violencia. La respuesta del partido de gobierno mediante algunos parlamentarios y dirigentes no se dejó esperar, justificando tal inhumanidad con la práctica de usos y costumbres.

Lograr el reconocimiento constitucional de los usos y costumbres en la administración de justicia ha sido demanda propia de las naciones indígenas, para que por acciones como éstas queden minusvaloradas al simple uso y abuso de la violencia; desechando de un plumazo el qhapaj ñan, suma jakaña, suma qamaña, teko kawi, maraei y ñandereko (camino o vida noble, vivir bien, tierra sin mal y vida armoniosa).

En ese marco es urgente cesar la actitud gubernamental de laissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar) cuando los delitos se comenten por los militantes del partido del gobierno, hoy por hoy el MAS.

Quienes atacaron a Martín y a su familia y quienes ejercen la representación del Estado en Uncía deben cumplir la Constitución y la propia la Ley de Deslinde Jurisdiccional que “prohíbe y sanciona toda forma de violencia”, además de establecer claramente que “es ilegal cualquier conciliación respecto de este tema”.

Por lo tanto, así Martín o su esposa retiren la denuncia, como lo comprometió el alcalde de Uncía, la investigación debe seguir hasta identificar y sancionar a los responsables y así cumplir con lo que establece la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
16/06/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
16/06/2024
En Portada
Con el fin de reforzar la estructura orgánica, desplazar a los aliados de Evo Morales y coordinar con el gobierno de Luis Arce, la dirigencia del Movimiento al...
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este lunes. En 90 días volverán a reunirse...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó este domingo la existencia de un supuesto "plan Boquerón", denunciado por el jefe del MAS Evo Morales, que...
El expresidente Evo Morales lanzó acusaciones contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el presidente Luis Arce, sugiriendo que ambos tienen un...
La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla por el incremento de focos de calor e incendios  en al menos cinco regiones
El evento “Cocha Pet Productivo”, organizado por la Alcaldía de Cochabamba, reunió a decenas de personas que participaron en diferentes actividades en el...

Actualidad
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras...
En 2012, al mando de los empresarios bolivianos Fernando Álvarez y Grover Mendoza, fue creada la Cámara de Comercio...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...