Turismo para la tercera edad

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 19/05/2023

Hace algún tiempo constaté que mis canas no son solamente un adorno coqueto sino la expresión del paso lento y sin pausa de los inviernos que se cumplen inexorablemente. Más aún durante la pandemia. Ya no estoy dispuesta a viajar a cualquier parte ni de cualquier manera. Pese a ello, quiero seguir como visitante afortunada de la belleza natural que ofrece Bolivia (todavía). A pesar de que el mundo no quiera, insisto, como diría Rafael Barret. No hay cansancio ni pretexto cuando se abre la posibilidad de preparar maletas.

Finalmente aparecen nuevas ofertas turísticas para los menos jóvenes. Suficiente tener un mínimo de condiciones físicas y una dieta abierta para nuevos sabores y experiencias. La exigencia va por otro lado: llegar a un alojamiento limpio, ojalá con buen colchón y buenas almohadas, buena ducha con agua caliente. ¡Delicioso y completo desayuno con panes distintos, frutas, embutidos, jugos, bollería local! Cuando además hay mimos con cafecito de cortesía, mate al atardecer, botella de agua en la habitación, dulces masitas, es posible ser feliz.

En esta temporada regresé al ecolodge “La Estancia” en la Isla del Sol, un lujo con precios accesibles. Conté la travesía épica en el festival de la vendimia en Camargo y Villa Abecia. Ahora partí al otro extremo, al este, a las estribaciones de las serranías, los bosques secos, otros ríos y no lagos, otros montes no nevados, otros cultivos, más calientes y más diversos tonos en la floresta. Otras gentes, otros colores, otros bailes, otros dichos, más arroz que papa, más charque que trucha, más chicha de maíz que vino tinto. Al fondo, la misma bandera con su rojo, amarillo y verde.

Conocí la experiencia de una ruta que se llama “Saborearte Chiquitos” que une iniciativas públicas locales con el entusiasmo de hoteleros, como la “Villa Chiquitana”, gastronómicos, artesanos, mascareros, la academia, expertos en arte colonial. Esta ruta está abierta todo el año en San José de Chiquitos, a pocas horas desde Santa Cruz de la Sierra.

En la plaza principal de la población hay un menú variado y garantizado, desde locro de gallina criolla a milanesa napolitana, sillpancho o majadito, arroz con leche o gelatina de pata. Ahí es posible entrar al conjunto misional donde una guía de origen potosino explica la historia para que entienda hasta el menos avispado. La iglesia y su frontis es un ejemplar famoso de los templos chiquitanos. El Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) organizó un nuevo museo para aprender mejor dónde y cómo empezó la historia cruceña, sus diferencias y complementariedades con el resto del país.

El visitante puede preparar su propio pan de arroz o empanadita de queso en horno de barro o pintar la máscara del abuelo o encargar un vestido con sello indígena y a la vez moderno. Hay baile con los miembros del cabildo indígena en la “Casa del Bastón”.

Las caminatas por el Parque Nacional Histórico Santa Cruz la Vieja no demandan mayor esfuerzo. También es posible recorrer senderos, pasear en bicicleta, ir a la piscina.

Es importante que las agencias de turismo, las propias alcaldías, organicen estas ofertas para los jubilados, los llamados adultos mayores, como existen en tantas otras partes del mundo y también en Sudamérica. Estos territorios y sus habitantes son las trincheras que quedan para confiar en el país y en sus posibilidades. No ocupan titulares ni muchos espacios en los medios, pero son las noticias inolvidables.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...