La historia de gas, de la Bolivia Saudita al país Patacamaya

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 17/07/2023

El año 2014, Bolivia exportaba 6.600 millones de dólares de gas natural y el Estado recibía una renta petrolera 5.489 millones de verdes. hace Unos años antes fui invitado a una conferencia mundial de gas natural en San Diego, California. Una experiencia fabulosa y un ejemplo de cómo se debe tratar a un “jeque” andino de la Bolivia Saudita. Recuerdo que ni bien llegado al aeropuerto, no fui como el resto de los mortales, por la manga que comunicaba el avión con la terminal, sino que bajé unas escaleras de la puerta de la aeronave directamente a una limusina, donde me esperaba, un burbujeante champán y un whisky Macallan 18 años. Por supuesto, en el trayecto tomé una dosis del “wishcacho” con un hielo redondo de derretimiento lento. 

Llegamos al hotel, tampoco pasé por la recepción como los otros huéspedes, sino que subí directamente a la habitación. Esta era espectacular. Tenía una piscina interna. En ella también me esperaba mi credencial que era de color dorado para el seminario. Después de un desayuno pantagruélico me dirigí en limusina a un centro de convenciones, donde más de mil personas se aglomeraban para entrar, era un mar de gente, pero con mi credencial el gentío se abrió como el Mar Rojo. Había llegado el nuevo Moisés de Villazón. Nunca había tenido un tratamiento tan excepcional, comprendí lo que significa very important person (VIP).

En un primer momento, no entendí por qué tanta deferencia conmigo, hasta que vi, en la inauguración del evento, el mapa de América del Sur. En este se proyectaba una red de gasoductos que conectaban el sur con el norte, y el este con el oeste del continente. Obviamente, todos estos ductos pasaban por nuestro territorio y recibían nuestro gas natural. Bolivia era el Señor de los Anillos, el centro de distribución de gas natural de la región. El hub de la integración energética. De Bolivia salían gasoductos hacia Argentina, Brasil, Chile, Perú y Paraguay. En la época éramos percibidos como la Arabia Saudita de Sudamérica y por supuesto, como los petroleros pueden no tener alma, pero saben de negocios, trataban al profesor boliviano como a un nuevo rico del continente.

Apenas antes de la pandemia, en 2019, volví al mismo seminario de gas natural en San Diego. Llegué al aeropuerto, nadie me esperaba. Tuve que tomar transporte público para llegar a un hotelucho donde ocupé un cuarto al lado de la cocina, la cama era de soltero y tenía que entrar de lado en el baño para poder caber. Por supuesto mis credenciales no estaban sobre la cama. En la tarifa del hotel no estaba incluido el desayuno, así que, tuve que comer, eso sí, un delicioso bagel con crema de queso y jugo de naranja en caja, en un camión de comida. Después me dirigí al seminario, en transporte público. Allí demoré como dos horas para conseguir mi credencial, después de haberme agarrado a codazos con centenas de participantes y adivinen que, estaba en la última fila de seminario con vista parcial de la testera. ¿Porque se había producido, en un lapso de pocos años esta degradación de VIP a nadie?

Nuevamente, en la primera presentación, apareció el mapa del continente. Solo había dos gasoductos que salían de Bolivia, uno hacia Argentina y otro a Brasil, pero, bordeando la región, se habían construido por lo menos una decena de plantas de LNG (gas natural licuado, por sus siglas en inglés). Bolivia ya no era el centro de la distribución del gas natural, al país le habían hecho un loop. Lo habían rodeado de plantas de LNG. Ahora cuando se observaba el mapa había puntos rojos al borde del mapa que eran plantas de LNG: un anillo que rodea al continente. 

En todo este tiempo, en el caso de nuestros compradores, Argentina, por ejemplo, había decidido ir a fondo en el autoabastecimiento de gas natural, invirtiendo masivamente en exploración y construyendo gasoductos, como el Nestor Kirchner. Brasil, optó por la misma política energética, no querían que el vecino lo agarre del caño. Los vecinos habían decidido seguir políticas energéticas y externas pragmáticas, bajo el lema, los países no tienen amigos y sí intereses.

Bolivia —por talento propio o mejor dicho por falta de inversión en exploración— bajó su nivel de producción de gas natural de 60 millones de metros cúbicos día (MMCD) a menos de 40 MMCD. El valor de la exportación de gas natural se había reducido a 3.000 millones de dólares. El Estado sólo recibía 2.298 millones de dólares. En el ajedrez energético del continente quedamos degradados a ser actores muy secundarios. ahora habíamos pasado de la Bolivia Saudita, a el “país Patacamaya”, el país de tránsito, donde no nos quedaba más que trasladar el gas natural argentino, de Vaca Muerta hacia el mercado brasileño, y nos pagan por el transporte con alfajores.

 

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

11/03/2024
Con mucha frecuencia, oímos decir que la crisis económica, social y política que vivimos va a terminar como en 1985, cuando gobernaba la Unidad Democrática...
26/02/2024
Jacinto Verdever es un importador de lencería recatada. Está en la calle en busca de 2.000 dólares para gastos operativos de su viaje a Colombia de donde...
19/02/2024
Frente a la crisis de los dólares que estamos viviendo, mucha gente, con toda razón, pide a gritos soluciones. A inicios de la escasez de verdes,...
12/02/2024
Lunes de carnaval. Pausemos la coyuntura para hablar de trenes. En los años 60 y 70. La única manera accesible de ir de La Paz a la cosmopolita Buenos Aires...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...

Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
A seis meses de las elecciones subnacionales en Bolivia, el escenario político comienza a tomar forma con anuncios de candidaturas, movimientos internos en los...
vEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el máximo tribunal del país devolvió la credibilidad y las garantías a la...
Cochabamba, el corazón de Bolivia y capital de los valles, atrae a miles de turistas cada año, con su clima templado, su incomparable gastronomía, sus destinos...

Actualidad
Ante el fallecimiento de Analy Z., de 32 años de edad, quien habría sido victimada por su concubino en la localidad de...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del...
El 215 aniversario del departamento, este 14 de septiembre, encuentra a Cochabamba con todas sus potencialidades...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...

Deportes
Parecía indestructible, pero es ser humano. El estadounidense Terence Crawford hizo historia y se proclamó campeón...
El esquiador paceño Paolo Vargas obtuvo 50 puntos en el Campeonato Sudamericano de Ski Cross Country en Corralco, Chile...
Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
Violencia radical. Redadas migratorias. Supremacistas blancos. Políticamente cargada, la nueva película de Paul Thomas...
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...