Gobiernan en minoría

Columna
Publicado el 06/07/2023

“En la práctica se ve quiénes están con quienes; quiénes respaldan la revolución y quiénes buscan destruirla para satisfacer intereses mezquinos de una sola persona que busca incendiar y destruir nuestro país para regresar a gobernarlo, aún a costa del pueblo”.

“Aquel señor que vimos ingresar a Palacio en 2005, ganando con más del 50% de los votos, y con una mochila llena de esperanza, hoy lamentablemente es un hombre totalmente cambiado”. Son dos de varias frases disparadas por Eduardo Del Castillo contra Evo Morales.

Las leyó el jueves 29 de junio, en el acto político en la Casa Grande del Pueblo, cuando fue restituido como ministro de Gobierno, pese a que la Constitución no lo permite. Luis Arce, el presidente del país, lo repuso en el cargo para que enfrente al caudillo del MAS.

Del Castillo aceptó la misión de lidiar con Morales y sus seguidores. Ya dio muestras de ello con la detención del exjefe antidrogas Maximiliano Dávila y la ejecución de varios operativos de la Felcn en el Chapare. Desempeñará el papel de “ministro Torquemada”.

En términos políticos, se usa el nombre de Tomás de Torquemada, un inquisidor y clérigo español del siglo XV, para hacer referencia a una figura autoritaria, intolerante y fanática, dispuesta a utilizar el poder para imponerse y perseguir, en este caso, en nombre de la “revolución”.

El término Torquemada ha sido utilizado en el pasado como símbolo de la opresión política y religiosa, y en la actualidad, como expresión de la intransigencia y el autoritarismo. El perfil de Del Castillo calza perfectamente y será el “ministro Torquemada”.

Definido el panorama, sólo faltaba saber cuándo empezarían las nuevas batallas entre Del Castillo y Morales, rumbo al congreso nacional del MAS fijado para octubre de este año, pero principalmente de cara a la elección del próximo binomio masista, en el marco de las primarias.

Relacionar a Morales con el narcotráfico, destapar casos de corrupción escondidos en el régimen de los 14 años y martillar con las etiquetas de traición y derechización del evismo son algunas de las armas listas para ser sacadas del arsenal arcista.

El Gobierno tiene el poder y los recursos económicos para dispararlas buscando inhabilitar a Morales política y electoralmente, tiene además el control de la mayoría de los órganos del Estado (con dificultades en el Legislativo), para repeler los contraataques del evismo.

No hay que olvidar que el Tribunal Constitucional debe emitir una sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de varios artículos del estatuto del MAS, presentada por una diputada del arcismo, que puede dejar al caudillo sin partido y, por supuesto, sin candidatura del instrumento político.

Morales y sus seguidores no están de brazos cruzados. Han sembrado minas en el camino de Arce con denuncias de protección al narcotráfico, corrupción, mal manejo de la economía, inseguridad y derechización del actual Gobierno.

Sin posibilidades de reconciliación, desde La Habana, Morales anunció la activación de uno de esos artefactos. En su programa radial del domingo 2 de julio dijo que le hicieron llegar un informe que da cuenta que salieron hacia España 17 toneladas de cocaína en cargamentos menores y con aval del Estado.

Carlos Romero, su exministro, y medios internacionales precisaron que el informe corresponde a Europol, tras la operación multinacional Hinterland protagonizada por la Unión Europea, Brasil y Paraguay. Bolivia no participó en el operativo porque es calificada como la principal proveedora de cocaína a países de tres continentes.

Una eventual extradición de Dávila a EEUU para que rinda cuentas por tráfico de drogas a ese país puede colocar a Morales en el ojo de la tormenta, al borde de quedar fuera de la carrera por la candidatura presidencial. El “ministro Torquemada” está dispuesto a eso y más.

Su tarea es despejar el camino de Arce hacia la reelección y está ante la oportunidad de que el actual gobierno se convierta en “Castillodependiente”.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

10/04/2025
Es probable que el despelote en las oposiciones y los oficialismos para elegir candidatos no hubiese llagado si la institucionalidad estatal y los partidos...
03/04/2025
La tiranía, la autocracia, el populismo autoritario… La corriente política que menosprecia los derechos individuales y las libertades colectivas no ha dejado...
27/03/2025
Para calmar las turbulencias en el bloque opositor que amenazan con hacer naufragar el desafío de ofrecerle al país un candidato único en las elecciones del...
06/03/2025
Pasó el Carnaval del Bicentenario y comienza la cuaresma en Bolivia y el mundo católico, con el grave estado de salud del papa Francisco como preocupación...
27/02/2025
Uno de los argumentos políticos de los jerarcas de la alcaldía de La Paz para haber allanado el camino hacia un nuevo incremento de pasajes en minibuses,...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...