Milei en su ley

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 15/08/2023

Javier Milei es hoy la figura de las primarias argentinas. Este domingo concentró más de 7 millones de votos echando por la borda todas las predicciones.  Su partido, La libertad avanza, lo tenía como único aspirante, lo que le permitió eludir una pugna interna y ponerse bien alto en el escaparate.

La segunda fuerza es la oposición organizada por el expresidente Macri, que alcanza un poco más de 6 millones y medio de votos con los liderazgos de Bulrich y Rodríguez Larreta.

Muy pocos votos más abajo aparece el peronismo con sus dos alas, la moderada anti K y la ultra K del amigo de Evo Morales, Juan Grabois (menos del 6%).

Lo primero que debe decirse es que 58% de los electores argentinos ha dado la espalda al peronismo. Es un giro impresionante que pone a Cristina y amigos en la periferia. Es el fracaso del gobierno de Alberto Fernández, cuyo techo es ahora el 40%.

Lo segundo es que los comicios de octubre podrían convertirse en una lucha doméstica entre las dos oposiciones, reduciendo todo a la pregunta: ¿quién derrocará a los actuales gobernantes?

Lo tercero es que tras tantas décadas de hegemonía peronista, que no pudo ser quebrada ni a plan de dictadura, Argentina se convierte de forma inesperada en un faro de ideas liberales y ultraliberales. Es un cambio cultural de hondo calado.

¿Que si Milei es la “ultraderecha”? Una vez más, como ocurrió en Chile, no. El rugiente economista es un político enemigo del Estado y las regulaciones estatales. Él se considera la “verdadera oposición” al peronismo y dice surgir desde abajo para enfrentar a una “casta”, que sería la clase política tanto de izquierda como de derecha.

Parte de la seriedad analítica consiste en reconocer lo que el grupo político dice y tomarse en serio su discurso antes que hacer atribuciones forzadas. Las viejas etiquetas ideológicas se van apolillando en el siglo XXI.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LA H PARLANTE

02/04/2024
Olga Vásquez contrajo matrimonio con Filemón Escóbar en la cárcel de San Pedro de La Paz. La boda tuvo lugar en agosto aprovechando los feriados patrios y a...
01/04/2024
El 25 de marzo, se cerraron las inscripciones de candidatos presidenciales en Venezuela. Entre los aspirantes no hay ninguna mujer. Ninguna Corina, ni...
19/03/2024
Bolivia ya tuvo sus elecciones primarias y fueron un acto de corrupción y despilfarro (29 de enero de 2019). Corrupción, porque el Tribunal Supremo Electoral...
14/03/2024
El mismo día en que una comisión de alto nivel del Grupo de Puebla visitaba Santa Cruz y La Paz con la meta de reunir o al menos acercar a Evo y a Luis Arce...
11/03/2024
Las elecciones en Venezuela ya tienen fecha: el 28 de julio. El chavismo, fuerza enfrascada en el culto a la personalidad, postulará a Nicolás Maduro, que...
  •  

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/08/2025
22/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...