Seis años ya, Filemón

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 04/06/2023

El 6 de junio de 2017 se agotó el hálito de vida de uno de los personajes más notables y controvertidos de la política boliviana desde los años 80 del siglo pasado, cuando fue expulsado del Partido Obrero Revolucionario (POR) mediante una sentencia sin debido proceso dictada por su propietario y jefe, Guillermo Lora, por el delito de resistirse a ser un hombre-masa, carente de criterio y voluntad independientes.

Desde entonces, en Filemón Escóbar se liberó la iniciativa de pensamiento y acción, habiendo marcado con su impronta los caminos por donde transitó el “movimiento obrero y popular”, devenido después en los “movimientos sociales”, cuando el derrumbe del socialismo marxista en el mundo llevó a los feligreses del pobrismo a cambiarle de nombre en resguardo de la eficacia de sus únicas tácticas: el resentimiento y la confrontación.

No cabe duda de que la militancia trotskista de Filemón es una de las claves para comprenderlo. A ella le debió su vocación por la acción permanente inspirada en la búsqueda desesperada de la Revolución —así, con mayúscula—, agudizando las contradicciones hasta las últimas consecuencias en función de la victoria o la muerte. Le debió también su impaciencia y su inmediatismo que, combinados con su explosivo temperamento y su carácter apasionado, hicieron de él ese vendaval de potencia mayor que llevamos impreso en la memoria quienes le conocimos. Le debió su atracción invencible por la lectura, habiendo rebasando por mucho los límites del catálogo oficial de la ortodoxia del partido, para internarse cada vez más, hasta sus últimos días, en las obras literarias de gran valor en el mundo, Latinoamérica y Bolivia, rompiendo con tales contenidos los muros condenatorios a la estrechez de mirada y de sueños.

De otro lado, el trotskismo —o su propietario y jefe— le impregnó de la tendencia a una abdicación principista del rol de protagonista principal de los acontecimientos y procesos, siendo en él recurrente, a lo largo de su vida, la cesión del paso a otros que siempre le provocaron frustraciones por su inconsecuencia cuando no traición. 

Su propuesta autogestionaria, la de los órganos de poder, deslumbró desde el punto de vista teórico como alternativa a la crisis de los partidos políticos de izquierda en el contexto de la caída del Muro de Berlín. Su comprensión del equívoco de la lucha de contrarios concebida como la fuerza motriz del desarrollo de la sociedad, y el descubrimiento de la complementariedad de opuestos como la condición necesaria para avanzar, auspiciaron en su visión un viraje de fondo sobre cuya base cambió su discurso y horizonte. En otras palabras, desahució la Revolución —así, con mayúscula— asumiendo la democracia como opción.

Con ese bagaje en la mochila prosiguió su marcha en solitario, ofreciéndose como asesor de los cocaleros del Chapare, viendo erróneamente en ellos el sustituto de los mineros de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), cuya entidad matriz, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), había perdido su fuerza como efecto de la relocalización a la cual los obreros del subsuelo se acogieron voluntariamente por el acicate de los “beneficios extralegales” conseguidos por las direcciones sindicales más radicales de la izquierda a mediados de la década de los años 80.

Fueron 17 años completos, de 365 días, los que Filemón dedicó al MAS. Internado en Chimoré, recorriendo el altiplano y los valles, el trotskista que nunca se fue del todo se gastó por cuenta propia entregándose a aquello que consideraba vital para la causa: el adoctrinamiento sin medida ni clemencia, sin detenerse a comprobar si servía o no tan descomunal esfuerzo.

El resto es historia: los sindicatos cocaleros compraron la personería jurídica del MAS y no pararon hasta ganar las elecciones poniendo en práctica la propuesta de los órganos de poder al juntar “movimientos sociales” en el Instrumento Para la Soberanía de los Pueblos (IPSP). Lo lograron cuando Filemón ya había sido expulsado del MAS por su propietario y jefe. Entonces se evidenció que el esfuerzo no había servido en el fondo, que la democracia no era la opción del IPSP y que el camino iba a ser su desmantelamiento apelando al resentimiento y a la confrontación. Por tanto, que el perdidoso iba a ser el país, y todos nosotros con él. Tal constatación fue la sentencia de muerte que en ejecución continuada se llevó a Filemón hace seis años. 

Una de las últimas canciones que él me hizo escuchar fue Diamonds and rust (Diamantes y herrumbre), en la voz de Joan Baez. En su casa, con Olga, esa entrañable amiga mía que tiene la fuerza y el amor de sobra para haber sido su compañera de toda la vida y la madre de sus tres hijos; maestra abnegada que aún hoy se gasta enseñando letras, sin pago, a niños vulnerables; pieza clave de la Federación de Maestros Jubilados de Cochabamba.

Me conmuevo con la belleza de la melodía y las palabras de la canción, reconociendo los diamantes y la herrumbre de los recuerdos, “mirándote con las hojas marchitas cayendo a tu alrededor y la nieve sobre tu pelo”, sintiendo que sigue siendo el tiempo de juntar nuestros alientos y disipar las densas brumas de la noche que cubrieron tus desesperadas esperanzas hasta el final.



La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

28/09/2025
Él nació en 1987 en La Habana. “Cubano, negro, activista y artista autodidacta. Le apasiona pintar, bailar y vestir ropa brillante de color rosa. Su casa de...
21/09/2025
Se requiere nada más haber aprendido las bases formativas jurídicas más elementales para sentir profunda indignación ante las expresiones recientes de la...
14/09/2025
En julio de 2024, Gonzalo Flores Céspedes publicó en varios medios de prensa un artículo titulado “El peor legado del MAS”. En él describe los daños morales...
07/09/2025
Conocí a Félix Muruchi Guzmán en 1995, al empezar a trabajar como directora de Acción Cultural “Loyola” (ACLO) en Potosí. Aquel joven delgado, de estatura...
31/08/2025
Anarquista de pura cepa, fuiste uno de tantos crotos aparecidos en Argentina desde las postrimerías del siglo XIX para hacerse parte del paisaje durante el...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
02/11/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
02/11/2025
ENERGÉTICA
ALVARO RÍOS ROCA
02/11/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
02/11/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/11/2025
En Portada
Después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara la sentencia de 10 años de cárcel que pesaba contra Jeanine Añez por el llamado 'caso Golpe de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha determinado anular la sentencia de Jeanine Añez por el caso denominado Golpe de Estado II, con lo cual se dispone la...
El vicepresidente electo Edmand Lara confirmó que utilizará su uniforme policial en el acto protocolar de posesión de este sábado en la ciudad de La Paz. Lara...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el...
La entregaron en la última reunión del actual gabinete gubernamental. El presidente debe aceptar esa dimisión colectiva...
Ante denuncias de estudiantes y docentes, concejales del municipio realizaron este miércoles una inspección al parqueo...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de...

Deportes
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...
El Club Jorge Wilstermann y la sociedad Wilstermann 360 S.A. oficializaron este martes la firma del contrato de...
La Selección Nacional no pudo comenzar de la mejor manera su participación en el Mundial Sub-17, perdió ante Sudáfrica...

Tendencias
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...
La mañana del sábado, en el espacio D Corazón de RTVE, la voz de Lamine Yamal rompió el silencio que mantenía en vilo a...