Los periódicos y su época

Columna
Publicado el 09/07/2023

Cuando yo era un niño, llegaban a la casa de mis padres dos periódicos todos los días, y hasta había peleas sobre quien leía primero cual, y cómo debía ser (des) ordenado. Mi madre me contaba que cuando la familia vivió en Oruro, ella esperaba con tales ansias los periódicos de La Paz que llegaban en flota, que a veces hasta iba a la parada para acceder a ellos lo antes posible, recién a las 2 de la tarde. El periódico era parte importante del cotidiano de mucha gente, aunque tampoco de tanta y lo siguió siendo hasta hace muy poco.

Muchos años después, en mi juventud, me topé con una entrevista que un famoso periodista italiano de los años 20 le hizo a la última reina de Nápoles, María de Wittelsbach, que exiliada de sus dominios, y ya anciana vivía en un pequeño apartamento en Múnich, había empobrecido completamente, hasta le tocó hacer cola para las raciones de comida que se distribuían en esos momentos de gran crisis de la postguerra durante la República de Weimar.

Una (ex) reina empobrecida daba para mucho, y la entrevista es imperdible, la heroína de Gaeta, que además era muy bella, destronada por Garibaldi y los suyos, ahora en un mundo donde habían sucumbido las otras monarquías relacionadas con su familia. El periodista le preguntó, ¿qué era lo que más extrañaba del bienestar del pasado?, y ella respondió que los periódicos, que no poder comprarse periódicos la tenía extremadamente triste. —Antes recibía hasta seis publicaciones de Italia— dijo. Cuando en la entrevista se publicó esa aseveración no cayó en saco roto, varios periódicos italianos empezaron a enviar a la exmonarca, en forma regular, sus publicaciones.

María de Nápoles fue la última reina de ese mundo tan bien descrito por Lampedusa en su famoso Gatopardo, ese mundo que desapareció, que dejó a los “leopardos” fuera de la vida pública, porque los nuevos tiempos correspondían a las “hienas”, como lo dijo tan lacónicamente el personaje principal de la gran novela.

Estos días ha muerto un gran proyecto en nuestro país, un periódico que se ocupó de temas importantes y tomó en serio la labor que tiene en la vida pública un diario, vale decir, ser crítico al poder, ser incómodo al poder. Cuando me enteré del cierre de este, lugar que había sido mi casa como columnista en mi ciudad, además de la tristeza me vino una sensación de fin de época.

El Gobierno hizo lo suyo, como bien lo describió el señor Garafulic, presidente del directorio de Página Siete, pero lo cierto es que un objeto que creó un modo de vida, que fue importantísimo para la democracia en su momento, y cuyo uso implicaba ciertos deliciosos rituales, no está pasando una mala racha, sino que está en vías de extinción.

El periódico impreso en papel, tiene sus días contados como producto de información masiva. La modernidad, la tecnología, la democratización de la palabra escrita, de la comunicación y de la intercomunicación, han hecho estragos con un servicio importante que, además, una vez fue un muy buen negocio. Eso ya no lo es más en el mundo en general, y en Bolivia en particular.

Estoy profundamente agradecido a Los Tiempos, el periódico cochabambino que me acoge desde hace 13 años, y al que le auguro una vida más larga que la mía, pero no dejo de estar consciente de que estamos viviendo el final de una época.

A principios del siglo XX sucumbieron casi todas las monarquías europeas, sobrevivieron solo las que supieron acomodarse a los tiempos, algo similar está pasando en este principio de siglo con los periódicos. El futuro de la comunicación es digital, eso lo sabemos hasta los legos.

Hoy comienzo una nueva etapa en mi columna, La curva recta, que ya tiene más de un cuarto de siglo, escribiendo también en un portal en el ciberespacio, Brújula Digital, pero todavía muy feliz de poder ver mis artículos impresos en un periódico tradicional.

Quepa cuidar con esmero el legado de los periódicos, fuente importante, (aunque no única, ni siempre confiable), para entender un periodo histórico.

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...
11/07/2025
A fines de la semana antepasada tuvo lugar un acto jurídico que, por un lado, solo puede alegrar, pero que tiene también un retrogusto verdaderamente amargo...
23/06/2025
Así como no creo que se pueda hacer una lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, tampoco creo que una lista de los países más corruptos del mundo...
15/06/2025
  Mientras el país entra en una peligrosa espiral de violencia –con al menos cinco muertes que deben atribuirse a Evo Morales– debido a la megalomanía de...
09/06/2025
A primera vista Andrónico es una persona simpática, se podría decir que hasta tiene carisma, y como dirían en la tienda política de Tuto, un cierto sexapeal...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...