La querella por la sigla

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 12/11/2023

Desde el congreso de Lauca Ñ —punto de inflexión organizado a medida para que Evo Morales se constituya en el único dueño del Movimiento al Socialismo (MAS), y con eso, en su único candidato presidencial— la división y pelea, al interior de las filas del partido de gobierno no ha tenido tregua. Como anticipamos, se tornará más visceral. La lucha, ahora, por el control de la sigla es encarnizada. 

En un primer momento, luego del congreso de Lauca Ñ, reducto inexpugnable del excaudillo, todo parecía indicar que la sigla jamás podría serle arrebatado. Tal como habían concebido políticamente, ese congreso ratifico “su propiedad”. Nadie podría arrebatarle. Además, se “proclama” como único candidato.

Antes de continuar analizando los episodios que siguen, es importante detenernos un poco para conocer, en su verdadera magnitud, lo que significa el control de la sigla y todas sus implicaciones.

De acuerdo con la Ley de Organizaciones Políticas, Nº 1096, que regula la constitución, funcionamiento y democracia interna de las organizaciones políticas, solo las dirigencias de los partidos y/o agrupaciones oficialmente reconocidas, pueden inscribir a los candidatos a presidente, vicepresidente, diputados, senadores, alcaldes y otros cargos electivos. Ahí radica, precisamente, el conflicto de intereses en esta intestina disputa de cara a las elecciones de 2025. En un sentido amplio, la “propiedad” de la sigla determina el control del partido.

Ahora bien, más allá de la disputa por el control de los movimientos sociales que debe ser analizada en capítulo aparte, la querella por la sigla tiene después un hito muy importante: la resolución de Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que anula el congreso y la elección de Morales como presidente del MAS. Con esta resolución, eventualmente, se le arrebata a Morales la sigla y la “propiedad del partido”. Se anula todo el “plan de Lauca Ñ”. Es como volver a fojas cero. Pues ahora, de acuerdo también con la misma decisión, deben convocar a un nuevo congreso en los próximos 180 días.

En este nuevo escenario, la batalla por la sigla discurrirá en dos ámbitos: el jurídico y el político. Morales anunció dura pelea en estas dos dimensiones En el plano jurídico, recusaron la resolución del TSE. Tienen, empero, pocas posibilidades de revertir la decisión. Todo indica que, en la composición de los siete vocales del TSE, el ala “arcista” cuenta con mayoría absoluta.

Con las actuales decisiones del TSE, Morales está probando amargamente de “su propia medicina”. Todas las tropelías que cometió a través del Órgano Electoral en las elecciones de 2014 y 2019 las sufre ahora en piel propia. Y, como carece de moral, orondo, acusa al TSE de estar “sometido” al Poder Ejecutivo. 

Conscientes de las escasas posibilidades jurídico-legales, la opción política que manejan está en las calles. Los bloqueos y las calles, en tanto estrategia política, casi siempre le han generado réditos a Morales. Ese es, dicen, su fuerte y su campo de lucha. Incluso puede dar “cursos y seminarios” de cómo organizarse y bloquear sin “pititas”. Sin embargo, los tiempos han cambiado radicalmente. Ya no cuenta con los “movimientos sociales” para movilizarlos a su antojo, incluso como carne de cañón. Tendrá que movilizar grupos con recursos propios. En otras palabras, en el devenir político, en las calles también, el excaudillo perdió fuerzas sustancialmente. 

Aunque la realización de vigilias y “tomas” de los Tribunales Electorales es el inicio de la lucha en las calles, en la estrategia, luego, están previstas medidas extremas como el bloqueo general e indefinido.

Cuando la política es incapaz de fluir por los mecanismos formales, se traslada a las calles. Y, en las calles, el principal recurso de fuerza es la violencia. En las calles buscarían, entonces, la violencia de Sacaba y Senkata, para usar a sus víctimas de “bandera política”. Ese es el estilo de Morales. En esta disputa, en consecuencia, las calles podrían tomar un protagonismo de primer orden.

Como se observa, la querella, no se dilucidará en ningún tribunal. El desenlace será esencialmente político, como resultado de los “recursos de fuerza”. El bloque “radical”, gracias a la traición de la oposición tradicional, tiene la directiva del Senado. Desde ahí también podrían, bloqueando todo lo que el Ejecutivo envía al Legislativo, dejar ingobernable al país, procurando un acortamiento de mandato. Lo que tanto desean.

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

21/07/2025
Las cinco encuestas de intención de voto, autorizadas y supervisadas por Tribunal Supremo Electoral, publicadas hasta la fecha, pronostican ese final. En la...
14/07/2025
Todo parece indicar que, luego de los comicios del 17 de agosto, la segunda vuelta será inevitable. Lo que aún no se vislumbra es: entre quiénes. La última...
07/07/2025
Las urnas, en procesos electorales, se convierten en el escenario central de la disputa por el poder. En ese escenario, las encuestas se constituyen en...
16/06/2025
En los últimos tiempos, dos cosas han sido funestas y han provocado terribles e irreparables daños al país. Me refiero a la reelección y a los bloqueos....
09/06/2025
La frase, que seguramente será añadida a la lista de Evadas, le pertenece al enfermo de poder que eternamente quiere ser candidato. La expreso en la...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre,...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...