Para una nueva crónica de mal gobierno

Columna
Publicado el 10/09/2023

La información acerca de que las reservas de gas están en un mínimo, y que ya no podemos cumplir con los contratos que tenemos con nuestros compradores, no es nueva, por lo tanto, no nos ha tomado por sorpresa. Quienes saben de economía y estaban ocupados del tema, iban advirtiendo al respecto desde hace muchos años. Sus advertencias eran contundentes, y tan repetidas, que parecían lamentaciones jeremiacas, e hicieron que hasta los opositores al gobierno del MAS no las tomaran en serio.

El que el presidente del país, exministro de economía de Evo Morales, en los tiempos de Jauja, declare ahora, fría y casi lacónicamente, que estas reservas prácticamente se han acabado, pone en evidencia —y también para los masistas honestos, (a pesar de todo, creo que los hay)— la farsa que fue la increíble bonanza en la que vivimos durante los casi 15 años de los primeros gobiernos de ese partido.

Sí señores, hay que recordar, y subrayar, que ese bienestar inusitado no fue producto de políticas propias, sino ante todo de un aumento de los precios de minerales e hidrocarburos que permitió, inclusive, hacer la tramoya de una nacionalización, que en realidad fue más una readecuación de los contratos. Bolivia vivió una época de increíble bienestar económico gracias a todo el trabajo previo que se hizo, ante todo con las posibilidades de prospección que se dieron gracias a la capitalización, y a los contratos que pudieron ser concretados con los países vecinos antes del año 2006. Nada de eso fue parte de una estrategia gubernamental, no pasó nada de lo que pudiera vanagloriarse el entonces ministro y actual presidente.

El gobierno del MAS, no tuvo una política ni de mayor inversión en prospecciones, ni de incentivo a iniciativas privadas para que esto se hiciera, y con esto ha frenado todas las posibilidades de seguir creciendo, o aún de mantenernos en el mundo de los exportadores de hidrocarburos.

Los años felices de Evo fueron producto de la circunstancia, de la coyuntura internacional, de la dependencia que, para bien o para mal, tenemos de los mercados internacionales. Morales y los suyos tuvieron suerte.

Obviamente, ninguna decisión gubernamental boliviana pudo hacer que los precios de minerales y de hidrocarburos subieran, ese mérito no se lo puede atribuir al gobierno de entonces, ni desde una perspectiva terraplanista. Mientras que el no haber logrado mayores inversiones en prospección, y no haber obtenido resultados positivos al respecto, sí es algo que responde a las decisiones políticas del régimen. Ellos cerraron las puertas a inversiones privadas extranjeras y nacionales, y utilizaron los recursos del país en gastos absolutamente irracionales.

Lo dramático de nuestra situación es que solo se puede poner en evidencia la mediocridad extrema del gobierno del MAS, a partir del durísimo futuro que nos espera.

Reitero, el masismo no gobernó bien, solo tuvo suerte y despilfarró una importante cantidad de los recursos a los que tuvo acceso. Después de la fiesta, del caleidoscopio de viajes de Evo, en el carísimo avión que compró, y en los helicópteros que tuvo a su disposición, Bolivia siguen siendo un país muy pobre, el más pobre de Sudamérica, el país con mayores deficiencias en educación y en salud, y para colmo con un sistema político que impide inversiones externas o la creación de nuevas empresas locales.

El proyecto del MAS era y es quedares en el poder para siempre, han hecho barbaridades en el camino, incluyendo violar su propia Constitución, pero llama la atención que no hubieran tomado en cuenta que sus decisiones a largo plazo serían catastróficas, considerando que sus cálculos políticos los situaban en el poder también cuando llegarían las vacas flacas.

 

El autor es operador de turismo

 

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

09/06/2025
A primera vista Andrónico es una persona simpática, se podría decir que hasta tiene carisma, y como dirían en la tienda política de Tuto, un cierto sexapeal...
21/04/2025
“La única forma de soportar la existencia es sumergirse en la literatura, como en una orgia perpetua”. La frase la escribió en una misiva privada el gran...
06/04/2025
Hace unos días se conoció la triste noticia del suicidio de una joven periodista. La joven había sufrido un vejamen seis meses antes, y había hecho una...
25/02/2025
La semana pasada, parafraseando al Zavalita de Mario Vargas Llosa, me pregunté: ¿cuando se jodió Bolivia?, refiriéndome a uno de los problemas irresueltos,...
10/02/2025
El Gobierno acaba de dictar una medida extremadamente antipopular, aunque tremendamente sensata. Ha suspendido la Renta Dignidada un grupo de personas que...
  •  

Más en Puntos de Vista

07/09/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/09/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
05/09/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/09/2025
Constantino Klaric
05/09/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
04/09/2025
En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...