Adiós a las medialunas

Columna
Publicado el 12/12/2023

No está mal la primera imagen del primer gabinete del presidente argentino, Javier Milei. En la mesa de sesiones aparecen ocupadas sólo nueve de las 18 sillas y se cumple así el primer objetivo de reducción del aparato público. Y un detalle más: en lugar de las tradicionales y abundantes medialunas y café sobre la mesa, sólo un vaso de agua por cada ministro. Austeridad, dicen.

Y es que se tiene previsto que el nuevo ministro de Economía, Luis Caputo, anuncie el alcance de un paquete de medidas económicas que, se presume, será muy duro y de impacto, acorde con el “desastroso” diagnóstico presentado por Milei en su breve, pero contundente mensaje de toma de posesión.

Otra decisión fue revisar todas las contrataciones estatales, para ver si hay gato encerrado, y verificar si, durante las semanas previas al cambio de mando, hubo funcionarios que pasaron a “planta” para forzar la permanencia. Son las avivadas de última hora que ocurren hasta en las mejores familias.

El mandatario argentino necesitaba de entrada plantear lo que los especialistas llaman una línea de base, es decir el cuadro de situación o punto de partida desde el que arranca su gestión. “Hasta aquí cómo dejaron las cosas los que se fueron y de aquí en más qué es lo que me propongo para superar los problemas”. Y mientras tanto, vayan unas cuantas decisiones e imágenes simbólicas para demostrar que lo de la motosierra no era sólo un recurso de campaña.

En la escuela de gobierno, ésta sería como una primera lección para casos en que las nuevas autoridades asuman en medio del caos y de una quiebra virtual del Estado: ajustarse los cinturones primero y luego pedir sacrificios a la gente. Que funcione o no ya es cosa de cómo se muevan los adversarios políticos y de qué obstáculos pongan.

Pero pintar un panorama dramático, al estilo de la promesa de “sangre, sudor y lágrimas” de Winston Churchill, cuando asumió la conducción de Gran Bretaña en plena Segunda Guerra Mundial, o la del más cercano, Víctor Paz Estenssoro, “Bolivia se nos muere”, en su primer discurso ante un país golpeado por la hiperinflación, es un recurso clave para minimizar algunas consecuencias.

La imagen y golpes de efecto lo son todo en esos primeros días, sobre todo cuando se pretende que el cambio sea real y cuando los caminos de solución pasan ineludiblemente por etapas que tienen secuelas para el bienestar de la gente. Más golpeados no pueden estar los argentinos, y más decepcionados tampoco, lo que posiblemente influya, paradójicamente, para que Milei tenga más allá de los 100 días clásicos para poder mostrar los resultados del cambio de rumbo.

El mandatario argentino cuenta, por el momento, con que sus adversarios directos, lo que queda del kirchnerismo y parte del justicialismo “izquierdizado” se baten en retirada hacia otros países, un exilio que seguramente se prolongará hasta que amaine el temporal de los cuestionamientos y las denuncias que, por ahora, vienen en cascada.

A todo esto, seguramente habría sido bueno que el presidente Arce asista a la toma de posesión de Milei y que no desaire de entrada al mandatario de un país vecino con el que nos unen muchos intereses comunes. Arce pudo haber regresado con buenas ideas, considerando que la situación económica de Bolivia no es tan diferente a la de Argentina y que podría agravarse en los próximos meses si no se toman algunas medidas.

Sin ir más lejos, no estaría mal reducir el presupuesto de alimentación de Palacio de Gobierno, que hasta hace muy poco pasaba de los 7.000 bolivianos diarios, es decir 30 mil dólares mensuales. No se trata, claro, de sólo dar un vaso de agua al presidente, pero podría considerarse que la mitad o más del personal vaya a comer fuera.

Con relación a las contrataciones estatales, sobre todo tras los hundimientos y derrumbes con los que se estrenó la doble vía del Sillar, el Gobierno no debería pensar sólo en las culpas de la empresa china, que seguramente las tiene, sino en la negligencia cómplice de los supervisores de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), que dejaron pasar graves errores técnicos en la obra. Eso para el caso presente y para el de otras obras que se hallan en ejecución.

Tampoco es tarde para una disminución de los ministerios. Si Argentina, con más de 40 millones de habitantes y 2,7 millones de kilómetros cuadrados puede ser administrada con nueve despachos ministeriales, con mayor razón Bolivia, con 12 millones de habitantes y casi 1,1 millones de kilómetros cuadrados, podría reducir los 22 ministerios que ahora insumen una parte no despreciable del Presupuesto General del Estado.

Y claro, sincerarse no estaría de más. No al extremo de decir que “Bolivia se nos muere”, pero por lo menos, si no es mucho pedir, decir la verdad sobre la situación económica del país y no continuar con la cháchara de que tenemos la economía más estable y la inflación más baja.

No se trata de decir adiós a las medialunas, aunque buena falta que hace reducir la cantidad de salteñas en el sector público, sino de comenzar actuar con un sentido de responsabilidad para que, de aquí a dos años, quien venga pueda todavía hacer un diagnóstico y no una autopsia.

El autor es periodista y analista

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...
15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...
08/07/2025
La economía y la política van más que nunca de la mano en vísperas de unas elecciones cruciales para Bolivia. La posibilidad, cada vez más cierta, de que uno...
01/07/2025
Las encuestas le sonríen a Samuel Doria Medina, aunque no lo suficiente como para que se sienta ya el ganador de las próximas elecciones. En todo caso, los...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre,...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...