El MAS nos quiere en la miseria

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 28/04/2024

El 22/04, en entrevista con Nicolás Sanabria disponible en YouTube, Félix Santos, dirigente campesino fundador del MAS que se alejó luego de él, brindó datos del Encuentro para una Alternativa Social Mundial realizado en Caracas en 18, 19 y 20 de abril, convocado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), vinculada con el Foro de San Pablo y con el llamado socialismo del siglo XXI, parte del bloque antioccidental encabezado por Rusia, China, Irán y Corea del Norte. 

Santos (cuya presencia allí sugiere que renovó sus vínculos con el MAS), refiere que el dictador Maduro repitió el viejo discurso de la izquierda sobre el imperialismo, el capitalismo y el neoliberalismo, y que proyectaron para los asistentes videos de discursos de Castro y Chávez como directrices de la acción de los regímenes alineados con este bloque, habiendo Maduro dicho “mirá, eso nos han recomendado, todo y la liberación es los países que este momento están ya en el camino ya consolidado, Cuba y Venezuela están en eso, Nicaragua (…)”, repitiendo varias veces “apúrense, mañana puede ser tarde”. 

¿En qué hay que apurarse? En aplicar la receta completa para lograr un resultado deseado. ¿Cuál es? Pues la situación de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Por un lado, la opresión que, a día de hoy 1.063 presos políticos en Cuba, cerca de 300 en Venezuela y Bolivia, y más de 200 en Nicaragua así lo confirman. Por otro, la miseria en la que la población se hunde como efecto de este modelo fallido, que es incapaz de producir riqueza, en el que la cúpula angurrienta, descalificada y amoral del poder y sus allegados son los únicos beneficiarios del despojo, la parasitación y el crimen transnacional organizado con el cual se han fusionado. La evidencia es la situación real de la población cuyas opciones son “durar” -ni siquiera sobrevivir-, sin decir chus ni mus, arrodillada esperando la limosna del verdugo que la golpea, o protestar con riesgo de sufrir la represión brutal del poder o huir al exilio como más de 3 millones de cubanos (que si no fuera Cuba una isla serían muchos más), más de 7 millones de venezolanos y más de 300 mil nicaragüenses en tres años. No en vano Petro y Correa se llenaron la boca diciendo que a la gente no se la debe sacar de la pobreza porque entonces “se vuelve de derecha”. Traducción: “ya no nos obedece”. Así que los regímenes alineados con el bloque antioccidental -como el masista en Bolivia- deben apurarse en aplicar la receta del poder eterno cuya condición es acoplar a la represión abusiva que incluye la subordinación de los fiscales y jueces: la miseria. Cuanto antes porque “mañana puede ser tarde”.

La estrategia de ejecución de tal receta en “los países liberados” que el tirano venezolano citó comenzó con la afectación a la propiedad privada y prosiguió con la reducción de los ingresos de las personas y la anulación de su iniciativa, domesticándolas con “ayudas sociales” cuyo efecto es la baja de su autoestima que las hace vulnerables, todo como parte de un proyecto incapaz de producir riqueza, que parasita de la de otros, como se evidencia en el ejemplo cubano de despojo patrimonial a su propia población, incluyendo sus medios de trabajo artesanal, de despilfarro de la millonaria subvención que la ex URSS y los demás países del bloque socialista real le regalaron hasta comienzos de los años 90, de la de Venezuela desde 1992 hasta 2014, de las remesas de sus ciudadanos obligados a emigrar al capitalismo para sobrevivir y mantener a sus familiares en la isla, y de la esclavitud de sus profesionales bajo un sistema de trata de personas y trabajos forzados. Sin contar lo “extraoficial”, aquello que “el crimen paga”. 

Este proyecto comenzó en 2006 en Bolivia. Sus señales son: el latrocinio y despilfarro del patrimonio público, los incrementos salariales, los dobles aguinaldos y la persecución tributaria al sector formal de la economía, las cargas burocráticas contra los emprendedores; los avasallamientos y despojos de propiedades; la entrega del territorio al bloque antioccidental enajenando sus recursos con depredación ambiental. El 10/04 pasado, la promulgación del DS 5143 que, bajo pretexto de reglamentar la Ley de Inscripción de Derechos Reales de 15/11/1887, la modifica inconstitucionalmente, abriendo la puerta a la expropiación arbitraria de inmuebles. Todo para hacernos unos miserables desamparados frente al poder.

No en vano Arce dijo durante la campaña electoral de 2020: “El pasar al socialismo con una sociedad totalmente diferenciada es más complicado que llevar de una sociedad más igual al socialismo. Porque qué va a ocurrir (…) cuando ya construyamos, Cuba hizo eso, ¿verdad?, Fidel agarró, construyó el socialismo (…) y lo mismo va ocurrir acá (…)”.  

La cuestión es si nos vamos a dejar. Es una señal de la debilidad del enemigo que apele a los muertos para convencer de que está en el camino correcto. Sin líderes ni discurso, ya está MAS allá que acá. Ciudadanos, ahora es cuando.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GISELA DERPIC

24/03/2024
La universidad donde trabajo está frente a un colegio secundario en el cual la “banda de guerra” ha venido ensayando melodías en ritmo marcial, marchas o no...
16/03/2024
Estas líneas son para tí, LIBERtario, con quien puse en escena una breve e intensa obra, de maravilloso tiempo presente perenne. Lo hago en recordación de tu...
10/03/2024
Panorama oscuro en extremo. Las imágenes del derrumbe del pluriestado sobre la patria vejada son inequívocas: se está hundiendo como todo experimento...
03/03/2024
El procedimiento para inscribir a un niño recién nacido consistía en que uno o los dos padres acudieran a una oficialía del Registro Civil y entregar al...
  •  

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
15/06/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/06/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
14/06/2024
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
14/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
13/06/2024
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
13/06/2024
En Portada
El vicepresidente David Choquehuanca convocó a sesión de Asamblea Legislativa Plurinacional para este martes, para tratar cuatro puntos, entre ellos definir la...
Hace una semana, Gabriela Vásquez Amurrio, de 30 años, fue apuñalada varias veces por su expareja en Tiquipaya y tras una lucha de siete días, internada en...

Los cooperativistas del sector de Sayari levantaron el bloqueo en la carretera que une Cochabamba con Oruro y La Paz pero advirtieron que retomarán las medidas...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz reabrirá las investigaciones sobre los abusos sexuales cometidos en vida por el jesuita catalán Luis Roma Padrosa, para...
En medio del paro nacional de 96 horas con el que los médicos piden la anulación del proyecto de ley 035 que modifica la Ley de Pensiones y también cambios en...
Los comerciantes se concentrarán en un coliseo para asumir medidas

Actualidad
Siete personas han fallecido y catorce están desaparecidas en Ecuador como consecuencia de la temporada invernal en el...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, exigió este lunes a Argentina que retire de manera inmediata una serie de ...
El equipo jurídico de la familia de Odalys Vaquiata, quien lleva desaparecida desde el pasado 30 de marzo en los Yungas...
La Inteligencia Artificial (IA) generativa podría sustituir a los humanos en puestos de trabajo cognitivos -en los que...

Deportes
El francés Kylian Mbappé sufre una lesión en la nariz como consecuencia del golpe sufrido en un choque fortuito con...
El 17 de junio de 1994, Bolivia se paralizó con el inicio de la Copa del Mundo de FIFA que se desarrolló en Estados...
Roberto Martínez, seleccionador de Portugal, aseguró este lunes, en la víspera de enfrentarse a la República Checa, que...
Ángela Castro destrozó el récord nacional de los 10.000 metros marcha, 45’59”95, que estaba en poder de Geovana Irusta...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Hoy si, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto. #fuckcancer”, ha...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...