Testigos: ¿de qué?

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 03/03/2024

El procedimiento para inscribir a un niño recién nacido consistía en que uno o los dos padres acudieran a una oficialía del Registro Civil y entregar al Oficial del Registro Civil (ORC) los siguientes documentos requeridos por ley para el caso, todos públicos y plenamente probatorios:

1) Certificado de Nacido Vivo, del médico que atendió el parto o cesárea. Declara sexo, lugar, fecha y hora de nacimiento y nombre de la mamá del niño. Da fe de su nacimiento con vida y la identidad de su madre. 

2) Carnet de identidad (CI) del papá y/o mamá. Da fe de su nombre, lugar y fecha de nacimiento, ocupación y domicilio para la filiación del recién nacido.  

3) En casados, Certificado de Matrimonio y/o Libreta de Familia. Dan fe del estado civil de los padres y sostienen la paternidad del marido respecto del niño a registrarse. En solteros, sólo la mamá realizaba la inscripción con Certificado de Nacido Vivo y su CI. Si el papá decidía participar, debía reconocer al hijo ante el ORC. 

Verificados los documentos, el ORC asentaba sus datos en una página del Libro de Registro de Nacimientos (partida). Después, el padre, la madre o ambos, según el caso, leían la partida para asegurar que no tenga errores y firmaban al pie. Tratándose de analfabetos, participaba un “testigo a ruego”, mayor de edad, que verificaba por ellos la partida, firmando. Al final se entregaba el Certificado de Nacimiento del niño a los interesados.

La base jurídica de este procedimiento es la naturaleza pública del Registro Civil (RC), que prueba hechos —nacimiento y defunción— y actos —matrimonio y divorcio— de la existencia y estado civil de las personas. También la calidad pública del ORC, funcionario que da fe de los datos que registra, expide y firma, con pleno valor probatorio; todo por presunciones y principios que sostienen el entramado jurídico en este caso. Entre ellos, la presunción de buena fe de las personas, la de paternidad del marido respecto de los hijos de la esposa durante la vigencia del vínculo conyugal y el valor probatorio de los documentos públicos ya referidos. 

La situación ahora es otra. Se requiere la presencia de ambos padres si son casados, la exhibición del niño, la presentación de los documentos señalados y dos testigos mayores de edad y sin relación de parentesco con los padres. La mamá y el recién nacido son fotografiados y los testigos firman una hoja adicional a la partida. Así se contravienen los principios y presunciones descriptos: la presentación del niño descalifica el valor probatorio del Certificado de Nacido Vivo, asumiendo además que el niño presentado es, porque esas personas lo cargan, su hijo; la exigencia de concurrencia de ambos padres siendo casados se estrella contra la presunción de paternidad y descalifica el valor probatorio del Certificado de Matrimonio y/o Libreta de Familia; la fotografía se toma asumiendo que servirá para reconocer al hijo por siempre; en general, se destroza la presunción de buena fe. Finalmente, los testigos, ¿qué prueba válida aportan? Que allí hay una Oficialía del Registro Civil, con una pareja que carga un niño, que está vivo… Lo que no pueden testificar válidamente es que es hijo de esas personas, pues la prueba de filiación es el análisis de ADN y no la testifical. 

Este procedimiento se puso en vigencia en 2017, junto a la prohibición de acceso a los datos del RC que dejó de ser público. Un exfuncionario del RC afirma que se debe al curioso caso de un raro ser muy poderoso que reconoció a un hijo que nunca vio aunque le pagó asistencia familiar durante años, con el mayor sigilo. Hasta el escándalo porque la madre se hizo dueña y señora de un ministerio, obteniendo millonarios beneficios en contratos irregulares gracias a su maternidad. En medio de un gran espectáculo mediático, el aparato propagandístico del “capo” construyó versiones contradictorias sucesivas: que el hijo fue asistido por el padre amoroso, que murió para consternación de su elevado progenitor, y finalmente, que nunca existió. Entonces vino un sainete del órgano judicial podrido, cadáver maloliente que se niega a ser enterrado persistiendo en autoprórroga antijurídica, acabando la madre del hijo en prisión por legitimación de ganancias ilícitas, asociación delictuosa, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado, contribuciones y ventajas ilegítimas y uso de bienes y servicios públicos. Queda en duda si el hijo existe o no; hay certeza de que, en el mejor de los casos, el poderoso es un imbécil, y en el peor, un malvado impostor. En medio, quizás un desquiciado mental. No importa. A efectos legales, es coautor de delitos y tendría que haber pagado por ello. Pero no, anda suelto y los ciudadanos pagan por sus fechorías, con presunción de mala fe sobre ellos. 

De eso somos testigos, de las calamidades del malhadado “proceso de cambio” en el cual una plaga de langostas ha devorado incansable todo lo que encontró a su paso, pudriendo el edificio institucional público hasta MAS no poder. Sí, de eso somos testigos. De cargo.

Columnas de GISELA DERPIC

17/08/2025
Es 17 de agosto de 2025. Día de la bandera boliviana. De elecciones generales, las más cruciales desde 1982. Como dicen los expertos, este día marcará un...
10/08/2025
El 6 de agosto de 1825, la Asamblea Deliberante fundó la república independiente de Bolívar –luego Bolivia– sobre la base del territorio de la Audiencia de...
03/08/2025
Antiguas estrategias recogidas en poemas épicos desde Homero trazan los caminos de los audaces en busca de sus objetivos. Muchos de ellos, bajos y oscuros....
27/07/2025
France 24 contaba, el 21 de julio, que “Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España; Yamandú Orsi, de Uruguay...
20/07/2025
Hace cuatro años, el 11 de julio de 2021, en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa de Cuba, comenzó una protesta que se extendió rápidamente hasta 62...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...