Noboa a la Presidencia, Villavicencio al poder

Columna
Publicado el 18/10/2023

La victoria de Daniel Noboa, de 35 años, en los recientes comicios que lo ungieron como nuevo presidente del Ecuador, abre la esperanza de un cambio sistémico en la política ecuatoriana. Fue un triunfo sorpresivo ya que este empresario “outsider” de la política era el sexto en las encuestas hasta el asesinato del candidato anticorrupción Fernando Villavicencio, el 9 de agosto pasado.

Sin embargo, esta nueva circunstancia está llena de peligros y desafíos. Por así decirlo, Noboa sólo tiene una bala en la cacerina, pues corre el riesgo de que durante su corta administración que durará hasta 2025, los seguidores de Rafael Correa ensangrienten su gobierno y lo ahoguen con movilizaciones callejeras y huelgas, lo que los correístas sí saben hacer bien.

En los dos años venideros, Noboa debe concentrarse en un solo tema: la seguridad ciudadana mediante el combate vigoroso al crimen, sea éste organizado o espontáneo.

El joven flamante presidente debe levantar la agenda de Villavicencio y actuar en consecuencia contra la corrupción y la violencia, con mano firme, pero con observación estricta de la ley y el empleo de las fuerzas del orden de forma institucional.

Por lo demás, debe rodearse de gente impecablemente honesta y con capacidad administrativa ya que en el tiempo que tiene para gobernar no podrá resolver los problemas sistémicos de la salud, la educación y otros. Eso vendría si fuera reelecto en 2025.

En Bolivia, se rememoran 20 años de la caída del gobierno constitucional de 14 meses de Sánchez de Lozada provocada por una crisis social principalmente alentada por huestes callejeras y vandálicas de Evo Morales, perdedor de las elecciones de 2002. La fórmula subversiva, por entonces no develada, siguió los pasos de la insurrección del año 2000 contra el gobierno de Hugo Banzer, en la llamada “Guerra del agua”, en Cochabamba.

Esta estrategia subversiva del socialismo del Siglo XXI, utilizada en varios países de la región, básicamente sigue los siguientes pasos: Primer paso: Elige un tema de interés nacional “amenazado” de ser “entregado” al capital extranjero occidental imperialista, como puede ser el agua, el gas, las telecomunicaciones u otro, evocando el nacionalismo y la defensa de los recursos naturales o “estratégicos”. Por esto es que Noboa debe evitar y resistir la tentación reformista o revolucionaria imitando a Javier Milei (las circunstancias y condiciones son muy diferentes a las que probablemente llevará a la presidencia a Milei, el próximo domingo en Argentina).

Segundo paso: Salir en defensa de la soberanía o algún otro valor cívico, como “evitar” cualquier privatización (tan urgentes) de sectores sensibles, “estratégicos”. Por ello es necesario arriar banderas de reformas durante estos casi dos años de “gobierno Noboa”.

Tercer paso: Potenciar y popularizar a algún líder civil, incluso desconocido, para que lidere la resistencia. Este tonto útil será promovido a prominencia nacional, pero su “humildad y valentía” buscará identificar la “causa” con su persona, para tiempo después desaparecer del escenario nacional (como ocurrió con líderes de las llamadas “guerras” del agua y del gas en Bolivia). Esto para beneficio del verdadero “capo”, llámese Morales, Correa, Petro, López Obrador, Ortega o Boric.

Cuarto paso: Deslegitimizar abiertamente al gobierno constitucionalmente electo y constituido, con acusaciones de corrupción de toda índole. Por último, la estrategia subversiva procura neutralizar a las fuerzas del orden, inhibiéndolas a que actúen en defensa del orden constitucional.

Todo lo anterior culmina con movilizaciones callejeras, bloqueos de caminos, amenazas terroristas, etc., intimidaciones ante las cuales actúan las fuerzas del orden y ellos, por la espalda, asesinan a sus propios inocentes y humildes seguidores acusando al gobierno de “genocidio”.

De ahí, está a un paso la caída de los gobiernos, a veces con la propia complicidad oculta de la “clase” política formal, vicepresidentes, congresistas, líderes cívicos, sindicales, etc. Noboa debiera honrar a Villavicencio gobernando a “su nombre”, con su agenda anticorrupción que tanto aterroriza a Correa y los suyos. Después de todo, no habría cosa más honrosa que cumplir con la visión de ese hombre, por la cual él dio la vida. Y nada mejor que tener de aliado a un espíritu indestructible. ¡Buena suerte presidente Daniel Noboa!

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

19/12/2024
La presidencia no es una responsabilidad para aprender en el cargo. Es decir, para conducir un país se requiere de formación y experiencia. Caso contrario...
09/12/2024
El camino al infierno, dicen, está empedrado de buenas intenciones, y Marcelo Claure ha irrumpido cual elefante en la cristalería de la política. No cabe...
20/11/2024
Donald Trump es el epítome de la imagen descrita en el libro The Ugly American (El estadounidense feo), escrito en 1958 por Eugene Burdick y William Lederer...
24/09/2024
Si no somos aún un “Estado fallido”, hacia allí vamos, y rápido. Hoy Bolivia debe tener el gobierno más débil de su historia desde la Revolución de 1952....

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...